

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Jueves, 12 de diciembre 2019, 00:26
valencia. Afecciones respiratorias, cuadros de bronquiolitis -especialmente en lactantes menores de un año que han comenzado a asistir a guarderías- y diarreas derivadas de rotavirus son las principales dolencias que están originando un repunte de pacientes en las consultas de pediatría de los centros de salud valencianos. Así lo confirman desde la delegación valenciana de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención (Sepeap), desde donde alertaron que a ello se sumará, presumiblemente, un incremento de cuadros gripales a partir de finales de este mes o comienzos del próximo ejercicio. Ante ello, desde la entidad recomiendan vacunar a todos los niños de riesgo -por ejemplo, que presenten inmunodeficiencias o patologías crónicas pulmonares o cardiacas-, para los que una gripe podría acarrear consecuencias mucho más graves que las habituales.
Este repunte de la presión asistencial en pediatría afecta, especialmente, a los ambulatorios de uno de cada cuatro departamentos de salud valencianos que son, precisamente, los que tienen asignados un ratio de tarjetas por facultativo por encima de lo recomendado. Así, según la última memoria elaborada por la Conselleria de Sanidad, y referente al pasado ejercicio, en seis de las 24 áreas sanitarias en las que se divide la Comunitat, superan el ratio de 900 tarjetas por pediatra recomendado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Estos departamentos son La Ribera, Dénia, Alicante-Sant Joan, Orihuela, Torrevieja y Elche- Crevillent. En esta línea, sólo cuatro de las áreas de salud están por debajo de las 800 tarjetas que la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria considera como cifra óptima. Al respecto, desde Sepeap advirtieron que, aunque las cifras medias no son extremadamente alarmantes, sí que se registran en algunos centros de salud pediatras que cuentan con 1.300 o hasta 1.400 tarjetas sanitarias, algo que califican como «una exageración». Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, indicó ayer que la falta de pediatras ha impedido cubrir todas las plazas creadas. «No podemos cubrir las plazas porque no hay, y los pediatras se ubican fundamentalmente en los hospitales, que es donde están los problemas realmente graves y donde hay mayor urgencia de atención», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.