El curso que viene 7.555 maestros y profesores interinos conseguirán una plaza de funcionario de carrera, es decir fija, sin tener que pasar por la típica oposición. Será gracias al concurso extraordinario que permite estabilizar al personal evaluando sus méritos, especialmente la antigüedad, ... sin necesidad de tener que realizar exámenes.
Publicidad
Este procedimiento especial, en el ámbito de la docencia, se puso en marcha a finales de 2022 y en los últimos días ha dado un paso más con la publicación de las listas provisionales de admitidos y excluidos, que son los que pasarán a la fase de baremación: la suma de puntos que decidirá la adjudicación. Y la información deja situaciones de lo más llamativas, con casos de aspirantes que han agotado cualquier opción, por mínima que sea, para conseguir el ansiado destino definitivo por la vía rápida. Porque más vale pecar por exceso que por defecto, aunque para ello hayan pedido puestos para especialidades en las que no han ejercido nunca -no han impartido sus asignaturas relacionadas- o hayan optado a vacantes ofrecidas hasta en 15 regiones distintas, desde la Comunitat Valenciana hasta Asturias, pasando por Ceuta o Melilla.
Los casos más extremos, según se desprende del análisis de los listados realizado por LAS PROVINCIAS, son los aspirantes que han solicitado una plaza fija en al menos una treintena de especialidades distintas. Son una quincena, y de estos seis se llevan la palma al rozar el medio centenar. Y en algún caso de hasta seis cuerpos docentes distintos, desde los propios de los institutos (Secundaria y FP) hasta los de conservatorios (Música y Artes Escénicas) o Escuelas Oficiales de Idiomas.
Noticia Relacionada
Para participar se han exigido los mismos requisitos que en cualquier procedimiento selectivo que da acceso a las aulas públicas. En el caso de los cuerpos de maestros, los que ejercen en Infantil y Primaria, es necesario disponer de la carrera de Magisterio correspondiente, y para los de Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial por regla general se requiere de un título universitario, existiendo una gran flexibilidad. También es necesario el máster que habilita para dar clase y en la Comunitat se exige el C1 de valenciano.
Publicidad
Además, el concurso de méritos permite solicitar plazas de cuantas especialidades se convoquen. No hay límite en este sentido, aunque en la práctica sea casi imposible que un profesor haya ejercicio en más de una decena de especialidades, aunque sí disponga de los títulos de formación inicial necesarios para ello, que puede ser común a todas.
272 especialidades
docentes se incluyen en el concurso de méritos. Corresponden a ocho cuerpos: maestros, profesores de Secundaria, especialistas de FP, profesores de Escuelas de Idiomas, de Música y Artes Escénicas, de Artes Plásticas y Diseño, Catedráticos de Música y Artes Escénicas y maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
De hecho las personas que figuran en la lista de admitidos han tenido que aportar los documentos que acreditan el cumplimiento de estos requisitos, que en los casos más extremos pueden implicar títulos universitarios distintos. Los hay que optan a impartir materias típicas de la ESO como Castellano o Historia así como otras de carácter más técnico como Informática o Instalaciones Electrotécnicas, como sucede con el aspirante que lidera el ránking al haber presentado solicitudes hasta en 50 especialidades distintas. Otro ejemplo llamativo es el de un interino que opta a plazas de seis de los ocho cuerpos ofertados, que lógicamente son muy distintos. Sólo se ha dejado el de maestros -que exige la carrera de Magisterio específica- y del Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Publicidad
Que hay aspirantes que agotan cualquier posibilidad de estabilizarse también se confirma con la idea de que son miles los que han pedido plaza en varias comunidades autónomas. Hay que tener en cuenta que el concurso de méritos es de ámbito nacional, lo que significa se que puede optar a las vacantes de cualquier comunidad. Y el listado publicado por la Conselleria de Educación recoge todas las peticiones de cada solicitante que ha marcado la valenciana como la primera opción, fruto del acuerdo firmado entre trece comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para facilitar la gestión administrativa del proceso. Hay cientos de casos en los que se ha solicitado plaza en al menos diez regiones diferentes, con varias decenas que han hecho pleno. Es decir, han pedido un puesto (o varios, de diferentes especialidades) en las 15 que firmaron el pacto con la idea de maximizar las opciones de meter cabeza en la función pública.
El interino que más especialidades ha solicitado -50- tiene sensaciones enfrentadas en relación al concurso de méritos. «Por un lado me parece absurdo que se permita que alguien con una única titulación superior pueda acceder a tantísimas especialidades, y también el hecho de que en la Comunitat no haya plazas reservadas para aspirantes con diversidad funcional, al contrario que en otras autonomías», explica a LAS PROVINCIAS el profesional, que prefiere mantenerse en el anonimato. «Y por el otro resulta interesante porque puede ayudar a que personas que acumulan muchos años de trabajo puedan estabilizarse», completa. En su caso suma seis de experiencia docente en diez destinos distintos, lo que da idea de cuál es la situación a la que se enfrenta el personal de carácter temporal. Aunque ha elegido 50 especialidades, y en 15 regiones distintas (incluyendo Ceuta y Melilla), sólo cuenta con una titulación superior. Y confirma que su intención ha sido probar suerte, aunque sólo tenga experiencia previa en cuatro de ellas. «Los interinos no tenemos muy claro qué puede pasar con nosotros a partir del próximo año, así que para mi lo prioritario es poder vivir con un poco más de estabilidad. Puedo entender que no sea lo más adecuado abrirse tantas opciones cuando no eres experto, pero que se permita evidencia uno de los fallos de este procedimiento», añade, antes de destacar que no tendría problema en conseguir plaza en otra comunidad para, a medio plazo, «poder acercarme a mi localidad de residencia con el concurso de traslados».
«En realidad es recurrir a la táctica de ver si suena la flauta», explican de manera gráfica fuentes sindicales preguntadas por los docentes que han solicitado tantísimas especialidades. Además rechazan la idea de que esta estrategia implique merma en la calidad de la enseñanza, en el sentido de que puedan acabar estabilizándose para impartir materias en las que nunca han ejercido. «Es prácticamente imposible, porque cuando llegue el momento de baremar su solicitud competirán con muchísimos aspirantes que sí tienen servicios prestados, por lo que sumarán más puntos», razonan. «Sería muy extraño que lo consiguieran», sentencian.
Publicidad
25.931 solicitudes
ha recibido la Conselleria de Educación para participar en el procedimiento extraordinario. Tras la publicación de la listas, se espera que la baremación se resuelva a final de mes.
Por contra, optar a plazas de otras comunidades es como una inversión de futuro. Por ejemplo, se puede conseguir plaza en Ceuta o Melilla, donde seguramente habrá menos competencia. Y una vez alcanzada la condición de funcionario de carrera se puede participar en el siguiente concurso de traslados que se convoque a nivel nacional para acercarse a su municipio de residencia.
El concurso de méritos extraordinario se desprende de la ley estatal que persigue reducir la temporalidad en el sector público. Afecta a todas las administraciones y en síntesis es la reacción, forzada por los tribunales europeos, al abuso de la figura del interino, en el sentido de que se ha utilizado para cubrir puestos de trabajo que deberían haberse adjudicado mediante oposiciones ordinarias. En este desfase han influido, y mucho, las políticas de contención del gasto derivadas de la anterior crisis. Se producían salidas del sistema como jubilaciones o incluso aparecían necesidades que no se cubrían con nuevos profesionales salidos de una oposición porque estaban limitadas, recurriendo por ello a los interinos. No hay que olvidar que se trata de una figura más manejable para una administración: tienen vinculación laboral temporal (un año en el ámbito docente) y durante mucho tiempo fue bastante más económica al no percibir determinados complementos retributivos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.