Ver fotos
Ver fotos
Tras una dilatada fase 1, la Comunitat Valenciana pasará a la fase 2 el lunes 1 de junio. Se trata de un nivel más en la desescalada ante la amenaza del coronavirus que afecta a puntos cruciales para la región como el disfrute de las playas y piscinas, una mayor movilidad social sin salir de la provincia, las visitas a las residencias de mayores o la vuelta al gimnasio con cita previa.
Publicidad
Sin embargo, y pese a los nuevos permisos sobre el papel, el cambio de fase llegará con considerables baches y dificultades para llevar a la práctica lo que se autoriza con las exigidas medidas de seguridad, especialmente en lo referido a espacios acuáticos. Además, el sector turístico valenciano no confía en que la mayor laxitud de la fase 2 comience a llenar hoteles y restaurantes si no se produce la reclamada apertura geográfica interprovincial o nacional. La cultura recuperará algo de pulso con el cambio de fase y se autoriza la apertura de cines con limitación de aforo, sin embargo la realidad es tozuda: la falta de estrenos obligará a retrasar la reapertura de salas al menos hasta finales de junio o inicios de julio.
Noticia Relacionada
En las playas, motor de la economía valenciana, reina aún la incertidumbre y la temporada arrancará con retraso. Las reglas ya están fijadas por Sanidad y por la guía autonómica: duchas y aseos para una persona, distancia de al menos dos metros entre bañistas, parcelación de los arenales para garantizar otros dos metros entre los 'campamentos' de sombrilla y toalla, control de acceso, citas previas... Sin embargo, buena parte del mes de junio se empleará aún en materializar esas medidas por parte de los ayuntamientos, quienes tienen la última palabra según las características de sus puntos de costa.
En el estadio 2 de la desescalada, se abrirán, teóricamente, las piscinas al aire libre y cubiertas. Pero aquí, tres cuartos de lo mismo. Las medidas de cautela son exigentes y para los consistorios no va a resultar sencillo ni rápido. Náquera, por ejemplo, ya descarta abrir la suya en verano. También los problemas de organización y coste lastran aún la apertura de las piscinas comunitarias.
La ruta de la fase 2 se contempla con la libertad de salir a la calle en cualquier franja, menos la reservada a mayores de 70 años. Ya se podrían juntar grupos de 15 personas, hacer visitas a las residencias o celebrar bodas. Los centros comerciales abrirán sus puertas pero con limitaciones. También con restricciones abren las salas de exposiciones o auditorios.
Publicidad
Playas y piscinas
2 metros entre bañistas es la distancia que establece Sanidad en su orden. Se encomienda a los ayuntamientos que pongan límites de acceso y control de aforo y movimiento para garantizar que esta distancia se cumpla. Solo una persona en duchas o vestuarios.
30% de la capacidad de la instalación. Y si no se puede mantener la distancia mínima entre usuarios se reducirá el aforo.
Cita previa e higiene. Para acceder a la piscina es necesario concertar cita previa con la entidad gestora de la instalación y fijar carteles con las normas.
Publicidad
Disposición de personas y elementos. El gran reto que se plantea es cómo separar la presencia de personas y elementos como tumbonas, toallas o sombrillas. Al igual que sucede con el mínimo entre bañistas, en terreno seco tampoco se deberían sobrepasar los dos metros, de ahí los planes de parcelar.
La prioridad es evitar los contactos. Al igual que ha sucedido hasta ahora con los parques públicos, los niños no podrán disfrutar de los espacios infantiles como toboganes, barras o redes de cuerdas. Tampoco las zonas de entrenamiento deportivo en los arenales. Se plantea igualmente la regulación de dos direcciones para salir y entrar en los arenales, entre otras medidas.
Publicidad
Prohibición. La guía de Sanidad para la fase 2 incide en la prohibición de utilizar duchas de los vestuarios o fuentes de agua de piscinas. Además, se debe establecer una distribución especial de usuarios para garantizar las distancias de seguridad en el suelo mediante señales en el suelo, limitando los espacios como en las playas.
Más gasto. La contratación de estos servicios e instalaciones va a redundar en el gasto de comunidades vecinales dotadas de piscina.
Comercio y servicios
Con limitación del 30% de aforo en zonas comunes y del 40% en tiendas. La reapertura de los centros comerciales es una de las grandes novedades de la fase 2. Hasta ahora, en la fase 1, se había fijado un límite de 400 metros cuadrados para actividad comercial, pero en el nuevo estadio, el espacio se amplía. Se preparan sistemas de recuento de visitantes en las entradas y salidas.
Publicidad
Un 40%del aforo es el límite establecido para la reapertura de locales minoristas en la fase 2. En el caso de tener varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta proporción. Se pretende la distancia de dos metros entre personas dentro del local y, si no es posible, entonces sólo se permitirá permanecer a un cliente.
Pagos por medios electrónicos. En la zona de aparcamiento de los centros y parques comerciales se fomentará el pago por medios electrónicos para evitar el tránsito de billetes y monedas de mano en mano. Además, habrá desinfección continuada en máquinas y gel hidroalcohólico.
Noticia Patrocinada
No más de una persona. Tanto los aseos familiares como las salas de lactancia comunes de los centros comerciales se restringirán a una única familia, sin que puedan ser empleados por dos grupos familiares distintos.
La venta ambulante también queda limitada en la fase 2. En este periodo se permite un tercio de los puestos habituales autorizados y también se prohíbe manipular los artículos expuestos para evitar que el virus pueda transitar por contacto.
Publicidad
No se puede utilizar las zonas recreativas como áreas de diversión infantil, ludotecas o puntos de descanso. Estos espacios deben permanecer cerrados.
En las zonas comunes de centros y parques comerciales se puede transitar por las zonas comunes, pero no permanecer en ellas, según Sanidad.
Deporte
Para el deporte de aficionados en la calle. Las regulaciones horarias para la práctica del deporte aficionado al aire libre cesan, respetando sólo el horario de mayores.
Ligas profesionales. Se reanudan, pero sin público y a puerta cerrada. Se debería permitir la entrada de medios de comunicación para las retransmisiones. Los entrenamientos profesionales, por turnos y sin superar el 50% de la instalación.
Publicidad
Con cita previa y con un límite del aforo del 30%. En las piscinas deportivas sólo se permitirá un aficionado por calle.
Con un límite del 30% en el aforo, tanto en lo relativo al acceso de público como durante la propia práctica.
Hoteles y hostelería
33% de aforo en zonas comunes. Si en la fase 1 de la desescalada ya se permitía el uso de habitaciones de hoteles ahora se autoriza también la ocupación de las zonas comunes, pero siempre que no se supere un tercio de su aforo. Los espacios cerrados para eventos deben ventilarse dos horas antes de su uso.
Publicidad
50% de aforo en zonas comunes. El principal avance en la fase 2 para la hostelería y restauración es que se abre el interior de los locales y no sólo las terrazas.
20 personas. Es el aforo máximo autorizado para este tipo de eventos, siempre respetándose la distancia mínima de seguridad entre personas y entre los grupos y el entrenador. Se evitará el intercambio de objetos.
50% en terrazas al aire libre. Las terrazas sólo podrán estar a la mitad de su capacidad y el consumo en el interior del locales sólo será en mesas. Por tanto, la caña o el cortado a pie de barra todavía deberá esperar en la fase 2.
Publicidad
Actividades. En las anteriores actividades, los organizadores intentarán que sean al aire libre. Además, pueden reabrirse las piscinas y spas, pero siguiendo las mismas precauciones de higiene y distancia que funcionan para las piscinas en la fase 2. Pueden abrirse parques naturales y teleféricos, pero también con similares parámetros de seguridad: limitaciones de aforo y condiciones de higiene muy rigurosas en las instalaciones.
Hasta la fase 3. La reapertura de los locales y bares nocturnos no está contemplada hasta la fase 3 o avanzada, la última antes de llegar al desconfinamiento.
Cultura
A un tercio del aforo. Cines, teatros, auditorios y espacios similares reabren. Sólo se permiten espectáculos con butacas.
50 personas. Para eventos en otros establecimientos cerrados este es el límite que fija Sanidad.
33% de aforo. Se pueden usar ordenadores y préstamo de libros, pero primando la limpieza e higiene al máximo.
Un tercio del aforo. Este es el límite para las salas de exposiciones, con medidas de control de aglomeraciones. No habrá inauguraciones y se aplicarán también estrictas normas de higiene y distancia.
Publicidad
Otros
La cita previa se impone también para poder visitar a internos en residencias de mayores o discapacitados.
Hasta 15 personas podrán circular o reunirse, pero manteniendo distancia de seguridad.
Se reinicia el servicio de cita previa para obtención o renovación de su DNI o pasaporte.
25 personas como máximo si se celebran al aire libre o con un límite de 15 en interior.
Al 50% de aforo y con al menos dos metros de distancia entre los asistentes.
Con un máximo de 100 invitados si el enlace es al aire libre y de 50 en espacios cerrados.
El turismo de naturaleza tiene un límite de 20 personas y primará la cita previa.
Abren en la fase 2 los pabellones, congresos y salas de conferencias publicas y privadas.
Provincial. En fase 2 se mantiene. Sólo en Rincón de Ademuz pueden acudir a Teruel.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.