Borrar
Ágora del campus de Vera de la Universitat Politècnica de València. damián torres

La plantilla de la Universitat Politècnica de Valencia rechaza el nuevo sistema para fichar en el trabajo

Los sindicatos se rebelan contra la «imposición» del rectorado y anuncian medidas si el control sobre la jornada laboral no se negocia

H. ESTEBAN/J. BATISTA

VALENCIA.

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 00:56

El nuevo control de la jornada laboral se perfila como un frente de fricción entre el Rectorado de la Universitat Politècnica de València y las organizaciones sindicales. Desde la dirección quieren aplicar un sistema de control horario, de la jornada laboral, diferente al actual, y los representantes de los trabajadores se han unido contra lo que califican como un «pulso» por parte del rector, Francisco Mora. La intención es que todo se controle a través de una aplicación informática más exhaustiva, que implicará un cambio claro respecto a la situación actual, sobre todo para el personal de administración y servicios (PAS), que pasará de un procedimiento en el que se comunica al responsable la jornada a realizar a tener que registrar el horario de entrada y salida.

En un comunicado suscrito por los sindicatos Stepv, UGT, CC. OO. CSIF, UPV Sindical y Sattui se acusa a la institución de no querer consensuar el nuevo sistema: «De manera inminente el rector, de motu proprio y despreciando la previa negociación, va a someter a un control horario al personal de la UPV. Un horario que se aplicará de manera desigual a los diferentes colectivos, como si fuéramos personas poco fiables. Que se sustituya el control de absentismo existente por el nuevo sistema de fichaje sin explicación ni negociación previa deja bastante clara la opinión de que no somos dignos de su confianza», se relata.

El pasado lunes los responsables sindicales organizaron una primera asamblea en el Paraninfo del campus de Vera para informar de la situación a los trabajadores y esbozar las actuaciones a poner en marcha en función de cómo se desarrollen los acontecimientos. Además, miembros de los seis sindicatos de la institución se desplazaron ayer a los campus de Alcoi y Gandia para defender su posición crítica en relación a la denunciada falta de negociación.

La Politècnica defiende que el nuevo modelo será más «proteccionista» para el trabajador

Fuentes sindicales explicaron que la idea era recoger propuestas y valorar posibles movilizaciones, y que la principal crítica está en «las formas», pues plantean que «exista una negociación y una participación» que para la institución ya existió durante la elaboración del plan propio de conciliación, si bien las organizaciones lo entienden como procedimientos distintos.

Fuentes de la universidad señalaron que el cambio responde a la entrada en vigor del Real Decreto de medidas urgentes de protección social y lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, y que la propuesta tiene una vertiente «proteccionista» para el trabajador, pues permitirá registrar de manera más efectiva e uniforme su horario.

En el caso del Personal Docente e Investigador (PDI), en la actualidad se registran a través de la intranet tanto las horas de clase como las de tutorías (actividades sujetas a un horario determinado), mientras que el resto de tareas de investigación quedan fuera de este sistema, si bien se utilizan otros indicadores que sirven para verificar el desempeño científico de los profesores, si es el caso. El problema es que en cada escuela e incluso en cada área se utiliza un modelo distinto, por lo que con el cambio básicamente se unificará el sistema, que también registrará las actividades de horario determinado, pero no las de investigación.

En cuanto al Personal de Administración y Servicios (PAS), con el sistema de control actual se comunica al responsable de cada área, servicio o departamento la jornada laboral que se realiza, así como las posibles licencias o permisos a los que se tiene derecho. También se hace a través de la intranet, aunque con el cambio se pasará una procedimiento de registro de la jornada (horario de entrada y de salida) que también contemplará las opciones en cuanto a permisos y conciliación, siempre según la universidad.

El primer comunicado conjunto, el que convocaba la asamblea del lunes, fue especialmente duro. Los sindicatos consideraron que no se puede aplicar un nuevo método de control «sin participación ni aceptación del personal, que es lo que el rector ignora o quiere ignorar». Además tildaba la medida de «imposición».

«Si impone a la fuerza -el rector- unas nuevas condiciones laborales que, entre otras cosas, pretendan decirnos cuándo y cómo podremos recuperar los excesos de jornada como trabajadoras y trabajadores, decidiremos si estamos dispuestos a que se nos humille y se recorte nuestro ya desfasado plan Concilia», continuaba el escrito. Las organizaciones sindicales también entienden que la propuesta «es un pulso» a los más de 5.000 trabajadores de la plantilla, y señalan que la pelota está ahora en su tejado: «¿Aceptamos o no esta humillación sin sentido o con nuestra fuerza los hacemos retroceder?», continuaba el escrito, antes de finalizar señalando que la asamblea debía servir para decidir «si aceptamos o no este atropello y, en caso de que no aceptarlo, qué medidas tomaremos». «Fichar o no depende únicamente de ti», concluía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La plantilla de la Universitat Politècnica de Valencia rechaza el nuevo sistema para fichar en el trabajo