Borrar
Un aficionado realiza un quiebro a un toro durante un festejo de los bous al carrer. LP
Peñas y ayuntamientos alertan del 'fraude' de ganaderías en los bous al carrer

Peñas y ayuntamientos alertan del 'fraude' de ganaderías en los bous al carrer

Los aficionados a estos festejos denuncian que los toros cerriles contratados ya habían sido exhibidos o no estaban en condiciones

RAFAEl LÓPEZ

Valencia

Martes, 29 de agosto 2017, 19:54

Los aficionados de los bous al carrer están indignados con los últimos casos presenciados en los festejos de distintas localidades de la Comunitat. Meliana, Quartell y Nules han sido, de momento, las primeras víctimas en lo que va de año en el «fraude» de las ganaderías a las peñas taurinas y Ayuntamientos de la Comunitat.

Una estafa que, según apunta el presidente de la Federación de Peñas Taurinas, Vicente Nogueroles, consiste en la «pillería» de intentar hacer pasar por un toro cerril un astado que ya ha sido exhibido o tanteado anteriormente. Nogueroles, que también es miembro fundador de la Peña Taurina 'Dona't Aire' de Meliana, señaló que «no hay que generalizar, pero algunos ganaderos se aprovechan de una Comunidad que es líder en este tipo de festejos, respecto al resto de provincias de España».

«Se aprovechan de una comunidad líder en este tipo de festejos»

Vicente nogueroles, presidente de la Federación de peñas Taurinas

Según el presidente de la Federación, la Comunitat volverá a batir récord de festejos este año, superando la cifra de los 9.000. En este sentido, destacó que «la Comunitat está tirando del carro de toda España a nivel de festejos, salud de la fiesta, y dinero que se invierte en los toros». Afirmó que «los ganaderos, no todos», lejos de «respetar» al aficionado taurino, «utilizan la pillería, el fraude, para sacar un dinero extra de sus animales». Una actuación que ya ha sido denunciada por algunos municipios como Meliana, que contemplaron como el toro que había sido comprado se encontraba en «mal estado, con varios puyazos y una pérdida de kilos brutal», señalaron desde la peña de la localidad.

La Unión de Criadores apeló a «un protocolo de actuación conjunto» que beneficiará a todos

Asimismo, Quartell compró un toro con la certificación de que no había sido toreado ni tentado anteriormente. Una de las documentaciones que las peñas deben presentar a la Conselleria como acreditación de que se trata de un toro que nunca ha salido del lugar en el que fue criado. A las dos semanas de su exhibición, se descubrió a través de las fotografías de un medio especializado en tauromaquia que un torero había tentado al astado en la finca de donde procedía el animal. Unos hechos que también fueron puestos a disposición de la Generalitat, en la que Nogueroles asegura que la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica «conoce muy bien todos los entresijos de este asunto y están investigando todos los casos».

David García, alcalde de Nules: «Nos sentimos estafados y el aficionado se enfada»

La localidad castellonense de Nules fue la última víctima de una supuesta estafa en la que el toro comprado para los festejos del pueblo, al parecer, habría participado anteriormente en un concurso de recortes de Algemesí, tal y como advirtió un aficionado cuando telefoneó a la Comissió del Bou de la localidad.

«Nosotros efectuamos la compra y se tramitó a los seguros como toro cerril cuando finalmente nos advierten el mismo día en el que se iba a producir el acto que el animal ya había sido exhibido», declaró indignado el alcalde de Nules, David García.

Cuando se notificó el supuesto fraude, el Ayuntamiento llevó a cabo las gestiones necesarias para poder continuar con el acto previsto, advirtiendo a los aficionados de que se trataba de un toro de corro, que ya había sido tentado con anterioridad.

«El aficionado está enfadado y nosotros nos sentimos estafados» subrayó el alcalde. Así, la localidad castellonense pudo continuar los festejos, aunque el Ayuntamiento interpuso una demanda a la ganadería que le proveyó de un «toro cerril que no lo era». Se trata del tercer episodio en lo que va de año, en el que otro municipio presenta cargos por estafa contra los ganaderos.

Los aficionados a los bous al carrer, que en algunos casos son los que perciben que un toro ya ha sido exhibido por su comportamiento ante el recortador, «están furiosos», ya que «estos últimos dos años se han caracterizado por un desencuentro total de las ganaderías con las peñas», tal como comentó Nogueroles. «Trasladamos nuestra preocupación a la Unión de Criadores de Toros de Lidia, entidad que recoge todas las ganaderías a nivel nacional, y al área de emergencias de la Generalitat» para evitar una actuación que «pretende aprovecharse del aficionado del toro, engañándolo y perjudicando los festejos de los pueblos».

A este respecto, la Unión de Criadores reconoció que habrá una reunión el 15 de septiembre de la Junta Directiva «para tratar el tema en cuestión y trabajar juntos en la búsqueda de un protocolo de actuación que beneficie a todas las partes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Peñas y ayuntamientos alertan del 'fraude' de ganaderías en los bous al carrer