José Antonio Rovira, durante la presentación de la campaña informativa sobre la consulta. Jesús Signes

Piden a Educación que frene la campaña a favor del valenciano que impulsan colegios e institutos

Hablamos Español aporta documentación sobre una veintena de escuelas que recurren a charlas, cartelería o mensajes internos para influir en el voto de las familias

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 20 de febrero 2025, 00:53

La asociación Hablamos Español ha exigido a la Conselleria de Educación que tome medidas para frenar la campaña a favor del valenciano en la ... que están tomando parte colegios e institutos de cara a la consulta lingüística, que desde el próximo martes permitirá a las familias con hijos ya matriculados optar a una enseñanza mayoritaria en la lengua autonómica o en castellano.

Publicidad

La organización ha presentado un escrito en el que alude a ocho denuncias presentadas formalmente a la administración por este tipo de prácticas. Además, se acompaña de un dossier de más de 90 páginas que recoge nuevos casos, como la celebración de actividades, difusión de cartelería o información de parte a través de los canales de comunicación oficial o tutorías con familias, lo que supone la implicación directa del profesorado o el equipo directivo. O al menos, su permisividad.

También se han incluido charlas y campañas impulsadas por las Ampas de la mano de la organización Families pel Valencià -cuya información también difunden los centros señalados-, así como diferentes ayuntamientos, aunque los casos que incumben directamente a representantes de los centros, lo que chocaría directamente con el deber de neutralidad que se debe respetar, se limitan a una veintena.

Hablamos Español señala que desde octubre se ha estado desarrollando una campaña «a favor del voto al valenciano por parte de sectores contrarios a la enseñanza en castellano, que se ha ido intensificando e inundando los espacios escolares ante la pasividad de las autoridades educativas», pues, tal y como denuncian, «para contrarrestar las más de cien charlas llevadas a cabo hasta el momento, la publicidad contraria al voto al español y difundida desde centros de enseñanza y ayuntamientos, la conselleria apenas se ha pronunciado».

Publicidad

Además, destaca que la información de parte que se facilita incluye «mensajes falaces», como que votar por el castellano implicará la pérdida de oportunidades laborales o de la gratuidad de los libros, la separación de los grupos de amigos o que estudiar en valenciano «desarrolla las capacidades cognitivas».

Hablamos Español reclama a la administración que se adopten «de inmediato las medidas oportunas para corregir la situación expresada y cumplir la normativa vinculante a fin de restituir el principio de neutralidad de cara al procedimiento de consulta». Particularmente, plantea que «se remita orden a los directores de los centros educativos para que el personal de los mismos se abstenga de participar en campaña alguna debido a su naturaleza de funcionarios públicos o situación asimilada». Asimismo, se informa de que de no respetarse «la debida neutralidad la entidad se verá obligada a impugnar en legal forma el procedimiento de consulta ante los juzgados o tribunales competentes».

Publicidad

En las últimas semanas la Conselleria de Educación ha reiterado que el personal docente de los centros públicos, como miembros de la administración, deben respetar el deber de neutralidad que exige la ley. Y la orden que regula la consulta también recoge que las familias «tienen derecho a emitir su voto de forma libre, por lo que la dirección de los centros públicos y la titularidad de los privados concertados adoptarán las medidas oportunas para garantizar que puedan cumplimentar su preferencia de forma respetuosa con las decisiones individuales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad