Secciones
Servicios
Destacamos
Los proyectos lingüísticos de los colegios de Infantil y Primaria se votarán de nuevo el próximo curso en la red pública, lo que seguro provocará polémica en muchos de ellos, especialmente en zonas castellanoparlantes, teniendo en cuenta que la filosofía de la conselleria ... pasa por dar más presencia al valenciano como lengua vehicular.
La Ley de Plurilingüismo de 2018 establece que una vez transcurridos cuatro ejercicios los centros deberán evaluar el funcionamiento del plan, que recoge el peso de las lenguas oficiales en el horario lectivo, y en base a este proceso establecer las modificaciones que correspondan.
En el curso 2021-2022 se cumplirá el plazo, por lo que se pondrá en marcha todo el procedimiento: el equipo directivo presentará una propuesta -de mantenimiento o de cambio- que tendrá que ser ratificada por el consejo escolar con una mayoría de dos tercios. De no alcanzarse, decidirá la conselleria. El plazo máximo para remitirla a la administración para su aprobación será el 12 de marzo de 2022 y entrará en vigor al ejercicio siguiente.
La necesidad de actualizar el proyecto lingüístico viene recogida en el borrador de las instrucciones de funcionamiento del próximo curso, que recuerdan que es necesario «evaluar y promover, en su caso, las modificaciones oportunas para asegurar y mejorar la competencia plurilingüe del alumnado en todas las lenguas curriculares».
Noticia Relacionada
La evaluación correrá a cargo de los propios centros, y según se desprende del articulado de la ley, el objetivo último del proyecto lingüístico es que los alumnos alcancen un dominio oral y escrito de las lenguas oficiales e instrumental en el caso del inglés. Asimismo, se debe promover la igualdad de oportunidades, independientemente de los condicionantes socioculturales de los estudiantes, así como garantizar «la normalización del uso social e institucional del valenciano dentro del sistema educativo». Sin olvidar que la propia ley obliga a la conselleria a promover que el 50% de las horas se impartan en valenciano y un 25% en inglés, dejando el tiempo restante para el castellano (el mínimo que permite la normativa).
En resumen, se pueden dar casos en que se decida mantener el peso de las lenguas que ha regido en los últimos cursos o que se introduzcan modificaciones que varíen los porcentajes, siempre en función de lo que determine la evaluación previa.
La aplicación de los programas vigentes, que llegó en el curso 2018-2019, supuso un importante cambio en el sistema educativo valenciano. Cabe recordar que la ley prohibió la aplicación de dobles programas lingüísticos (grupos diferenciados con el valenciano y con el castellano como lenguas base), y muchos de estos colegios se decantaron por dar más peso a la autonómica.
Como publicó LAS PROVINCIAS, en el curso 2016-2017 había 909 centros públicos y concertados que ofrecían en Primaria un Programa Plurilingüe de Enseñanza en Castellano (Ppec), tanto de manera aislada como en convivencia con una línea en valenciano. Y según los datos ofrecidos por la conselleria tras la aplicación de la ley, 421 optaron por dar más del 45% de las horas en español, siendo mayoritario, y 172 aprobaron que ocupara entre el 36% y el 45% del tiempo lectivo, es decir, en equilibrio con el valenciano. En síntesis, se pasó de 909 escuelas con oferta en castellano a 593 (incluyendo también a las que optaron por cierta igualdad entre las oficiales).
El proceso de renovación también afectará a los concertados, aunque en estos los consejos escolares no tendrán derecho a votar la propuesta, que dependerá de la titularidad de cada centro. Eso sí, deben ser informados.
En cuanto a Secundaria, a partir de septiembre aplicarán por primera vez los proyectos lingüísticos derivados de la ley, pues el calendario de implantación se retrasó un curso tras la suspensión de las clases por la irrupción de la pandemia. Como estaban obligados a dar continuidad a los planes de sus centros de Primaria adscritos el margen de maniobra ha sido menor. Como informó Marzà en una entrevista en À Punt, el 60% de los centros ha optado por primar el valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.