Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vallés. Reparto de pan a los vecinos de la localidad en la plaza principal del pueblo. DAMIÁN TORRES
Los municipios valencianos donde la pesadilla del Covid ha terminado

Los municipios valencianos donde la pesadilla del Covid ha terminado

Hasta 19 localidades de las tres provincias no han sufrido ni un solo caso de coronavirus desde que comenzó la pandemia hace más de un año | Varios pueblos de la Comunitat ya tienen a todos sus vecinos vacunados

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 2 de junio 2021, 19:18

Sempere es el pueblo más pequeño de la provincia de Valencia. Apenas tres kilómetros cuadrados en los que el Ayuntamiento abre sólo dos días a la semana e ir a un pueblo de 444 habitantes como Guadassèquies se considera «anar al poble». Aquí, la pesadilla del coronavirus ha terminado. La inmensa mayoría de sus 30 habitantes, salvo dos, una pareja de unos cuarenta años, están vacunados, tal como explica la alcaldesa de esta localidad, María Dolores Ortolà.

Todo es silencio en Sempere. Enclavado a orillas del pantano de Bellús en el corazón de la Vall d'Albaida, no se escuchan coches. Ni apenas pájaros. Hay un pequeño parque infantil vacío, con latas de cerveza viejas oxidándose en los rincones, recuerdo quizá de botellones de años pasado. Tampoco se ven vecinos. LAS PROVINCIAS encuentra al primero que se deja caer por la plaza bajando de un coche, pero pide que la entrevista sea en inglés. Ortolà explica que el pueblo apareció en la BBC hace unos años, ganó cierta fama y desde entonces hay varios vecinos británicos. Una de ellas es Patricia Lea. «Ya estoy vacunada», dice, orgullosamente. «No somos demasiados pero estamos todos inmunizados», asegura, peleándose con el último adjetivo mientras adecenta su pequeño jardín, un rincón florido , muy 'british', junto a la plaza principal de Sempere.

«No es un pueblo en el que a la gente le guste mucho salir a la calle», reconoce Ortolà. No hay tradición, dice, de salir a la fresca, como en cientos de otros municipios de la Comunitat, por lo que los contactos se reducen al mínimo: como mucho a la iglesia, los domingos, a donde otro vecino británico dice que van «five» cada semana. En Sempere ya han vuelto a la nueva normalidad, que a su vez era la vieja normalidad. La pandemia lo ha cambiado casi todo, y la vida en este pequeño municipio permanece inalterable, casi ajena a lo que sucede más allá de sus fronteras.

Sempere. Patricia Lea atiende el jardín de su casa en Sempere. Ella, como la mayoría de sus vecinos, está vacunada. | En Vallés los vecinos acuden al reparto de pan diario. DAMIÁN TORRES
Imagen principal - Sempere. Patricia Lea atiende el jardín de su casa en Sempere. Ella, como la mayoría de sus vecinos, está vacunada. | En Vallés los vecinos acuden al reparto de pan diario.
Imagen secundaria 1 - Sempere. Patricia Lea atiende el jardín de su casa en Sempere. Ella, como la mayoría de sus vecinos, está vacunada. | En Vallés los vecinos acuden al reparto de pan diario.

En total, son 19 los pueblos de la Comunitat que no han tenido ningún caso de Covid-19 desde que comenzó la pandemia. Son Aielo de Rugat, Arañuel, Benifato, Benillup, Bolulla, Castell de Cabres, Confrides, Castell de Guadalest, Famorca, Fuente la Reina, Herbés, Ludiente, Palanques, Puebla de San Miguel, Sacañet, Sempere, Torralba del Pinar, Vallés y Zorita del Maestrazgo. El viaje continúa, precisamente, por Vallés. Con 154 habitantes, es el quinto pueblo más grande del listado de aldeas galas que han aguantado al virus.

Su alcalde, Javier Sisternes, es profesor. Y joven. Está vacunado por la primera de estas circunstancias, como reconoce rápidamente. Vallés es, indica, el municipio con el índice demográfico más joven de las tres comarcas de la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d'Albaida. Llueve con ganas sobre este municipio y no hay nadie por las calles, pero Sisternes atiende a LAS PROVINCIAS después de que en el Ayuntamiento le avisaran de la llegada del diario a través del método de gritar escalera arriba.

Las frases

  • Adrián Martínez | Alcalde de Bolulla «Los residentes han tenido una actitud genial. Ha sido cuestión de suerte pero hemos conseguido sortear la pandemia»

  • Patricia Lea | Vecina de Sempere «La mayoría estamos ya vacunados, yo ya llevo los dos pinchazos, por ejemplo, aunque tampoco somos tantos»

  • Javier Sisternes | Alcalde de Vallés «Es el pueblo más joven de las tres comarcas pero hemos repartido muchas mascarillas. Hemos tenido suerte»

  • Silvia Francés | Farmacéutica de Vallés «Los vecinos son mayores y al final sólo me tienen a mí. El centro de salud #aún no lo han abierto y llevamos así desde 2020»

  • María Dolores Ortolà | Alcaldesa de Sempere «No es un pueblo donde la gente salga mucho a relacionarse a la fresca. Además, de los 40, sólo dos quedan sin vacunarse»

«Hemos tenido suerte porque estamos muy cerca de Xàtiva», reconoce. Sin embargo, pone en valor el trabajo de su Consistorio, «con limpieza constante de las zonas comunes, aunque sabemos que no es el vector de contagio más importante, o el reparto de mascarillas». «Tenéis suerte», explica con una sonrisa: «La furgoneta que reparte el pan está a punto de llegar a la plaza».

En Vallés, como en tantos otros pueblos que luchan contra la despoblación, los servicios brillan por su ausencia. Tanto es así que el pan lo traen a las 11.30 en una furgoneta que hace el reparto. «Hoy llueve y no hay nadie, pero lo normal es que haya ya cuatro o cinco personas», dice el panadero, antes de atender a un par de vecinos, jóvenes (lo suficiente como para no haber recibido aún la vacuna), que acuden a por el pan. En la misma plaza está la farmacia de Silvia Francés, que abre tres días a la semana. «Hay mucha gente vacunada, sí, pero no toda», dice la farmacéutica, que insiste en que se sepa que el consultorio médico de la localidad «sigue cerrado» desde el año pasado. «No hay derecho», dice. Pues ya se sabe.

El pueblo más grande que ha evitado el Covid-19 es Bolulla, situado en el interior de la Marina Baixa. Su alcalde, Adrián Martínez, alaba la actitud de sus vecinos. «Hemos tenido suerte, sí», reconoce, porque saben que en parte el azar ha sido importante, pero insiste en que los vecinos «se han comportado genial». Además, el Consistorio ofreció un servicio puerta a puerta de compra de comida. Al final, contra la pandemia, lo de siempre: la sociedad, incluso en estos pequeños pueblos, donde la mascarilla apenas es necesaria porque la vacuna ha propiciado la vuelta de la nueva normalidad, que en realidad es la vieja, la de siempre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los municipios valencianos donde la pesadilla del Covid ha terminado