El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado este lunes que la educación para los niños de entre cero y tres años será gratuita en la Comunitat Valenciana a partir del próximo curso. Se trata de un compromiso «personal y electoral», según ha defendido el jefe del Consell, que cubrirá a todos los menores escolarizados en centros infantiles públicos y privados y que persigue garantizar «la libertad de elección» por parte de las familias.
Publicidad
La implantación de la medida obligará a realizar una modificación urgente del presupuesto autonómico por valor de 30 millones, teniendo en cuenta que la asignación para 2024 es similar a la de 2023 (sin gratuidad completa) y es necesario dar cobertura económica a la primera parte del próximo ejercicio. Además, de cara a los siguientes cursos, se duplicará este concepto, pasando de 87 a 160 millones, que será el coste de la iniciativa y que se consolidará en las cuentas autonómicas. En cuanto a los potenciales beneficiarios, se estima pasar de los actuales 21.000 a los 72.000.
La gratuidad de las guarderías, como se denomina popularmente a los centros infantiles de primer ciclo (de cero a tres años), empezó a despegar en el curso 2018-2019, cuando el Botánico la extendió a todas las aulas de dos años, las previas al acceso al colegio, de las escuelas infantiles municipales. Sin embargo, la mayor parte de la red, de titularidad privada, tuvo que esperar hasta el 2021-2022 para beneficiarse de la medida en este tramo de edad. Además, a partir del 2015-2016 se empezaron a abrir unidades de dos-tres años en los colegios de segundo ciclo de Infantil y Primaria, un recurso también gratuito que no ha estado exento de polémica.
Noticia relacionada
Por tanto, quedaban por cubrir las unidades de entre cero y un año (que cada vez son menos, fruto de la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad) y las de uno y dos, tanto de centros gestionados por los ayuntamientos como los de iniciativa privada (empresas, cooperativas o entidades religiosas). Estos puestos escolares son los que entrarán, a partir del próximo curso, en el sistema de gratuidad, que en realidad sólo ha existido en todo el ciclo en las 60 escuelas infantiles de la Generalitat, que suponen una pequeña parte de la oferta valenciana.
Mazón ha confirmado la extensión de la iniciativa tras presidir la Mesa de Participación celebrada en la sede del Consell de Alicante, en la que han estado representadas diferentes entidades asociativas en materia educativa de la Comunitat Valenciana: patronales de centros, confederaciones de Ampas y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
Publicidad
Como avanzó LAS PROVINCIAS, para poder llegar a tiempo el próximo curso el Consell tendrá que recurrir a un decreto ley, que permite ahorrar plazos de tramitación, para propiciar los cambios normativos necesarios, que serán paralelos a la modificación presupuestaria citada. Además, el anuncio permite despejar la incógnita sobre cómo se iba a materializar la medida, desechándose finalmente la progresividad -un tramo de edad el curso que viene y el otro pendiente para los sucesivos- en favor de una adaptación completa.
Mazón también ha explicado que las plazas se sufragarán de manera directa a los centros educativos, que recibirán de la administración el coste de cada una de sus plazas autorizadas, en lugar de tener que recurrir a prestaciones a las familias, lo que permitirá «eliminar al 99% la burocracia» a la hora de hacer la matrícula.
Publicidad
Otra de las facilidades que el Consell busca garantizar es que se pueda realizar la matriculación en cualquier momento del curso escolar, y no solo antes del inicio. Hasta ahora, para las plazas de entre cero y dos años existe el llamado bono infantil, que cofinancia parte del puesto escolar en función de la renta. Y un requisito fundamental para poder participar en la convocatoria es que el niño esté matriculado previamente en un centro autorizado y presentar la solicitud dentro del plazo fijado, que siempre termina antes del arranque del ejercicio. Esto impedía acogerse a la subvención en caso de situaciones sobrevenidas, como acceder al mercado laboral a mitad de curso o perder el apoyo familiar que ayudaba con el cuidado del niño.
En su comparecencia el líder del Consell ha destacado que los 160 millones previstos suponen «la mayor apuesta presupuestaria para este concepto que jamás se ha realizado en la Comunitat Valenciana», y que al ritmo de gestión del Botánico «esta medida habría tardado en llegar dos décadas».
Publicidad
«Es un compromiso y una prioridad de este Consell para favorecer la conciliación, la corresponsabilidad, la justicia y la universalidad y que además contribuye a luchar contra la despoblación y a reducir las desigualdades», ha defendido Mazón, antes de destacar que «pondrá al alcance de las familias todos los recursos existentes» al apostarse por «un sistema mixto de colaboración público-privada».
Por último, ha destacado que «lo importante es favorecer las capacidades de nuestros hijos y tener los recursos públicos y privados homologados y habilitados para que sean los padres quienes elijan dónde llevarlos desde el inicio de su vida escolar», por lo que la gratuidad supone «un avance social muy importante en la Comunitat».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.