Ver 90 fotos

Jesús Signes

Sánchez anuncia el mayor despliegue de la historia para socorrer a Valencia

El presidente del Gobierno promete la llegada de más refuerzos para combatir los efectos de la riada: los cinco mil soldados que reclama Mazón y otro contingente análogo formado por guardias civiles y policías

Jorge Alacid

Valencia

Sábado, 2 de noviembre 2024, 09:46

Pedro Sánchez ha anunciado esta mañana el envío a la provincia de Valencia de nuevos recursos, en respuesta a la petición trasladada por Carlos Mazón en requerimiento de otros 5.000 militares para colaborar en las tareas de reconstrucción y de búsqueda de desaparecidos: será el mayor despliegue de fuerzas de socorro de la historia. «Como dije al inicio de la crisis, vamos a movilizar todos los recuerdos necesarios durante todo el tiempo que haga falta», ha desvelado. «La DANA ha provocado el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país», ha proseguido, «y es la segunda que más víctimas se ha cobrado en Europa en lo que va de siglo». «El Gobierno está asistiendo a las autoridades autonómicas y actuando sobre el terreno», ha explicado antes de detallar las cinco prioridades en que está embarcado el Consejo de Ministros.

Publicidad

La primera, salvar vidas. «En 48 horas hemos desplegado más de 2.500 militares, 1.800 policías y 2.700 guardias, así como equipos especializados en salvamento para garantizar la seguridad y restablecer la normalidad en las calles», ha ido recopilando. A ese despliegue se debe agregar la participación de otros 4.000 militares en sus bases, «el mayor despliegue de la historia de España en tiempos de paz». La situación es «trágica«, ha reconocido. Estos efectivos están siendo asistidos por unos 450 militares en sus bases de origen, por equipos digitales-satelitales de última generación, y una flota de 400 vehículos especializados, 30 helicópteros, y medio centenar de drones-embarcaciones. »Tenemos que mejorar y lo tenemos que hacer unidos. Sé que la respuesta no es suficiente«, ha admitido, aunque también ha hecho hincapié en que durante estos días se han registrado 4.800 rescates y auxiliado a más de 30.000 personas». «La magnitud de esta catástrofe hacen insuficiente estos números», ha aceptado, porque «la ayuda tarda en llegar». De ahí que se haya felicitado de que el presidente Carlos Mazón haya reclamado cinco mil refuerzos más del Ejército, que se harán realidad este mismo sábado con la llegada de 4.000 efectivos y otros mil este domingo a primera hora.

A este despliegue se incorpora también un buque anfibio de la Armada al puerto de Valencia en las próximas horas, dotado de alojamiento, quirófanos-helicópteros-flota de vehículos de apoyo, así como la llegada adicional de un contingente de 5.000 policías y guardias civiles que configuran una fuerza de choque formada ya por un total de 10.000. «Quiero reiterar a la ciudadanía valenciana y al conjunto de España que el comité de crisis está listo para ayudar», ha señalado. «Si necesita más recursos, que los pida y se los suministraremos», ha afirmado en respuesta a la reclamación del Consell valenciano de más ayuda. En su opinión, «las autoridades valencianas conocen el terreno mejor que nadie y saben lo que hay que hacer«. »El Gobierno está listo para ayudar«.

Segunda prioridad, identificar a los fallecidos

La segunda prioridad que ha mencionado el presidente se dirige a «identificar los cuerpos de los fallecidos, con agilidad y dignidad y con todas la garantías». «A lo largo de las últimas 48 horas», ha añadido a este respecto, los equipos de emergencia «han inspeccionado miles de sitios». En este punto, ha elevado el balance de víctimas mortales a 211, aunque sin especificar si es la suma de fallecimientos en otras regiones también golpeadas por la riada aunque a escala menor que en Valencia.

Según Sánchez, se ha movilizado a veinte equipos de levantamientos de cadáveres para ayudar en esta tarea, cada uno integrado por forenses-psicólogos-policías científicos, así como varias morgues móviles y una unidad de Identificación de Víctimas en Desastres. «Estas labores de búsqueda y recuperación van a continuar en las próximas jornadas noche y día durante todo el tiempo que haga falta», ha garantizado.

Publicidad

Noticias relacionadas

Tercera prioridad, restablecer los suministros

«Nuestra tercera prioridad está siendo restablecer los suministros básicos y servicios esenciales», ha continuado Sánchez. «La DANA ha causado daños severos en puentes-carreteras- ferrovías-líneas eléctricas y otras infraestructuras», ha subrayado, destacando luego cómo las administraciones públicas han realizado labores de reparación sin descanso, «en estrecha colaboración con el sector privado». «Y han logrado avances muy notables, queda mucho por hacer», ha asegurado. Ahí ha aprovechado para detallar cómo en las últimas 48 horas se ha restablecido el suministro eléctrico del 94% de los hogares, pasando de 240.000 puntos de incidencia a menos de 14.000, se han recuperado aproximadamente la mitad de las 550.000 líneas telefónicas cortadas, «con la previsión de recuperar el resto a lo largo de este fin de semana», y se han instalado numerosos dispositivos portátiles «para proveer de conexión wifi y cobertura a las zonas aún incomunicadas».

En este punto de su intervención también ha detallado cómo se han desplazado hasta la zona damnificada a 300 especialistas de la DGC y se han retirado más de 2.000 coches-camiones y cientos de toneladas de lodo y escombros. «Se ha puesto en marcha», según el presidnete, «la limpieza de túneles-construcción de desvíos provisionales-reparación de viaductos-puentes». También se ha felicitado de que los equipos han podido recuperar el tráfico en la V-30 y la V-31 del corredor mediterráneo, mientras además se ofrece «al menos» circulación de emergencias en el tramo de la A-3 entre Cuenca-Valencia. Y más novedades: también se han reestablecido la alta velocidad entre Barcelona-Valencia, las líneas de cercanías C5-C6, y el tráfico ferroviario de mercancías entre el Puerto de Valencia-Aragón-Cataluña, una conexión esencial para garantizar la llegada de suministros a la zona.

Publicidad

La frase

«Los equipos estatales van a seguir trabajando sin cesar hasta que la ayuda haya llegado a todo el mundo»

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno

Sánchez ha especificado que «han comenzado las labores de reparación en los túneles ferroviarios de Chiva-Torrent que conectan Valencia-Madrid y en las líneas C1-C2 de cercanías, que esperamos completar a lo largo del fin de semana». Con una mención adicional: se ha desplegado un dispositivo de Brigadas Forestales «para limpiar los cauces-riberas más afectadas» y ayudar a los técnicos de la Confederación «a reparar las infraestructuras hídricas». Este dispositivo contará con 300 efectivos a lo largo de las próximas horas y se completará con otra vertiente: el suministro de víveres a las zonas afectadas: «Se han adoptado medidas para facilitar la llegada-distribución de alimentos-bienes de primera necesidad entre la población: levantando las restricciones a los tiempos de conducción y descanso de los transportistas, usando al ejército para reforzar las líneas logísticas, y repartiendo entre la población miles de litros de agua embotellada y raciones de alimento. »Se han puesto a disposición de la Generalitat cinco plantas potabilizadoras, depósitos de agua, 200 letrinas portátiles y 4.000 kits de herramientas-cocina-higiene«, ha enumerado.

«Nos consta», ha confesado, «que hay lugares que aún están colapsados por lodo-escombros y sufren carencias de servicios-suministros básicos». «Los equipos estatales van a seguir trabajando sin cesar hasta que la ayuda haya llegado a todo el mundo y la normalidad vuelva a las calles. Ese es nuestro compromiso y lo haremos realidad».

Publicidad

Cuarta prioridad, garantizar la seguridad

La cuarta prioridad que ha citado Sánchez se dirige a garantizar la seguridad en las calles. «Vamos a duplicar el número de efectivos de policías y guardias civiles», ha prometido. «España es uno de los países más seguros del mundo, con uno de los índices de criminalidad más bajos». «Somos además un país solidario y responsable que responde con miles de voluntarios, campañas de donaciones y obediencia civil. Así está siendo», ha proseguido, antes de mencionar cómo «el pueblo valenciano está dándolo todo para ayudar a los afectados, de forma altruista y comprometida». «Quiero darles las gracias y transmitirles a todos ellos nuestra admiración y nuestro apoyo». Un agradecimiento que ha convivido en sus palabras con el reconocimiento de que «desgraciadamente» se están cometiendo actos delictivos que ha condenado: «Algunas personas están aprovechando la situación para saquear», se ha lamentado. «Las Fuerzas de Seguridad del Estado han llevado a cabo ya más de 82 detenciones y van a seguir patrullando con un mayor número de efectivos las calles para garantizar que el orden y la ley sean respetados».

Quinta prioridad, allegar los recursos económicos necesarios

El capítulo final de la intervención del presidente se ha destinado a prometer que también llegará a Valencia una dotación económica, luego de la declaración de la provincia como Zona Gravemente Dañada que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el martes. Una quinta prioridad que pasa por «poner en marcha todos los recursos económicos necesarios para iniciar cuanto antes la compensación y recuperación de los territorios». «Crearemos una Comisión Interministerial que trabajará para impulsar con urgencia la reconstrucción económica», ha anunciado. A continuación, ha detallado que el Ministerio de Hacienda va a autorizar a la Comunidad Valenciana «la posibilidad de realizar todos los gastos de urgencia que necesite, sin límite alguno de recursos». «Se han creado 100 plazas de servidores públicos interinos que se incorporarán a las subdelegaciones a partir de este lunes para agilizar la tramitación de las ayudas a los damnificados», ha desvelado, una decisión que se añade a otras que ha ido concretando: «Hemos iniciado los trámites para solicitar a la Comisión Europea la ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad y la utilización de otros recursos de apoyo comunitarios». Una petición que justifica con estos argumentos: «Hemos demostrado ser un motor de riqueza esencial para la UE, y un socio fiable-generoso en la gestión de crisis como la provocada por la Covid o la guerra de Putin en Ucrania». «Nosotros», ha concluido, «ayudamos a nuestros hermanos europeos cuando lo necesitaban y ahora ellos nos ayudarán a nosotros».

Publicidad

En la parte final de su comparecencia, el presidente ha reconocido que es consciente de que «hay carencias severas, servicios colapsados, municipios sepultados en el lodo, gente desesperada, buscando a sus familiares». «Hay personas que no pueden acceder a su domicilio y hogares destrozados, sepultados en el barro», ha proseguido, con una reflexión última: «Sé que tenemos que darlo todo pero también sé que tenemos que hacerlo juntos, unidos. No se trata ahora de que la Administración General del Estado reemplace a la autonómica. Ahora hay que apoyarla, ayudarla con recursos y orientación técnica». En resumen, «esa es la forma más rápida y eficaz de actuar. Eso es lo único que nos debería preocupar a todos ahora».

Llamamiento a olvidar las discrepancias

«Ya habrá tiempo de analizar negligencias y reflexionar sobre cómo mejorar el reparto de competencias y para hablar sobre la importancia de los servicios públicos, su refuerzo, la necesidad de respetar el asesoramiento científico y de adaptarnos al cambio climático». Con estas palabras, Pedro Sánchez ha concluido su comparecencia de este sábado, que incluye el siguiente llamamiento: «Ya habrá tiempo de mirar hacia atrás, depurar responsabilidades y aprender, como lo hubo tras la pandemia». A su juicio, «ahora el momento es otro: hay que olvidar nuestras diferencias, poner las ideologías, las sensibilidades territoriales y las discrepancias a un lado y actuar como un solo país unido en la diversidad y ante la adversidad». Un deseo final: «Tenemos un solo enemigo a batir: la destrucción causada por la catástrofe. Y tenemos que hacerlo juntos. Están en juego las vidas de muchos ciudadanos. La dignidad de nuestros fallecidos. El prestigio de nuestro país. Y el futuro de pueblos enteros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad