

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Valencia
Martes, 17 de julio 2018, 13:41
La Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) ha advertido este martes de que el 85 % de las muertes por ahogamientos en niños podría evitarse con un adecuado vallado de las piscinas y con enseñarles a nadar lo más pronto posible.
La SVP recuerda que estos accidentes aumentan en verano y que la ausencia de vallas en las piscinas incrementa el riesgo de 3 a 5 veces, según un comunicado de la entidad, que añade que el mayor número de fallecimientos de este tipo se producen en los primeros seis meses de vida, tras el primer contacto con el agua.
Para evitar estos accidentes, los pediatras aconsejan vigilar siempre a los menores durante el baño este verano, aprender reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios y respetar las normas de seguridad, entre otras cuestiones.
La Comunidad Valenciana registró 67 muertes por ahogamiento en 2017, lo que la sitúa en la tercera comunidad con más fallecimientos de este tipo en toda España
Según Vicente Modesto i Alapont, jefe clínico de la UCI Pediátrica del Hospital La Fe y miembro de la SVP, las lesiones por sumersión son la segunda causa de muerte accidental en niños.
«Cada año mueren en España entre 50 y 170 niños en estas circunstancias, sobre todo en los meses de verano», ha indicado el experto.
En 2017 fallecieron ahogados en España 32 menores, la mayoría chicos y por falta de vigilancia, según datos de la Asociación Española de Técnicos en Socorrismo Acuático, que añade que más de la mitad ocurrieron en piscinas y el 15 %, en la playa.
El Informe Nacional de Ahogamientos de Menores (2013-2017) refleja que la Comunitat Valenciana se encuentra entre las tres comunidades más afectadas, con 21 muertes durante ese período.
Tres de cada cuatro casos tienen lugar en piscinas domésticas no vigiladas y playas y el perfil del niño se corresponde con la edad de 2-4 años por un descuido en la vigilancia del adulto.
«Los menores de cinco años son los más susceptibles y sobre todo pasa porque están supervisados de forma inadecuada, pues coinciden con episodios no presenciados, lo que condiciona el mayor tiempo de sumersión y peor pronóstico«, afirma el doctor Modesto i Alapont. Según datos de la SVP, el 77% de los niños son perdidos de vista en sólo 5 minutos o menos antes de encontrarlos flotando o sumergidos en el agua.
A partir de los 13 años los accidentes se vinculan a actividades de recreo y se asocian con lesiones traumáticas como las de médula espinal, o aneurismas carotideos disecantes traumáticos, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.