![Bous al carrer | Una pasión que les lleva a ponerse ante un toro](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/xabiaasociaciontaurina-RqR4CSm6l4b1AtayhzWvI3I-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Bous al carrer | Una pasión que les lleva a ponerse ante un toro](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/xabiaasociaciontaurina-RqR4CSm6l4b1AtayhzWvI3I-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Martes, 30 de agosto 2022, 01:04
Bous al carrer o a la mar. Los actos taurinos son parte importante del programa festivo de muchos municipios de la Comunitat, especialmente durante el verano. Hay aficionados a los que les gusta ver alguna de las sueltas. Hay otros que forman parte de asociaciones y peñas. Pero también están los que reconocen que es una pasión que corre por sus venas y que eso les lleva a ponerse delante del toro, pero con mucho respeto. Ante la polémica surgida, se muestran favorables a mejorar la seguridad, siempre que sean medidas realistas.
El amor por los toros no tiene edad. Puede haberse transmitido de generación en generación o ser un flechazo por sorpresa. Pepe López, de 60 años, empezó a ir de pequeño en Dénia y le gustó. Recuerda que de crío cambió la plaza de ubicación y en que la nueva había grava. En ese punto, antes de entrar, «me cogió la vaca, me pegó un revolcón y me hizo un 'agujerito' en el pie».
Ese pequeño incidente no cambió su afición. Cuando creció, Pepe y un grupo de amigos estaban en el bar Carrió viendo las fiestas de San Fermín y decidieron que ellos también podían hacer algo parecido en Dénia. Entonces crearon la primera peña, 'La Vara', hace cerca de 40 años. Luego surgieron más, como 'Arreu', en la que está ahora.
Noticia Relacionada
Son numerosas las anécdotas acumuladas a lo largo de los años. Desde cuando colaboraban paseado al manso desde la plaza hasta el restaurante Mena y toda la gente y en especial los extranjero no paraban de hacerles fotos, hasta cuando de les avisaron de que uno de los animales había entrado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y con ayuda de varas lograron conducirlo fuera.
En los bous a la mar de Dénia, Fiesta de Interés Turístico Nacional, «ha habido alguna cogida, pero ningún muerto». En el caso de la fallecida en Beniarbeig, vinculada a Dénia, «fue mucha mala suerte». Según recalca, mueren más personas en las piscinas que en los bous, «¿las quitamos también?». En su opinión, la solución para unos festejos más seguros pasaría por vigilancia dentro de la plaza y que los colabores realicen más tareas de control.
A Ernesto Ordines la pasión le viene de su padre, que en los años 80 estuvo en la comisión taurina de Dénia. Ha asistido todos los años a las sesiones de mañana y tarde. Según comenta, «los toros van en mis venas» y es un amor que comparte con su mujer y que han trasladado a sus dos hijas porque «todo en nuestra vida gira alrededor del toro en la calle», hasta las vacaciones.
De hecho, estos días están realizando turismo taurino para conocer las tradiciones de otros lugares. Han estado en los encierros por el campo de Cuéllar, Medina del Campo o Cantimpalos, entre otros. A su juicio resulta esencial conocer al animal, saber cómo actúa y cómo reacciona porque en ese caso se puede «prever lo que puede hacer».
Eso es algo que enseña a sus hijas. La mayor, de 16 años, ha participado este verano por primera vez en las fiestas taurinas bajo la supervisión de su padre. Ernesto forma parte de los controladores voluntarios que hay en la plaza.
Respecto a mejorar la seguridad, considera que no es cuestión de más medidas, sino de «hacerlas cumplir más a rajatabla». Además cree que se debería enseñar en institutos y colegios lo que es el toro.
No respalda la propuesta de la presencia de veterinarios, «el ganadero sabe lo que necesitan sus animales». Esta restricción sería para «no facilitar el festejo».
Tampoco lo comparte Antonio Escortell, presidente de la Associació Passió pels Bous, de Pedreguer. Según subraya, «ya hay protocolos, lo que hace falta es seguirlos». Ama los bous al carrer desde niño porque es un animal muy bonito, pero no entiende que se quiera «demonizar a la fiesta, no es correcto, ha habido más accidentes porque ha habido más personas» y hace hincapié en que los dos fallecidos en la Marina Alta han sido por descuidos.
Noticia Relacionada
En Xàbia también hay tradición de toros. Esta semana comienzan los bous a la mar. Guillermo Bolufer, Jaime Escudero y Tere Sivera forman parte de la Asociación Cultural Taurina. Además Sivera y David Ros son de la comisión taurina de las fiestas de la Mare de Déu de Loreto. A los cuatro les gustan los toros y suelen acudir a los actos que se celebran en los pueblos vecinos.
Guillermo se apuntó tras ser quinto y desde entonces no lo ha dejado. Tenía miedo de que tras la pandemia las plazas se vaciaran, pero ha ocurrido lo contrario. Para su colectivo, está bien todo lo que sean medidas «realistas» para mejorar la seguridad. La propuesta relativa a los veterinarios le sobra, cree que perjudicará a los pueblos pequeños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.