R. González
Valencia
Miércoles, 24 de febrero 2021
Los hoteleros empiezan a ver una pequeña luz en su futuro próximo. A la mejoría de la incidencia de la pandemia de los últimos días se le suma el optimismo con el que la patronal Hosbec (la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunitat Valenciana) salió ayer del encuentro que mantuvo con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras exponerles sus propuestas. Una de ellas, las más importante, es que a partir de principios de abril se permita la entrada de visitantes de fuera de la región siempre que lo hagan con una reserva hotelera confirmada.
Publicidad
Hosbec pidió que se lleve a cabo una desescalada escalonada del cierre perimetral de la Comunitat. El planteamiento que puso sobre la mesa es que se dé ese paso si la evolución de la pandemia es positiva en las próximas semanas. De esta forma podrían llegar los primeros turistas en Semana Santa, puesto que el 1 de abril es Jueves Santo. Y la reserva confirmada por el hotel se convertiría en una especie de salvoconducto que permitiría entrar en la región.
Noticia Relacionada
La siguiente fase podría comenzar a finales de abril, apuntaron. Para entonces se podría plantear que se permita el acceso a otras personas, como aquellas que tienen segunda residencia en tierras valencianas.
Según Hosbec, es importante no precipitarse y actuar en función de la evolución de las cifras de contagios, con el objetivo de evitar llegar «a una cuarta ola a puertas del verano». Algo que sería catastrófico después de la caída experimentada en la pasada campaña estival.
Desde la asociación recalcaron en que los establecimientos hoteleros, en los meses que llevan en marcha desde la reapertura, no han registrado ninguna incidencia, ni ningún brote. Es más, insistieron en que son «tremendamente escrupulosos» en el cumplimiento de la normativa y no han recibido ninguna sanción.
Publicidad
De momento, el sector sigue aceptando reservas, como lo ha estado haciendo en los últimos meses. Las solicitudes de habitaciones no se han interrumpido a pesar de cierre perimetral decretado por el gobierno autonómico, subrayaron desde la patronal. Pero matizaron que luego se iban cancelando o modificando cuando se acercaba la fecha de la reserva y veían que la Generalitat mantenía la prohibición de entrar o salir de la Comunitat.
La otra gran propuesta se centró en un plan de rescate hotelero basado en cuatro ejes. El primero sería el de la vacunación. Por ello reclamaron a Ximo Puig que a medio plazo, entre mayo y junio, el personal del sector sea colectivo preferente, ya que estar vacunados «será un elemento de competitividad internacional de cara a la campaña estival».
Publicidad
Otro aspecto radica en la protección del empleo a través de la creación de un sistema de ERTE que cubra a partir de junio el 100% de los gastos de la Seguridad Social de los hoteles que no puedan abrir. En opinión de la patronal, hay que proteger a esos negocios hasta que puedan recuperar la actividad.
También reivindicó un plan de ayudas directas para los alojamientos hoteleros, estimado en 200 millones de euros, que correrían a cargo del Fondo Europeo de Recuperación. Según señaló Hosbec, los empresarios no pueden hacer frente a más fórmulas que supongan un endeudamiento.
Publicidad
El cuarto eje incidía en la necesidad de poner en marcha en el último tramo del año el bono viaje. A su juicio, este bono, que considera un modelo a seguir en todo el país, ayudaría a potenciar la actividad en los últimos meses del ejercicio y con ello se favorecería la entrada de ingresos.
Para la patronal, resulta aventurado efectuar previsiones sobre los resultados de la desescalada. Tienen asumido que la Semana Santa será algo residual, pero confían en que la evolución de la pandemia sea positiva y caiga la incidencia acumulada de casos. También tienen la vista puesta en Reino Unido, ya que es un mercado turístico muy importante para la Comunitat, en especial para Benidorm y la Costa Blanca.
Publicidad
La previsión de que allí en mayo pueda permitirse viajar animaría al sector. Esa apertura, si también se da en la Comunitat, auguraría un incremento importante de reservas de ciudadanos británicos de cara al verano. Eso actuaría de revulsivo después de la importante caída de turistas extranjeros que experimentó la Comunitat durante la pasada campaña estival.
Los representantes de Hosbec, al final del encuentro con Puig, declararon estar satisfechos porque el presidente de la Generalitat se había mostrado «receptivo» y se había comprometido a estudiar todos sus planteamientos. El ambiente de ese encuentro les había infundido esperanza para afrontar los siguientes pasos de una desescalada que conduzca a reactivar el turismo que con ello crezcan las reservas en los alojamientos.
Noticia Patrocinada
Ese optimismo expresado por la patronal hostelera contrastó con la tibieza en la respuesta desde la Generalitat. Fuentes de Presidencia evitaron mojarse respecto a las peticiones y rehusaron confirmar si el Consell las va a estudiar. En cuanto a la posible apertura de la Comunitat a principios de abril se limitaron a decir que «eso es una propuesta de Hosbec». Otras fuentes, en cambio, matizaron que las decisiones se tomarán en las comisiones interdepartamentales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.