Pepe Capilla, en el Ágora del campus de Vera de la Universitat Politècnica de València. Damián Torres

Pepe Capilla: «La autonomía universitaria no se puede llevar a la práctica; necesitamos más recursos»

Pepe Capilla, Nuevo rector de la UPV ·

Tras imponerse en las elecciones promete priorizar la reducción de la burocracia y aprobar un plan de conciliación para el personal

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 19 de mayo 2021, 23:50

Pepe Capilla promete ser rector de todos, de vencedores y vencidos, tras imponerse con claridad en la segunda vuelta de las elecciones en la Universitat Politècnica de Valencia (UPV). Junto a su equipo deberá afrontar retos internos y externos, desde la ... mejora de la financiación que aporta la Generalitat, principal vía de ingresos, hasta la nueva ley de universidades del ministerio.

Publicidad

En este sentido pide a las administraciones cambios que garanticen una autonomía real, evitando rigideces normativas y limitaciones en la gestión a cambio de una potente rendición de cuentas. Y también mayores recursos económicos, pues los efectos de los recortes siguen marcando el día a día de los campus.

-¿Cómo ve a la Universitat Politècnica de València dentro de cuatro años, cuando acabe su mandato?

-Queremos tener muy clara nuestra estrategia de internacionalización, haber incrementado los estudiantes extranjeros de manera significativa. Un 10% estaría muy bien. También la estrategia de sostenibilidad y la suficiencia económica, que está conectada con el Plan Plurianual de Financiación de la Generalitat. Además vamos a trabajar en la sostenibilidad social, en el compromiso de la universidad con su entorno en todos los aspectos. Y en la transformación digital. Todo acompañado de una simplificación de los procesos, apuntar hacia una burocracia mínima. Ahora mismo las cosas se complican demasiado. Y tendremos una estrategia de oferta formativa clara, de títulos renovados.

-¿Qué pretenden revisar en cuanto a la oferta formativa?

-En los egresados se valoran las competencias transversales, que no son fáciles de obtener en el aula, y hay que apostar por todo tipo de actividades curriculares o extracurriculares. Esto tiene que acompañar a los títulos que queramos desplegar y respondan a lo que demanda la sociedad. Y se necesita agilidad, que tendremos que reivindicar a las autoridades, por ejemplo en la actualización de los planes de estudio. Ahora, en el tiempo que dura la carrera de un estudiante las tecnologías evolucionan muy rápido, pero los mecanismos de cambio que tenemos son lentísimos.

Publicidad

-Durante la campaña ha insistido en que la UPV tiene muy poco margen de inversión con la financiación actual. Pero plantea numerosas mejoras, algunas en el capítulo de personal, que consume muchos recursos.

-Queda poco margen, por lo que tenemos que apostar por la eficiencia y reivindicar el plan de financiación. El programa es muy ambicioso, pero muchas medidas van en este sentido, no requieren de grandes inversiones.

Publicidad

-¿Y medidas como la reducción de la carga docente?

-Nos hemos comprometido a que el máximo para los funcionarios doctores sea de 24 créditos, como se hace en la Universitat, frente a los 32 que tenemos actualmente. Hemos hecho números y es factible, no son tantos los profesores en esta situación.

-¿Cómo le gustaría que empezara el próximo curso?

-Apuesto por la máxima presencialidad, pero debe permitirlo la situación sanitaria. Estaremos, obviamente, a los que nos diga la Generalitat, pero lo vamos a plantear, teniendo en cuenta que la máxima presencialidad no quiere decir estar al 100%. Llegaremos hasta donde podamos.

Publicidad

-¿Qué medidas considera prioritarias, para empezar a trabajar desde el primer día?

-Tenemos una serie de problemas inmediatos, pero también debemos trabajar en los retos a medio y largo plazo, abordar ambas cuestiones simultáneamente. A corto plazo tienen que ver con el incremento de la burocracia, es fundamental simplificar los procesos, las normativas internas, etcétera. También la negociación del teletrabajo es urgente, y culminar el pacto por el plan Concilia. Nos hemos comprometido a resolverlo en un año.

-¿Qué le pide a la nueva ley sobre el sistema universitario que prepara el ministerio?

-Tiene que ser una ley que, de verdad, respete el principio de autonomía universitaria, que existe sobre el papel pero no se puede llevar a la práctica. Siempre con responsabilidad, rendición de cuentas y transparencia.

Publicidad

-¿Y al plan de financiación en el que trabaja el Consell?

-Las universidades necesitamos más recursos económicos. Se produjo un recorte importante durante la última crisis y no nos hemos recuperado. Fue un error grave. Precisamos de un sistema mejor financiado y que se tenga en cuenta la realidad de las universidades, que tienen una parte importantísima de investigación y transferencia, algo que se debe valorar en el plan. Al fin y al cabo es una inversión para generar tejido económico en la Comunitat.

-¿Piensa tener en cuenta las aportaciones que puedan llegar de las otras dos candidaturas?

-Absolutamente. Una vez elegido, el rector tiene que escuchar las ideas y aportaciones de cualquiera, haya sido candidato o no.

Noticia Patrocinada

-La UPV tiene investigadores punteros a nivel internacional, grandes divulgadores y es líder en patentes, entre otros méritos. Y sin embargo da la sensación de que su contribución no es conocida por la sociedad en general. ¿Cómo conseguirlo?

-Tenemos dificultad para que se nos conozca mucho más. Si lo conseguimos, nuestros gobernantes serán más sensibles porque la sociedad nos valorará mejor. Lo contemplamos y formará parte de nuestra estrategia de comunicación. Es algo que no estamos haciendo del todo bien.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad