Borrar
Los 22 rostros de 2022

Los 22 rostros de 2022

365 días y sus protagonistas

REDACCIÓN

Viernes, 30 de diciembre 2022

El año 2022 se recordará por la guerra y la gran inflación, pero bajo su losa subyacen historias y personas. Vivencias entre la esfera pública y el más completo anonimato cuya huella perdurará más allá del ritual de las uvas.

MATÍAS ALTMAN

Símbolo de esperanza

Un año de vida. El pequeño Matías en brazos de su madre, Agnes Vári, en un parque de Valencia. TXEMA RODRÍGUEZ

Matías Altman Vári cumplió un año el 16 de diciembre de 2022. Han sido doce meses de aprendizaje continuo para Darío y Agnes, que son padres primerizos. Se han conocido más, descubriendo por ejemplo que viven la experiencia con sutiles diferencias: más preocupado él y más racional ella. «Superdesafiante» es el calificativo que eligen para definir la andadura de la familia, que afronta el momento más especial de una vida: ver crecer algo tuyo con paciencia, cariño y esperanza.

Noticia Relacionada

ALINA POGODA

«Salí de la guerra en Ucrania y sólo pienso en construir en Valencia»

Rehacer la vida. Alina es de Odesa y tiene 31 años. Es peluquera en Valencia y espera la llegada de su pareja. TXEMA RODRÍGUEZ

El sol calienta un lunes de diciembre en el parque de Santa María Micaela. Alina Pogoda (Odesa, 31 años) avisa por whatsapp de que se retrasa cinco minutos. Aparece a lo lejos, inconfundible con su pelo rojo eléctrico. Color para dejar atrás el gris plomizo de una guerra que en realidad es una invasión. Esconde sus ojos azules tras unas gafas de sol. Junto a ella, Miron y Klim, sus hijos, de 9 y 7 años. Llega y saluda con un «hola» agudo salido del frío.

MAKSIM KURMAEV

El ruso que no quería matar

Un nuevo hogar. El joven ruso Maksim Kurmaev posa en su casa de Paterna tras huir de Rusia. IRENE MARSILLA

«Me fui porque no quería tener que matar a nadie». Rusia no es Putin y cuando el mandatario decidió invadir Ucrania en febrero muchos ciudadanos no estaban de acuerdo. Algunos callaron por miedo a represalias. Otros, como Maksim Kurmaev, lo dejaron todo en su país y huyeron. El joven eludió así la carta que llegó en abril a la casa de su madre y le obligaba a incorporarse a filas.

Noticia Relacionada

MARISOL BURÓN

La madre de Marta Calvo

«No voy a parar». La madre de Marta Calvo promete perseverar en defensa de la memoria de su hija. IVÁN ARLANDIS

«Mi deseo para el nuevo año es el de siempre: que aparezca mi hija». Marisol Burón tuvo que pasarse el verano en la sala Tirant lo Blanch de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Viendo día sí y día también al asesino confeso de su hija. Esperando que el veredicto le hiciera justicia a ella y al resto de víctimas. «Fue muy duro tenerlo delante de mí. Se me ha quedado su imagen grabada en la cabeza», dice la madre de Marta Calvo. El jurado popular tuvo claro su veredicto: Jorge Ignacio Palma es culpable de todos los cargos.

Noticia Relacionada

CARLOS SAN JUAN

El defensor de los mayores

MARTA HORTELANO

Hace un año Carlos San Juan era un desconocido fuera de sus círculos más cercanos. Ahora su nombre se asocia con una lucha, la de más de medio millón de personas que claman por la atención presencial en los bancos. La campaña 'Soy mayor, no idiota' se ha extendido como una mancha de aceite por toda la geografía peninsular, lo demuestran los miles de apoyos que ha acumulado en un corto espacio de tiempo. Este ciudadano ha conseguido dar visibilidad y voz a muchos que ya la tienen cascada y no la pueden alzar.

Noticia Relacionada

MANUEL ROCA

Enfermo de ELA

Cuidados diarios. Raquel masajea las piernas de Manuel en su casa de Alborache, en noviembre de 2021. TXEMA RODRÍGUEZ

Manuel ya no vive. Es la triste certeza de los enfermos de ELA, abrir los ojos cada día a sabiendas de que tienes los días contados. Fue en agosto, el 15, cuando los suyos se cerraron por última vez, como él hubiera querido, en los brazo de Raquel, su cuidadora primero y amiga después. La única persona en la que confiaba. Manuel me dejó acompañarle durante los últimos meses de su vida y gracias a su generosidad y confianza pude acercar a los lectores de este diario cómo es pasar por un trago tan amargo.

Noticia Relacionada

BLANCA PASTOR

Un ejemplo de excelencia en los estudios

La protagonista. Blanca Pastor Molina, natural de La Nucía, uno de los mejores expedientes valencianos del curso 2021-2022. Shootori

Tiene 18 años, le gusta salir con sus amigos y amigas, leer y dibujar. Una chica normal que hace cosas normales. Aparece en estas páginas por sus logros. Por ser un ejemplo de constancia. Que hacen falta para afrontar la vida en general y para replicar a los defensores del discurso apocalíptico y rancio sobre los valores de la juventud actual y su supuesta incapacidad para afrontar retos o cultivar la cultura del esfuerzo.

MIGUEL CAMACHO

El joven que rompe barreras

Complicidad. Miguel Camacho, adolescente de Albal, con Vicent Carrascosa, fisioterapeuta. IVÁN ARLANDIS

Le encanta jugar con los videojuegos, se ha aficionado a escribir un blog muy gracioso donde da visibilidad a su día a día y le apasiona el ajedrez. Y por si fuera poco, es buen estudiante y tiene mucho interés por aprender. Esta es la mejor carta de presentación de Miguel Camacho Cantón, un adolescente de 16 años que reside en Albal. El único 'pero' es que este valenciano, que es ventilodependiente y sufre una enfermedad rara (miopatia nemalínica) que le obliga a depender de un respirador y a estar en una silla, tiene que luchar junto a su familia para normalizar su situación y lograr el reconocimiento de cada uno de sus derechos.

Noticia Relacionada

ENRIQUE BENAVENT

El nuevo arzobispo

Procesión. El nuevo arzobispo el día de su toma de posesión. IRENE MARSILLA

Enrique Benavent nació hace 63 años en Quatretonda. Su trayectoria adquiere un matiz más visible cuando en 2004 fue nombrado obispo auxiliar de Valencia convirtiéndose en el más joven de España. Unos años más tarde fue designado titular de Tortosa donde ha permanecido casi nueve años. Desde el pasado 10 de diciembre es el nuevo arzobispo de Valencia en sustitución de Antonio Cañizares que dejó el cargo al cumplir la edad estipulada.

Noticia Relacionada

MÓNICA OLTRA

Un adiós fiel al estilo de la vicepresidenta

MARTA HORTELANO

El final de la carrera política de Mónica Oltra, figura capital del Botánico y de Compromís y referencia de la política valenciana en España, no podía ser pacífico. Oltra se marchó al estilo Oltra. Fiel a su forma de entender la política y, en definitiva, la vida. Tampoco nadie esperaba algo diferente. Y eso ya dice algo bueno: no defrauda. Abandonó por sorpresa cuando había anunciado que resistiría pese a la imputación del TSJ por un supuesto encubrimiento de los abusos sexuales de su marido.

DIANA MORANT

La ministra beige

MARTA HORTELANO

El 10 de julio de 2021 la ciudad de Gandia perdió a su alcaldesa, pero España ganó una ministra valenciana. Esas eran las líneas principales del argumentario que esos días se difundió en la Comunitat para armar el discurso que justificaba la salida del Gobierno del hasta entonces ministro valenciano de la todopoderosa cartera de Transportes, José Luis Ábalos, y la entrada de una joven alcaldesa en una cartera Ciencia, con escaso presupuesto e influencia. Era el inicio del mandato de una política llamada a ser casi todo y que lleva camino de quedarse en casi nada.

Noticia Relacionada

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS

Morir y volver a resucitar

MARTA HORTELANO

Antes de que un vendaval de frío y nieve le dejara tirado en el aeropuerto de Estrasburgo, Esteban González Pons tenía previsto viajar a Valencia para presentar de la mano de este periódico 'El escaño de Satanás', la novela que acaba de escribir, un relato del infierno de la política, se ha dicho. González Pons sabe bastante de cielos e infiernos, porque su carrera política retrata sucesivos éxitos y fracasos, muertes y resurrecciones dice él, que tan pronto le han hecho situarse a la derecha del Padre como desaparecer de la primera línea por esas razones que sólo los que conocen por dentro la actividad política pueden entender.

Noticia Relacionada

MARCOS LACRUZ

«El debate ideológico no beneficia nada el desarrollo de las renovables»

Presidente de Avaesen. Marcos Lacruz defiende el interés de las empresas renovables valencianas y tiene un papel fundamental en el diálogo con el Consell. JESÚS SIGNES

Marcos Lacruz (Buñol, 1976) es un apasionado de las energías renovables y ello le ha llevado hasta donde está ahora. Es presidente de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) desde 2016, de la que también es socio fundador. Además, dirige su propia empresa de energía fotovoltaica, NGR Investment, fundada en 2015 tras su paso por la compañía familiar Grupo Zurcal. Este ingeniero de telecomunicaciones se ha convertido en uno de los nombres más sonados en el ámbito de la economía valenciana por su perfil reivindicativo ante la Generalitat como defensor de las energéticas valencianas.

REBECA TORRÓ, MAKO MIRA Y MARI PARRA

Las mujeres que lograron que Volkswagen apostase por Sagunto

Mujeres. La consellera Rebeca Torró y los altos cargos Mako Mira y Mari Parra han jugado un papel esencial para la llegada de Volkswagen. I. ARLANDIS

La apuesta de Volkswagen por la Comunitat Valenciana con su gigafactoría de baterías en Sagunto es uno de esos éxitos colectivos de toda una sociedad. La que es la pieza central de la mayor inversión industrial de la historia de España será una realidad en 2025 después de un trabajo de fondo que solo salió a la luz después de que el anuncio fuera oficial, pero que contaba con horas y horas de trabajo detrás para que la localización valenciana, que ni siquiera estaba encima de la mesa en un primer momento, terminase siendo realidad. Y aquí fue clave el papel de tres mujeres del segundo escalón de la Generalitat.

AURELIO MARTÍNEZ

El nudo para amarrar la ampliación del puerto

Cara visible. Aurelio Martínez es presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia desde agosto de 2015. JESÚS SIGNES

Más allá del corredor mediterráneo, de la ampliación del tercer carril de la V-21 o de la (baja) ejecución del Plan de Cercanías, hay un tema que ha sido el protagonista de los doce meses que ahora quedan atrás para dar paso a 2023: la ampliación norte del puerto de Valencia y la construcción del nuevo muelle de contenedores. Un proyecto que ha marcado la presidencia de Aurelio Martínez en la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ya que, aunque la primera fase, con las obras de abrigo, se terminó de ejecutar en 2012 (precisamente el pasado abril se cumplía una década de su inauguración), ha sido durante su etapa al frente del organismo cuando se ha impulsado el proceso para la culminación de una actuación incluida en el Plan Estratégico 2001-2015 de la entidad.

FRANCESC SORO 'SORO III'

«De niño iba a las finales de Paco Genovés y soñaba con estar yo algún día en una»

Aboga por la unión. Soro III ve precisa más cercanía entre los clubes y el mundo profesional de la pilota. IVÁN ARLANDIS

Francesc Soro Juan 'Soro III' (Massamagrell, 1984) acaba de retirarse como una leyenda. De niño soñó con jugar una final del Individual, como aquellas en las que admiraba a Paco Genovés desde la escala del trinquet de Sagunto. Se marcha con seis títulos, los mismos que el principal mito de la pilota.

LAYHOON CHAN

Lavado de cara a Meriton

MARTA HORTELANO

Se fue para no volver nunca más a Valencia en 2017 y cinco años después no ha tenido otro remedio que deshacer el camino para sacar al Valencia del pozo de la desesperación. Fregona en mano, Layhoon Chan regresó a la entidad de Mestalla este verano (17 de agosto fue el anuncio oficial) con tres objetivos principales: hacer un lavado de cara al club desde el punto de vista social; intentar resolver de la mejor manera posible el entuerto del nuevo Mestalla del que tantas veces ha rehuido Meriton y evitar un descalabro mayúsculo en las famélicas cuentas.

Noticia Relacionada

JAIME PRADILLA Y XABI LÓPEZ-AROSTEGUI

Campeones del Eurobasket

Campeones. Pradilla y López-Arostegui posan con la medalla de oro del Eurobasketen la Fonteta. IVÁN ARLANDIS

Lo individual al servicio del colectivo. La lección de España en el Eurobasket 2022, con un oro inesperado atendiendo a los análisis previos al torneo, se convirtió en uno de los mayores hitos del deporte español. No fue la primera vez que la selección ganó un campeonato de Europa pero lo hizo sin ningún apellido Gasol en la plantilla.

SANTIAGO GRISOLÍA

Las dos vidas del profesor

MARTA HORTELANO

El 4 de agosto pasado nos dejaba Santiago Grisolía, bioquímico de gran relevancia científica, valenciano de origen y de vocación internacional. El próximo 6 de enero habría cumplido 100 años en perfectas condiciones, si no se hubiera interpuesto el Covid que estuvo a punto de superar, fruto de su fortaleza y de los excelentes cuidados que le brindaron sus médicos y amigos que se ocuparon de su salud a lo largo de su vida.

ALICE KELLEN

«Intento no repetirme. Me aterra perder la ilusión de seguir escribiendo»

Alice Kellen. La escritora valenciana acaba de publicar un nuevo libro, 'La teoría de los archipiélagos'. DAMIÁN TORRES

Alice Kellen (Valencia, 1989) es una de las autoras del año. En su trayectoria, ha vendido más de un millón de ejemplares de sus novelas, a medio camino entre el género juvenil y las historias románticas. Además, en este ejercicio que está a punto de finalizar, sus libros han cruzado el charco y la editorial Sourcebooks ha adquirido los derechos de cuatro de ellos para publicarse en América.

QUIQUE DACOSTA

El cocinero de las estrellas

Elegancia. Quique Dacosta siempre se ha caracterizado por su impecable vestuario dentro y fuera de las cocinas. EFE

Cuando llegó a Dénia con 14 años su anhelo era ayudar económicamente a su familia. Caminó por la carretera de Las Marinas y entró a todos los negocios que encontró abiertos, ya fueran chiringuitos o tiendas de bañadores. Al final, la casualidad quiso que un empleado que limpiaba cazuelas en una 'trattoria' no se presentara ese día, así que se colocó el delantal y se puso a fregar. Así empezó Quique Dacosta.

Noticia Relacionada

LAURA MENGÓ

Una mujer que afronta los retos

Superación. Laura Mengó Hernández, fallera mayor de Valencia, en el paseo central de Reino de Valencia. TXEMA RODRÍGUEZ

La fallera mayor de Valencia de 2023 ha conseguido este año un sueño: representar a las Fallas como la embajadora de la fiesta, y un reto: normalizar la diversidad funcional. Y es que Laura Mengó es una luchadora.

Noticia Relacionada

De pequeña padeció una agenesia de tibia y peroné que le obliga a llevar una prótesis en una pierna y, desde que fue proclamada fallera mayor de Valencia, ha dejado claro un mensaje: «Quiero ser recordada por haber dado visibilidad a la diversidad funcional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 22 rostros de 2022