Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Varias ambulancias en la zona de Urgencias del Clínico de Valencia. Jesús Signes
El personal de las ambulancias convoca una huelga indefinida en la Comunitat a partir del 3 de diciembre

El personal de las ambulancias convoca una huelga indefinida en la Comunitat a partir del 3 de diciembre

Reclaman que se cumpla su convenio y unas mejores condiciones laborales tanto económicas como horarias

José Molins

Valencia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 19:53

El personal técnico de Emergencias sanitarias de las ambulancias ha convocado una huelga, a través de los sindicatos, a partir del 3 de diciembre de forma indefinida mientras no se cumplan sus derechos y peticiones. Una situación que puede dejar sin buena parte del servicio de ambulancias a los pacientes de la Comunitat durante el tiempo que dure este conflicto. En un comunicado junto a los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, el personal reclama «un convenio digno y dejar de ser el personal 'low cost' de la sanidad valenciana».

Según reflejan, el problema con sus bajos salarios se arrastra desde hace años y sus condiciones laborales, indican en el comunicado «no son para nada acordes con nuestra formación y dedicación» y no se sienten valorados por las autoridades, ya que indican que con «concesiones a la baja» a otras empresas externas, ven cómo se les rebaja el sueldo. «Esto hace que los trabajadores de la Comunidad Valenciana estemos entre los peor pagados del Estado», critican.

El colectivo de técnicos en Emergencias sanitarias argumenta que llevan más de un año de negociación con la patronal, «incumpliendo con los incrementos anuales mínimos», a los que se comprometieron con la Consellería cuando se les adjudicó el servicio del contrato público de transporte sanitario. Exigen una equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas, «donde se cobra solo por conceptos fijos entre un 25% y un 45 % más» que en Valencia (45 % Madrid, 35 % País Vasco, 30% Navarra, 25 % Catalunya).

Según sus cálculos, para alcanzar este objetivo económico, sus salarios tienen que incrementarse al menos un 40% durante la vigencia del convenio, que sería de cuatro años. Además, piden la creación de una tercera paga extraordinaria, el destope de la antigüedad al 20% y que se les ponga un plus por convenio al salario base.

Las peticiones que realizan se centran también en una nueva clasificación profesional de los Técnicos en Emergencias Sanitarias, con la supresión de la figura del camillero y del Ayudante conductor. Por tanto, se establecerían solamente dos categorías: TES conductor, y TES.

El resto de mejoras son horarias, como una reducción de la jornada ordinaria de trabajo, de 1.800 horas anuales a 37,5 semanales, vacaciones de 25 días laborables y abono del promedio de todas las variables. También un incremento del precio de las horas complementarias, hasta un 20% más que el valor de la hora ordinaria, y que se suba el precio de la hora nocturna, con un incremento del 10% al 30% del valor de la hora ordinaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El personal de las ambulancias convoca una huelga indefinida en la Comunitat a partir del 3 de diciembre