La locotomora, retirada por una grúa para llevársela de Torrent. LP

El «expolio constante» del Museo del Transporte: la pieza más codiciada deja la Comunitat Valenciana

Una locomotora de 1910 se traslada a Mallorca tras rescindir el propietario el contrato de custodia y conservación con Ferrocarrils de la Generalitat | La Asociación Valenciana de Amigos del Ferrocarril (AVAF) denuncia la situación del centro situado en Torrent

José Molins

Valencia

Jueves, 26 de diciembre 2024, 01:18

Era la pieza más codiciada, la que estaba llamada a ser la principal del futuro Museo del Transporte de la Comunitat, ese que no acaba de arrancar y que sigue con las puertas cerradas al público en Torrent. Se trata de una locomotora de vapor ... de 1910 que acaba de dejar de formar parte de este museo, tras retirarla una grúa. Una situación que ha motivado las críticas de la Asociación Valenciana de Amigos del Ferrocarril (AVAF) por lo que consideran un «expolio constante» de los trenes históricos, ya que en el último año han sido varias las piezas antiguas que se han vendido o cedido a otras ciudades.

Publicidad

En esta ocasión la locomotora, según explican fuentes de FGV, pertenecía a un propietario privado, que firmó un contrato con Ferrocarrils para la custodia y conservación de este tren, pero que ahora ha decidido rescindir ese contrato, ya que la Generalitat no ha apostado por ofertar por su compra. Al parecer, ha sido vendida a Palma de Mallorca, donde están recopilando piezas para crear un futuro museo. Concretamente se trata de la locomotora E-95, con fecha de 1910 y modelo 130 T, realizada por el constructor Decauville en Lisboa y que circuló en la Marina Alta. Una pieza valiosa y en buen estado que abandona unas instalaciones de Torrent en las que no se revitaliza ningún proyecto museístico, mientras se va perdiendo el material que hay.

Para el documentalista y exmaquinista de FGV José Luis Llop «con esta pérdida se va la segunda locomotora de vapor de las dos únicas que había. Perdemos un museo que nunca ha acabado de empezar, se están llevando las mejores piezas», lamenta. «Todo es secretismo, no abren las puertas del museo y se llevan las piezas, se han ido algunas a La Coruña, al País Vasco, a Francia...», indica Llop. «Es como si se ve que se está cargando un cuadro del Museo del Prado y se lo llevan pero nadie explica nada», añade el experto.

Llop apunta que en cuestión de un año han sido varias las piezas que se han ido dejando escapar, como «el convoy inaugural de cuando se inauguró el metro de Valencia en 1988, que fue del Grao a la 'estacioneta', o el último tren diésel que teníamos, que se lo llevaron a Manresa, y hace un año otras dos piezas que las vendieron para hacer un tren turístico en Ponferrada», explica el documentalista. El año pasado otro tren abandonó las instalaciones. Se trata de un Man diésel, que circuló unos años en Alicante, pero que lo compró Ferrocarrils de Cataluña porque son originarios de allí y muy significativos, según explican en FGV.

Publicidad

Actualmente hay entre 40 y 50 unidades en este recinto de Torrent, según FGV, algunas de ellas restauradas, pero otras no. Cuando se puso en marcha el proyecto en la década de los 80 había un inventario de 70 vehículos, por lo que la pérdida cada año va a más. «Yo fui el que participó en la creación de ese museo en los 80, pero ahora no podemos entrar y quienes lo llevan dicen que todavía no se puede ver. Pero se están llevando trenes a otras partes y nadie sabe si van a volver o no», expresa Llop. «Hemos oído que se ha vendido y por bastante dinero, pero no tenemos confirmación», añade.

El proyecto se estableció en un antiguo taller en Torrent y la idea era hacer el museo visitable, pero tras unas obras de conservación en el techo del recinto, no se acaba de llevar a cabo. Además, en la FGV argumentan que pese a que durante esta legislatura se pretendía recuperar este proyecto, ahora todo el presupuesto y esfuerzos se están dedicando a restablecer la normalidad en las instalaciones tras la dana, que ha dejado dañado y sin servicio buena parte del tejido de transportes, y por tanto no hay dinero para este museo, que al ser un espacio tan amplio requiere una partida económica grande. Ahora mismo el lugar no reúne las condiciones de seguridad para abrir las puertas al público, pese a que con esta obra en el techo se ha invertido dinero para restaurar el edificio del taller.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad