

Secciones
Servicios
Destacamos
Los pescadores de El Palmar están molestos. Ahora la Unión Europea quiere imponer una veda para la pesca de la anguila que en nada les beneficia. La Comunitat de El Palmar puso ayer encima de la mesa su petición de que se flexibilice la normativa europea en la reunión que mantuvieron con el secretario autonómico de Medio Ambiente, Javier Sendra.
En este sentido, los pescadores reclamaron que suavice las condiciones de la veda. En concreto, según explicó el presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, José Caballer, reclamaron que la veda se extienda durante seis meses seguidos.
La pretensión de la UE, en cambio, es declarar dos periodos distintos de tres meses, una opción que no gusta a los pescadores. «Tenemos que trabajar», señaló José Caballer. El primer periodo sería entre enero y marzo y el segundo, entre agosto y octubre. Esta posición perjudica a los pescadores, según señaló Caballer, porque les impide faenar. La UE quiere, en este sentido, que la veda coincida con el periodo de emigración de las anguilas.
Además, el periodo entre enero y marzo coincide con el fin de la Perellonà, la inundación de invierno de la Albufera que la conselleria quiere prolongar hasta finales de febrero. No faenar en este periodo, con todas las compuertas cerradas, perjudica los intereses de los pescadores.
La Comunidad de El Palmar transmitió a la Conselleria de Medio Ambiente la necesidad de que la veda, si se tiene que imponer, sea seis meses seguidos y no partidos en dos periodos de tres. Caballer insistió en que en este reparto les sería menos perjudicial. En concreto, demandó que la prohibición de la pesca de la anguila se prohiba únicamente entre mayo y octubre.
Caballer apuntó que con la perellonà, con todas las compuertas cerradas, las anguilas no pueden emigrar por lo que indicó que prohibir la pesca en este periodo no tiene sentido para facilitar las migraciones de este animal como pretende la UE.
En este sentido, José Caballer mostró su enfado señalando que la Comunidad de Pescadores de El Palmar es la única de todo el ámbito valenciano que informa de cuántas capturas de anguila se realizan. «Nadie pasa datos», apuntó y añadió que de esta forma se fomenta el furtivismo y la pesca ilegal. «Nosotros desde mayo no pescamos anguilas y en otros puntos sí que lo están haciendo», afirmó rotundo el presidente de los pescadores.
Por su lado, según fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, se ha ofrecido a los pescadores elaborar un convenio de colaboración para poner en valor su actividad y su contribución histórica a la Albufera.
Desde la conselleria han señalado que Javier Sendra, que estuvo acompañado por el director general de Medio Natural, Raúl Mérida, se brindó a apoyarles en sus reivindicaciones para que la pesca profesional sea reconocida por el Ministerio de la Seguridad Social para que puedan cobrar ayudas cuando no puedan ejercer su actividad ya en estos momentos tienen que respetar las vedas pero no reciben nada a cambio durante los periodos de paro biológico.
Los representantes de la Conselleria de Medio Ambiente se han comprometido también a aumentar la vigilancia sobre el furtivismo «con nuestros propios medios» y pidiendo al Seprona que intensifique la vigilancia.
Otro motivo de preocupación de los pescadores es la elaboración del Plan de Rector de Usos y Gestión (PRUG) del parque natural de la Albufera. La consellera, Salomé Pradas, se ha comprometido a elaborar un nuevo documento más de diez años después de que el Tribunal Supremo suspendiera parte del anterior PRUG. En este sentido, el secretario autonómico les ofreció a que participen en la elaboración de este plan después de que los pescadores les pidieron poder intervenir. Este plan tiene una gran importancia para los sectores implicados en la Albufera porque se determina qué actividades se pueden realizar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.