Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 25 de mayo 2021
Actualmente hay 52 playas nudistas en la Comunitat Valenciana: 9 en la provincia de Valencia, 14 en la de Castellón y 29 en la de Alicante, según recoge la Asociación Naturista Valenciana (ANVA).
Puedes utilizar el buscador de playas para encontrar los principales ... lugares naturistas, seleccionando en el menú de la izquierda qué intereses tienes y el tipo de lugar que deseas encontrar. También puedes realizar otro tipo de búsquedas, como lasplayas con bandera azul, las playas en las que se permite acceder con perros o las playas con roca, entre otras.
España permite el nudismo en sus espacios públicos, salvo contadas excepciones en alguna ordenanza municipal. Así pues, no existe ningún impedimento legal para la práctica del nudismo, por lo que la Federación Española de Naturismo no hace distinción entre playas nudistas y no nudistas, sino que las califica de «lugares frecuentados por naturistas».
Aquí puedes consultar el listado de las playas nudistas, publicado por la Federación Española de Naturismo y la Asociación Naturista Valenciana (ANVA), con algunas indicaciones como qué tipo de playa es o cómo acceder a ellas.
Mapa de las playas naturistas en Valencia: cómo llegar
Playa de Vedat o D´Aigua Blanca – Oliva
Se encuentra al sur del término de Oliva, junto a la desembocadura del río Bullent, en el marjal de Pego-Oliva. Aún quedan algunas dunas tras la fiebre por urbanizar todo. Tras las dunas hay un pequeño paseo que separa la playa de los chalets unifamiliares, lo que hace que la playa aún sea tranquila para el disfrute del naturista. Durante el verano se instalan kioscos junto al mar.
Playa de L´Ahuir – Gandia
En el extremo más septentrional del término, es una playa de dos kilómetros de arena fina y dorada cercada por dunas que le confieren un aspecto de playa natural. En ella se concentran nudistas de todas las nacionalidades. Playa canina.
Playa El Brosquil / El Dorado – Tavernes
Se localiza al sur de la gola de L'Estany y se la conoce también como playa de El Dorado. Es de arena fina y dorada y ofrece el aliciente de estar rodeada de magníficos restaurantes donde degustar sabrosos platos a base de arroz y pescado.
Playa El Dosser (Dosel) – Cullera – Torre del Cap
Playa situada en el Parque Natural de la Albufera, de afluencia media. El Dossel es una zona tranquila y apta para la práctica del nudismo en su sector norte. La playa es muy larga y sus mejores accesos se encuentran por la cara norte del faro.
Playa San Lorenzo – Cullera – Mareny de San Lorenzo
Es una agradable playa natural. Abierta y de arena fina, tiene su mayor atractivo en el cordón de dunas que la delimita y en los cañizos cubiertos de adelfas que dan paso a cuidados huertos de naranjos.
Playa La Devesa – El Saler
Noticia Relacionada
Playa de El Saler – El Saler
Casi cinco kilómetros de playa abierta, de arena fina y dorada es todo un lujo que la convierten en una de las más concurridas de la zona. Está protegida de los vientos de poniente por un cordón de dunas de gran valor ecológico y una enorme extensión de pinares que dan a su entorno un aspecto salvaje y natural. En verano, el viento de Garbí que se entabla por la tarde la convierte en una de las favoritas de los aficionados al windsurf. Bandera azul.
Playa Pinedo – Valencia
Está situada al sur del puerto y del club náutico que la protegen de los vientos del norte. Es abierta y de arena fina y en su entorno conserva una zona de dunas y vegetación que da paso a una franja de la popular huerta valenciana. Playa canina.
Playa Corint (Malva-Rosa) – Sagunto – La Malva-Rosa
En el extremo más septentrional del término de Sagunto es una playa tranquila en la que se mezcla la arena fina, gruesa, cerrada por un cordón de dunas en el que crece abundante vegetación mediterránea. Ideal para los que prefieren un baño sin aglomeraciones.
Noticia Relacionada
Mapa de las playas naturistas en Castellón: cómo llegar
Playa Casa Blanca– Almenara
La playa Casa Blanca al ser de gran extensión es playa tranquila. Urbana en parte de su longitud pero sin paseos marítimos. Cerca del marjal de Almenara. Se recomienda excursión a los estanys, tres lagunas con manantiales de agua dulce llamados ullals, u ojos de agua dulce. Limita al este con la Costa de Azahar.
Playa Platgetes de Bellver (Playetas) – Benicàssim
Les Platgetes de Bellver. Se llega desde Benicàssim, desde la playa de Voramar. Pertenece al extremo sur de Oropesa del Mar, lindando Benicàssim. Destaca la torre de TorreBellver. Situada junto a la antigua vía férrea de Oropesa del Mar. Bandera azul.
Playa La Torre de la Sal – Oropesa – Cabanes
En su entorno está la torre de defensa Torre la Sal. Rodeada por un pequeño bosque de eucaliptos. A continuación le sigue una extensa playa del Parque Natural de El Prat de Cabanes-Torreblanca. A kilómetro y medio la Playa nudista del Cudolá y la del Cuartell Vell ideal para el paseo en desnudez.
Playa La Ribera de Cabanes – Torrenostra – Cabanes
Playa Capicorb – Torrenostra – Alcossebre
Playa Tres Playas – Alcalá de Chivert
Conjunto de tres pequeñas calas unidas bien abrigadas por estructuras rocosas que las aíslan visualmente de su entorno. Es la continuación natural de la playa del Moro hacia el sur. Se llega en coche por la carretera que se dirige a Cap i Corb.
Playa Les Fonts – Alcossebre – Las Fuentes
Las playas de Alcalá de Xivert-Alcossebre, entre la Costa del Azahar y el Maestrat interior, se encuentran en la pedanía de Alcossebre. Las fuentes de agua dulce que manaban en las cercanías de la playa hicieron famosa la zona. Desde el puerto se realizan travesías hasta las islas Columbretes o a la Sierra de Irta.
Cala Blanca – Alcossebre – Las Fuentes
Cala Blanca es una pequeña cala natural de grava y arena blanca del municipio de Alcalà de Xivert, comarca del Baix Maestrat, Castellón. Al norte encontramos cala Mundina y al sur la playa de las Fuentes, ambas de uso nudista. Enclavada en la zona de protección medioambiental de la Sierra de Irta.
Cala Mundina – Alcossebre – Las Fuentes
Cala Mundina es una pequeña cala natural con forma de «U». En Alcalà de Xivert, comarca del Baix Maestrat. Se formó en la desembocadura del barranco de Melentivet. Limita al norte con playa Ribamar, y al sur con cala Blanca, ambas de uso nudista. Área de protección de la Sierra de Irta. En uno de sus extremos está el faro de cabo de Irta.
Playa Ribamar – Alcossebre – Las Fuentes
La Playa de Ribamar en Alcalà de Xivert, Baix Maestrat (Castellón). La más septentrional. Limita al norte con Peñíscola y al sur con cala Mundina (también de uso nudista). Área de protección de Sierra de Irta. Se llega desde Las Fuentes por el camino que va al camping Ribamar.
Cala Arsilaga (Cubanita) – Alcossebre – Las Fuentes
La cala Argilaga es la más alejada de Peñíscola, ya cerca de Alcosebre. Solitaria normalmente en incluso de ambiente hippie. Pertenece a la Microrreserva de flora Cala Argilaga. Hay una ruta de senderismo, de algo más de 3 horas desde Alcossebre.
Playa El Russo – Peñíscola
La playa del Russo, junto a la del Pebret, son de las pocas playas de arena del Parque Natural de la Sierra de Irta. Se accede por pista forestal de 4´5 km en estado no muy bueno. A sólo 7 km del pueblo encontramos este refugio nudista. Cerca del El Ruso, está la Playilla, de arena oscura rodeada de acantilados y cuevas.
Cala El Volante – Peñíscola
Cala de 30 metros, aislada de no muy difícil acceso con grandes bolos. No presenta servicios ni instalaciones.
Playa L´Aljub – Peñíscola
Cala de reducidas dimensiones, sin servicios. Longitud de 50 metros y anchura de 10 metros. En época estival el grado de ocupación suele ser bajo. Se trata de una playa semiurbana. Compuesta por grava y arena dorada. Oleaje moderado. Acceso en coche desde la N-340. Aparcamiento de unas 50 plazas.
Mapa de las playas naturistas en Alicante: cómo llegar
Playa Los Tusales – Guardamar del Segura
La Playa de los Tusales y la del Moncayo se sitúan a ambos lados de la desembocadura del Segura, en Guardamar del Segura. Detrás se encuentran las dunas de Guardamar. Es una playa nudista de arena dorada. La desembocadura del río Segura hace que sus aguas dejen un poco que desear.
Playa El Rebollo – Guardamar del Segura – La Marina
La Playa de El Rebollo se sitúa entre la playa de La Marina y la desembocadura del río Segura. De arena fina y dorada. Normalmente de bandera azul, es un ecosistema de dunas y pinares. Cuenta con un restaurante en el camino de acceso, vigilancia, aparcamientos y autobús desde Elche y el vecino municipio de San Fulgencio.
Playa La Marina – Guardamar del Segura – La Marina
Es la principal playa de la pedanía ilicitana de La Marina. Se encuentra entre las playas de El Pinet y Les Pesqueres-El Rebollo y es muy similar a ellas. La Marina, una hermosa y extensa playa de arena fina y dorada. Parte de la playa tiene edificios detrás y otra parte tiene una gran pinar. Bandera azul y accesible para personas con discapacidad.
Playa Pinet – El Pinet – Santa Pola
La Playa nudista de El Pinet está junto al Parque Natural de las Salinas, el extremo sur de Santa Pola. Junto a la playa del Pinet se encuentran las Salinas de Bonmatí y la base de la Torre Vigía el Pinet. Bandera azul. La arena se ve interrumpida a veces por antiguos canales de las salinas.
Playa Braç del Port o La Gola – Santa Pola
Brac del Port (La Gola) es una Playa natural de tradición Naturista, colindante con el Paraje Natural «Salinas de Santa Pola», área de gran valor ecológico. Acceso a pie. Santa Pola, Alicante, Comunidad Valenciana, Costa Blanca.
Playa Arenales del Sol – Dunas de Carabassí – Elche
El Carabassi es una playa formada por un sistema dunar y de pinares. Se encuentra entre Santa Pola y la pedanía de Arenales del Sol. De gran valor ecológico. Junto a la playa encontramos con los saladares y humedales de Els Bassals y Clot de Galvany. Es una playa de bandera azul.
Calas de la Isla de Tabarca – Alicante
La isla habitada más pequeña del Mediterráneo. En forma de 8 vista desde el aire y llana, y de submarino vista desde el agua, por su faro. A 7 kilómetros de Santa Pola. Rodeada por una reserva marina (1986), la isla y sus mini-archipiélago de islotes menores son ejemplo de conservación marina. El pueblo cuenta con alojamientos y restaurantes.
Playa Saladar – Alicante
La Playa de Los Saladares o del Saladar o de Urbanova es una playa protegida semiurbana a 5 km al sur de Alicante. Toma su nombre del extenso saladar d ́Aigua Amarga, una humedal de gran valor que ha sobrevivido a las urbanizaciones.
Playa La Albufereta – Alicante
La playa de la Albufereta es una playa de arena oscura y aguas tranquilas. Situada al noroeste de Alicante, en el barrio de mismo nombre, entre la Serra Grossa y el Tossal de Manises, zona de importantes yacimientos arqueológicos al ser el área original donde se construyó la ciudad. Vertido de pluviales por la desembocadura del barranco del Joncaret.
Cala Judíos – Alicante
La Cala de los Judíos es la más extensa (202m) de las calas de Cabo de las Huertas. Está frente a un paseo marítimo de nueva construcción. También se la conoce por Cala dels Jueus o dels Xodíos o Cala del Martell.
Cala Cantalars – Alicante
La Cala de Cantalars es una de las calas del Cabo de las Huertas. Se trata de una zona residencial, tranquila. Todas ellas son pequeñas y la mayoría disfrutadas por naturistas y amantes del buceo.
Calas del Cabo de las Huertas o Aliodre – Alicante
Playa Esparrelló o del Montbolí – Villajoyosa
Playa L'Esparrelló (Montíboli). Las aguas de esta playa ofrecen toda la gama de verdes y azules propia de estas costas. El acceso desde La Vila Joiosa bien señalizado.
Cala La Mallaeta – Villajoyosa
Zona de roca entre acantilados con partes de arena no siempre accesibles y poco uso nudista. No confundir con la vecina Puntes del Moro. Estamos pensando en eliminarla de este listado.
Cala Fonda – Villajoyosa – Benidorm
La playa nudista Cala Fonda es una calita mínima, apenas una roca al lado del mar. Aislada, en la senda costera señalizada que va de La Vila a la Cala de Finestrat. Poco conocida.
Playa Racó del Conill – Villajoyosa – Benidorm
Cala nudista del Racó del Conill, a 4 km de Benidorm. El Ayuntamiento de La Vila Joiosa se propone mantener el carácter e identidad tradicional del Racó del Conill a través de la recomendación del uso nudista (Artículo 60 de la Ordenanza Municipal de Playas, abril de 2017). Cuidado desde hace muchos años de manera altruista por Antonio Torralbo, «Naturista del Año 2020» por la FEN.
Calas Tio Ximo – Benidorm
Pequeña cala ubicada en el Rincón de Loix. Muy distinta a la espectacular extensión de arena de las playas de que dispone Benidorm, gran centro turístico de la Costa Blanca. Parque Natural de Sierra Helada o Gelada.
Playa L´Olla – L´Olla – Altea
Situada entre los dos puertos deportivos de Altea, «Mar y Montaña» y el «Portet de l´Olla». Frente la playa hay dos pequeñas islas, L'Illeta y L'Illot, a las que se puede llegar nadando. A mediados de agosto (el sábado más cercano a San Lorenzo) aloja un espectáculo de fuegos artificiales acompañado de música, el Castell de L'Olla.
Playa La Solsida – L´Olla – Altea
La Playa de la Solsida es una playa muy frecuentada por nudistas, situada después del Puerto Mar y Montaña en la Galera del Mar, con acceso a pie por pasarelas y escalinatas.
Playa Mascarat – Altea
La Playa de Mascarat Norte es otra de las playas de la Marina Baixa. Situada detrás del Puerto Deportivo de Altea, dentro del Parque Natural de la Sierra Helada (o Serra Gelada).
Cala La Barra – Altea
Altea acaba en la punta del Mascarat y la Sierra de Bernia. Fondean barcos. El exceso de urbanización y el puerto deportivo de Campomanes la hacen algo indiscreta en la actualidad.
Cala Cap Blanc – Calpe
Es una cala solitaria a la que se accede exclusivamente a pie por un sendero. Su acceso es complicado y está aislada. La playa, bajo un acantilado, es de piedras. Un rincón casi paradisiaco.
Cala Los Tiestos – Poble Nou de Benitachell
Pequeña y discreta cala nudista. Mejor acceder por mar, aunque el sendero es espectacular. Benitachell tiene dos, Morach y Los Tiestos, Ambas nudistas.
Cala de Moraig – Poble Nou de Benitachell
La Cala de Moraig, calificada entre 10 playas paradisíacas de España, está en Benitatxell, pueblo alicantino de la comarca de la Marina Alta. Mirador ideal para la fotografía. Se recomienda excursión a Cova dels Arcs.
Playa Ambolo – La Granadella – Jávea
Situada al sur de Cabo de la Nao. Se accede a pie por unas largas escaleras. En frente se ve un pequeño islote y a la derecha la Isla del Descubridor.
Cala Torre – Cabo de la Nao – Jávea
Playa Portichol (La Barraca) – Portichol – Jávea
Cala Portixolo la Barraca, situada en Jávea, Alicante, Costa Blanca, entre el Cap Prim y el Cap Negre. En la misma playa hay antiguas casas de pescadores. Fondos rocosos que dan su limpieza a las aguas. La Isla del Portitxol da belleza a sus vistas.
Cala Cap Martí (Sardinera) – Jávea
Cala solitaria de grava y bolos situada en la vertiente norte del Cap Prim o de Sant Martí. Se accede a pie desde el Mirador de la Cruz del Portitxol, a través de una senda natural de pinares. Al estar permitido el fondeadero de embarcaciones a veces el agua puede estar muy sucia.
Cala de Aigua Dolç o La Cala – Denia
Cala ubicada en un acantilado, al sur de Les Rotes, con acceso a través de una escalera, próxima al Parque Natural El Montgó y a la Reserva Marina del Cabo de San Antonio.
Cala del Cuartel - El Campello
La playa de Llomes de Reixes o cala del Cuartel en El Campello. El ayuntamiento la califica en su web oficial como Naturista. De cantos rodados, el extremo norte de la playa de Barranc d'Aigües. Linda con la playa de mascotas. Torre vigía de Reixes o de Aigües, del siglo XVI.
Noticia Relacionada
No existen normas que regulen la práctica del nudismo en las playas más allá de las que dicta el sentido común. Es un error pensar que en las comúnmente denominadas «playas nudistas» quedan restringidas determinadas actuaciones que sí están permitidas en las «no nudistas».
Ismael Rodrigo, presidente de la Federación Española de Naturismo asegura que los niños pueden acceder a las playas nudistas sin ningún tipo de obstáculo, del mismo modo que lo pueden hacer los adultos.
¿Hay playas nudistas y caninas? Sí, la playa de Pinedo (Valencia) y la playa de L'Ahuir (Valencia).
¿Hay playas nudistas con bandera azul? Sí. Les platgetes de Bellver (Oropesa del Mar), playa El Carabassí (Elche), playa de Dossel (Cullera) y playa de El Saler (Valencia).
¿Hay playas nudistas con chiringuito? Sí. Playa de Carabassí (Elche), playa de Dossel (Cullera), playa Els Tossals (Guardamar del Segura), playa de Raco Conill (La Vila Joiosa), playa de El Saler (Valencia), playa de Pinedo (Pinedo) y playa de L'Ahuir (Gandia).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.