

Secciones
Servicios
Destacamos
La vacunación masiva del personal educativo llegará a 116.032 personas en la primera fase, aunque buena parte del sector tendrá que esperar debido a las directrices de la estrategia elaborada por el Ministerio de Sanidad y las peculiaridades del fármaco a administrar (AstraZeneca). Según se desprende de las cifras que maneja la administración y las estadísticas oficiales, se tendrá que posponer la primera dosis, que empezará a inyectarse el lunes, a cerca de 62.000 trabajadores de la enseñanza valenciana.
A los profesionales más mayores (tanto docentes como de servicios complementarios, auxiliares o especialistas) se les suma todo el personal universitario, los maestros y profesores interinos que cada semana acceden a las aulas para cubrir sustituciones, los que disponen de algún permiso o excedencia o los monitores de actividades extraescolares, que también mantienen contacto (con las debidas cautelas) con el alumnado. Además hay que tener en cuenta las precauciones que obligan a retrasar la inmunización de las embarazadas o de las personas que hayan recibido otra vacuna en los 14 días previos, por ejemplo.
En cuanto a los más veteranos, el fármaco no está recomendado de momento para los mayores de 55 años. Según los datos facilitados por el conseller Marzà durante la presentación del plan y tras ser preguntado por este colectivo, los 116.032 profesionales que se vacunarán en los próximos días suponen el 78% de todo el personal educativo, por lo que se infiere que el 22% restante (32.727) entran dentro de esta limitación. En este sentido, la consellera Barceló dijo que en cuanto dispongan de suficientes viales de Pfizer se creará una bolsa de vacunación prioritaria para ellos, incluyendo también a los de otros grupos esenciales en la misma situación.
Respecto al personal docente y de administración y servicios de las universidades (24.603, según los datos del ministerio) no ha sido contemplado en la estrategia con el argumento de que su priorización no es tan relevante como en niveles previos porque su protección puede conseguirse vía formación online o mixta.
La situación de los interinos que cubren las bajas que se van produciendo en el sistema, así como la de profesionales con permisos especiales o excedencias, se trató el martes en el Foro Educativo. Según informó el STEPV, se les trasladó que la estrategia sólo hace referencia a profesionales en activo o de baja. Si se mantiene la tendencia supondría el acceso a las aulas de una media de 419 nuevos docentes a la semana, y quedan 11 para terminar el curso. Es decir, serían 4.623 interinos que ejercerían sin haber pasado por la primera fase. En este sentido, el sindicato planteó que todos los colectivos que se quedan fuera sean incluidos en la bolsa que anunció Barceló para los más veteranos una vez se disponga de suficientes dosis.
En cuanto a los monitores de extraescolares resulta más complicado realizar un cálculo aproximado dada la gran tipología de actividades. El sindicato FSIE ha pedido una plan B para que sean incluidos, igual que en el caso de los mayores de 55. CSIF, por su parte, criticó la falta de previsión en relación a este colectivo.
Desde Educación insistieron en que la vacunación prioritaria se tiene que centrar en el personal en activo o de baja, lo que no encaja con situaciones de excedencia, y que no es posible prever las nuevas incorporaciones de interinos, por lo que deberán esperar a las campañas ordinarias de vacunación. Respecto a los monitores, el criterio ha sido incluir a los profesionales con contacto con el alumnado dentro del horario general de los centros (de 9 a 17 horas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.