Borrar
El plan de Cercanías, un año sin avances

El plan de Cercanías, un año sin avances

Las mejoras de la C-3 o el tren de la costa siguen sin ejecutarse | La comisión de seguimiento integrada por Fomento y el Consell se reúne por primera vez este miércoles con las mejoras y la transferencia del servicio sobre la mesa

ISABEL DOMINGO

VALENCIA.

Lunes, 3 de diciembre 2018, 01:20

El Ministerio de Fomento y la Generalitat volverán a verse las caras este miércoles, en esta ocasión, para abordar la situación de la red de Cercanías en la Comunitat Valenciana, ya que el viernes pasado fue el turno de la AP-7. Una reunión que se enmarca dentro de la llamada comisión de seguimiento del Plan de Cercanías, presentado ahora hace un año y que incluía, como una de las novedades, la creación de esa comisión pensada para fiscalizar las actuaciones del Gobierno central.

Anunciada el 18 de diciembre, cuando la Comunitat recibió el Gordo de Navidad anticipado con los 1.436 millones de inversión en el nuevo Plan de Cercanías, su primera reunión todavía estaba pendiente de celebrar. Aún así, la suerte sigue del lado valenciano porque será la primera cita con las autonomías donde ya hay nuevo plan presentado, según resaltaba el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en una de sus últimas intervenciones en el Senado.

Las actuaciones incluidas en el documento, los retrasos y supresiones en algunas líneas (especialmente en la C-6 entre Valencia y Castellón) o la petición de la transferencia del servicio ferroviario -recuperada por Ximo Puig la semana pasada- serán algunos de los temas que se abordarán en el encuentro entre la consellera de Obras Públicas, María José Salvador, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, ya que Ábalos no acudirá al tener otros encuentros concertados de forma previa.

La licitación del proyecto para duplicar la vía entre Cullera y Gandia se anunció para este semestre

Pocos serán los avances que podrán repasar las dos administraciones, pues los grandes proyectos, como el tren de la costa o la duplicación y electrificación de la C-3, recogidos en el Plan de Cercanías siguen sin ejecutarse. De hecho, las inversiones se han centrado en aspectos como la mejora de las trincheras entre Buñol y Venta Mina, la rehabilitación de la estación de Vinaròs, la adaptación de varios andenes de la estación del Norte o la supresión del paso a nivel de Benifaió.

También licitaciones como la renovación de la infraestructura y la electrificación del tramo de la C-2 Pobla Llarga-Silla (40 millones), la remodelación de la estación de Fuente de San Luis (en este caso, para adaptarla al tercer carril) o la redacción del proyecto para suprimir varias limitaciones de velocidad en la C-1 y la C-3. A lo que hay que sumar la prolongación del servicio ferroviario hasta Villena y Vinaròs, que se puso en marcha en octubre y noviembre respectivamente.

Sin embargo, reivindicaciones históricas de la Comunitat, como el tren de la costa, continúan bloqueados a pesar de que Fomento anunció para este segundo semestre del año la licitación de la redacción del proyecto constructivo para la duplicación de la vía entre Cullera y Gandia, considerada la primera fase de este proyecto ferroviario.

Tampoco se ha activado otra petición de décadas, como la renovación de vía del trazado entre Xàtiva y Alcoi (que figura incluido en el Plan de Cercanías) o la sustitución de las instalaciones de seguridad en este tramo, que el titular de Fomento anunció para las próximas semanas al igual que la renovación del tramo Sagunto-Caudiel (C-5).

Pendiente sigue también la modernización de la C-3, con el desdoblamiento de la vía entre Valencia y Buñol, la electrificación hasta Utiel o la supresión de pasos a nivel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El plan de Cercanías, un año sin avances