Detalle de un puesto del mercado Central de Valencia, este miércoles. damián torres

Pescaderos y carniceros critican quedar fuera de la reducción del IVA: «Es un desprecio al sector»

Los profesionales recuerdan que sus productos forman parte de una dieta completa y que también sufren el sobrecoste de la energía

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 23:54

«Nos parece un desprecio al sector que no se haya tenido en cuenta la aportación que hacemos a la sociedad y a la salud de las personas». Así valora Isidro García, presidente de la Asociación de Mayoristas de Pescado de Valencia, la decisión del Gobierno de no incluir este alimento en la rebaja del IVA ... previsto para distintos productos de la cesta de la compra. Y no es el único. Su homólogo del Gremio de Carniceros y Charcuteros de Valencia y Provincia, José Rodrigo Ferrer, opina algo parecido al dejar fuera también a los productos cárnicos: «No entendemos esta discriminación a un sector tan potente; es un desprecio al comercio tradicional y artesano».

Publicidad

Además, ambos sectores han sufrido de forma muy intensa la subida del precio de la energía, por lo que tienen que hacer frente a precios ajustados «con márgenes muy justos».

García, por su parte, lamenta que se dé prioridad «a otros productos que no son tan saludables como el pescado y a nosotros se nos deja de lado», puesto que «todos los estudios médicos recomiendan pescado tres veces a la semana y hay muchísimas familias que no se lo pueden permitir, por lo que una manera sería bajando los impuestos a este producto».

Noticia Relacionada

Recuerda que el sector se ha visto especialmente afectado por el encarecimiento de la electricidad. «Tenemos que mantener el producto en condiciones óptimas: entre 0 y 4 grados el fresco, y a menos 18 grados el congelado, y eso es consumo importante de electricidad, que ha subido nuestro gasto entre un 300 y un 400% en función de la empresa. Por ejemplo, hemos pasado de pagar facturas de 1.000 a 4.000 euros, y hay que repercutirlo al producto o entrar en bancarrota » cerrar«, resume.

En esta línea, Ferrer agrega que «si bajas el IVA a todos y a la carne se lo mantienes es como si se lo hubieras subido» y recuerda que este producto también es un pilar básico de la dieta mediterránea «de la que tanto se les llena la boca a los políticos».

Publicidad

«Hemos estado dándolo todo durante los dos años de la pandemia, éramos esenciales, pero ahora se nos discrimina», añade, para señalar también que precisamente ahora el sector se enfrenta «a los meses más duros: de enero a marzo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad