Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
VALENCIA.
Miércoles, 18 de agosto 2021, 00:21
Los vecinos de El Perellonet se encontraron ayer de nuevo con la desagradable sorpresa de una gruesa y densa capa de espuma amarilla en la orilla de estas playas de la Albufera. La apertura de compuertas en las golas está detrás de este fenómeno, aunque el portavoz de Ciudadanos en el Consistorio, Fernando Giner, pidió al gobierno municipal que investigue la causa de esta capa amarillenta en la Playa de El Perellonet, para el caso de que pueda tratarse de una «contaminación marina».
«Con el viento y las lluvias de esta mañana, el mar ha amanecido con una espuma amarilla, que podría ser de origen natural, pero también suponer un peligro para la salud pública al contener restos orgánicos o químicos», destacó Giner.
Noticia Relacionada
«El Ayuntamiento tiene que aclarar qué está sucediendo en las playas del sur y tranquilizar a todas las personas que frecuentan la playa del Recatí», apuntó el portavoz naranja, quien recordó que la concejalía del Ciclo Integral del Agua aún no ha facilitado «la información solicitada sobre la rotura del emisario submarino de El Saler».
Los vertidos en las playas de la Albufera se han convertido en una queja vecinal frecuente. La asociación de vecinos de la Devesa pagó una analítica en un laboratorio para constatar que había restos fecales en la muestra.
Además, está la citada rotura del emisario submarino, una conducción de los años 70 pendiente de reparación desde el pasado año. La concejalía del Ciclo Integral del Agua así lo ha pedido a la Entidad de Saneamiento, organismo de la Generalitat encargado de las obras.
Noticia Relacionada
Como publicó LAS PROVINCIAS, la delegada Elisa Valía ha propuesto la construcción de un depósito de tormentas que sustituya a esta conducción. La tubería se emplea en caso de fuertes lluvias, cuando es inviable derivar una gran cantidad de caudal desde la zona de los apartamentos hasta la planta depuradora de El Saler.
Giner recordó las analíticas encargadas por la entidad vecinal, que «confirman nuestras sospechas de que llegan aguas contaminadas de bacterias fecales a las playas del sur. No comprendemos como Ribó desoye la obligación de realizar analíticas de calidad del agua en las golas, como indica la normativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.