La Virgen de los Desamparados tiene su casa que es la Basílica. Pero también viaja. La prueba es que durante se ha recorrido todos los pueblos de la Comunitat Valenciana. Así lo asegura José Luis Albiach, presidente de la Hermandad de Seguidores de ... la Virgen.
Publicidad
Esta institución, constituida en 1948, es la encargada de gestionar hasta el último detalle de cada una de las salidas de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. Y estos años ha tenido trabajo extra.
Todo empezó con la pandemia cuando el entonces arzobispo de Valencia, el cardenal Cañizares, pidió que la Virgen saliera por todas las localidades para confortar a los fieles. Entonces no se bajaba del coche, del Maremóvil, como se le conoce comúnmente, pero recorría la calles del pueblo para que la gente pudiera ver a la imagen.
En esos recorridos se demostró el fervor que la gente siente hacia la Mare de Déu con escenas de piedad por todas y cada una de las calles.
José Luis Albiach explica cómo se organizan estas visitas. Una vez que se le comunica el destino desde la Hermandad están encargados de ponerse en contacto con la parroquia a la que se van a desplazar para saber dónde se pondrá la imagen o si, entre otros aspectos, hay algún tipo de acto fuera del templo.
Publicidad
La Hermandad también se pone en contacto con el ayuntamiento para organizar todos los aspectos logísticos del desplazamiento.
En estos momentos la Hermandad está compuesta por 430 personas. Albiach lleva la nada desdeñable cifra de 43 años prestando servicio en la entidad y siete como su presidente.
Ninguno de ellos cobra un euro. Y, además, se pagan los viajes. Entonces, ¿por qué lo hacen? «Por amor a la Virgen. No hay ninguna otra explicación porque no percibimos. Es el único motivo», afirma Albiach.
Publicidad
En cada salida participan entre 20 y 40 seguidores, según el lugar y las características de la visita. «Lo hacemos por turnos establecidos», añade.
Pero ahora están centrados en la preparación de los actos centrales del Centenario de la Coronación que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de mayo. El día 13 será la primera vez en un siglo que la imagen que se encuentra en la Basílica salga del templo. Su destino será el Puente del Real donde fue la Coronación en 1923. Hace un siglo también fue un sábado 13 de mayo cuando tuvo lugar el solemne acto.
Como ejemplo de lo que sucede en una visita valga el ejemplo de la visita que realizó a Orihuela el 20 de febrero y a su pedanía Desamparados en el marco del recorrido que está realizando con ocasión de la celebración del Centenario
Publicidad
La imagen peregrina llegó a Desamparados el sábado, y fue recibida en el Parque de las Palmeras desde donde fue trasladada hasta la parroquia que está bajo la advocación de la patrona de los valencianos.
Después, la imagen presidió en la parroquia una celebración mariana con los grupos de Catequesis y una misa solemne y, ya por la noche, una vigilia de oración.
Otra fue la visita especial a Paterna con el mismo motivo el pasado enero. Fue recibida en las puertas del Ayuntamiento de Paterna y después fue trasladada a la plaza del pueblo. Allí tuvo lugar el encuentro con la imagen del Santísimo Cristo de la Fe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.