Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Aula vacía de un instituto público. Martínez Bueso
Piden regular el acceso a los colegios y el uso de los patios el curso que viene

Piden regular el acceso a los colegios y el uso de los patios el curso que viene

El sindicato Anpe reclama una redistribución del número de alumnos por aula para garantizar la distancia de seguridad

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 28 de abril 2020, 23:53

El sindicado de docentes Anpe CV ha pedido a la conselleria que establezca «protocolos de seguridad exclusivos» para el ámbito educativo de cara a la vuelta a las aulas el curso que viene. La organización también plantea un aumento del personal para poder aplicar con garantías los planes de refuerzo que contempla la administración para recuperar el tiempo perdido tras la suspensión de las clases presenciales.

Para la organización, es fundamental que se aplique, siempre dentro de las directrices de las autoridades sanitarias, una «regulación específica de las condiciones de acceso a los centros educativos, así como la adaptación de las áreas comunes como bibliotecas, pasillos, patios o comedores escolares, estableciendo en su caso turnos y horarios» y contemplando «los recursos necesarios en materia de prevención».

También apuesta por un plan de digitalización «que garantice una correcta enseñanza online, si la situación así lo aconseja, dotando de soporte informático y conexión gratuita a todos los alumnos y docentes».

En cuanto al personal docente, reclama «un incremento sustancial de las plantillas que permita desdoblar aulas y apoyar a alumnos y docentes en la tarea de refuerzo de aquellos contenidos no impartidos durante el tercer trimestre», de manera que también se posibilite «la redistribución necesaria de número de alumnos por aula, siendo la distancia de seguridad la principal medida preventiva para evitar contagios».

En cuanto a las instrucciones conocidas esta mañana sobre la finalización del curso y la preparación del siguiente, considera que deben tener la máxima concreción. «Los docentes precisamos instrucciones objetivas, claras y concisas para poder realizar nuestro trabajo adecuadamente, pues la libre interpretación genera inseguridad jurídica y menoscaba el liderazgo pedagógico y la autoridad académica con nuestros alumnos, la libertad de cátedra y la autonomía pedagógica y organizativa de los centros«, defiende.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Piden regular el acceso a los colegios y el uso de los patios el curso que viene