El plan de choque de la dependencia, que se aplicó entre 2021 y 2023 en toda España (cuando en la Comunitat gobernaba el Botánico) con la colaboración de Gobierno y autonomías, no obtuvo los resultados previstos. Es una conclusión del Dictamen del Observatorio Estatal ... de la Dependencia que añade que los 4.000 millones extra de financiación estatal en los últimos tres años no se han visto reflejados en una mejora substancial del sistema.
Publicidad
Los efectos en la Comunitat Valenciana tampoco son esperanzadores. Los resultados de este plan de choque, aplicado mientras gobernaba el Consell del Botánico, indican que las listas de espera se incrementaron en 4.106 personas en las tres provincias, lo que supone un aumento del 13,8%. Por el contrario, en el mismo periodo en el resto de España las listas de espera cayeron un 10,7 de media.
La Comunitat Valenciana recibió en 2023 una financiación extraordinaria de 44,2 millones en aplicación del plan de choque para la mejora y sostenibilidad del sistema de dependencia. Como consecuencia se atendió a 12.451 nuevos dependientes, un 9,3% más que en el ejercicio anterior, una cifra superior a la medida nacional que lo hizo en un 7,49%.
Otro de los datos que aporta el Observatorio es que entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 fallecieron en la Comunitat 21.870 personas con solicitud de dependencia. De ellas, el 82,3% eran atendidas y el 17,7% se encontraban en lista de espera, concretamente el 9,9% (2.062) estaban con la resolución de grado pendiente mientras que el 7,8% (1.633) tenían ya el derecho reconocido pero esperaban la resolución de la prestación, «Podemos concluir que, durante este periodo, en la Comunitat Valenciana fallecieron 3.695 personas en lista de espera sin ser atendidas», recoge el informe.
Publicidad
A nivel nacional las cifra es más alta. 40.447 personas fallecieron en 2023 esperando ser valoradas o atendidas de forma que cada trece minutos falleció en España una persona en listas de espera de la dependencia.
El informe señala que en la Comunitat en 2023 se atendieron a 12.451 nuevos dependientes, un 9,3% más que en los precedentes, superando a las otras comunidades autónomas donde el incremento fue sólo de un 7,49%.
Publicidad
También se mantuvieron por encima de la media nacional otros parámetros básicos como las solicitudes registradas (un 10,6% más en la Comunitat frente a un 4% en España), personas valoradas (+11,78%/5,08%) o personas con derecho a prestación (+12%/5,1).
Por otro lado, en cuanto a la cartera de servicio y prestaciones, la teleasistencia se le implantó en el último ejercicio a 19.905 personas dependientes, la ayuda a domicilio a 1.199, el centro de día a 1.189, las plazas en residencia a 691 y los cuidados en el entorno familiar a 6.063.
Publicidad
Noticia relacionada
Una de las particularidades de la Comunitat Valencia es que los cuidados en el entorno familiar (los que presta un cuidador que es familiar) suponen el 48,5% de la cartera de servicios de la dependencia en la autonomía, la cifra más alta de todo el país. De esta forma, casi llegan a duplicar la media nacional situada en el 20%. Ahora bien, el importe económico con el que se retribuyen es de 359,69 euros mensuales, que supera los 240,17 con lo que se abonan la media de las comunidades.
Por otro lado, la financiación del sistema de dependencia es distinto en la Comunitat que en el resto de España. Mientras que en Valencia la Generalitat aporta un 61,6%, los usuarios un 10,1% y el Estado un 28,3%, en el resto del país el 48,1% lo abona la autonomía, el 31,5% la administración general y el 20,4% los usuarios.
Publicidad
Otro de los factores que tiene en cuenta el último informe del Observatorio de Vivienda es el gasto público medio por dependiente. En la Comunitat es de 5.966 euros, lo que implica que es un 1% inferior a la media nacional (6.103 euros) como consecuencia del uso intensivo de los cuidadores familiares (que en Valencia es el más alto de toda España). Hay que tener en cuenta, además, que a este coste directo habría que añadir los indirectos de gestión y otros como la formación de los cuidadores no profesionales que atienden a estas personas.
Por otra parte, el gasto medio por habitante (143 euros) es aún un 12,2% inferior a la media nacional (175) como consecuencia del menor coste que supone emplear cuidadores familiares frente a los profesionales.
Noticia Patrocinada
Los servicios de atención a la dependencia genera en la Comunitat 21.249 puestos de trabajo directos de forma que se fija en el territorio valenciano sólo el 6,2% del empleo generado en toda España. Con la ayuda extraordinaria del plan de choque la Comunitat generó el año pasado 2.080 nuevos puestos de trabajo.
El informe destaca que la inversión realizada crea únicamente 25,3 puestos de trabajo por millón de euros invertidos, que es una de las más bajas del país y «muy alejada de los 40,8 empleos que genera de media el resto de comunidades autónomas». La tasa viene siendo constante como consecuencia del uso masivo de los cuidadores del ámbito familiar que son incapaces de generar empleo estable.
Publicidad
El documento advierte, de que en cualquier caso, a esta cifra habría que sumar el impacto de los 15.799 convenios especiales con la Seguridad Social suscritos por los cuidadores no profesionales que atienden las más de 97.290 prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar.
Y es que el sistema genera en la Comunitat 243,4 millones de euros provenientes de las cotizaciones a la Seguridad Social, IRPF o recaudación de IVA por servicios prestados, con una tasa de recuperación del gasto público total del 28,9% de lo invertido.
Publicidad
Por su lado, Eva Guzman, coordinadora de la Plataforma de Autonomía Personal Ley 39/2006, ha señalado que ve el sistema con el nuevo Gobierno «lento y atascado. Mi tía está esperando plaza en un centro de día desde hace dos años». También ha lamentado que hay menos transparencia, ya que con el anterior equipo se reunían mensualmente y con el PP las comunicaciones «han caído».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.