El curso que viene todas las plazas de dos años de las escuelas infantiles de primer ciclo, de titularidad pública o privada, serán gratuitas para las familias. Así lo anunció ayer el conseller de Educación, Vicent Marzà, durante su intervención en Les Corts ... para defender el proyecto de presupuestos del departamento para 2022.
Publicidad
Se cumplirá así la promesa del Botánico recogida en el último acuerdo de gobierno. Y en la práctica la novedad implicará extender esta condición a la red privada, cuya reivindicación en este sentido se prolonga desde 2015, justo cuando arrancó la expansión constante de la oferta pública.
«El tramo de dos años gratuito será realidad el próximo curso, y combinará más bono infantil para las privadas (autorizadas) y aumento de las plazas públicas y municipales, consiguiendo un efecto potentísimo que ayudará a mejorar la sociedad», tal y como dijo el conseller.
En cuanto a los beneficiarios, en una nota de prensa posterior a la intervención el departamento autonómico informó de que la medida alcanzará a unos 24.000 alumnos.
La demanda del primer ciclo de Infantil -de cero a tres años- se cubre por diferentes vías: la red privada, que supone el 70% de los centros de la Comunitat, la pública de titularidad autonómica (tanto centros específicos -41- como aulas de dos años integradas en Ceips) y la pública de titularidad municipal.
Publicidad
Aunque la gratuidad para niños de dos-tres años no llega actualmente a la primera red, sí existe una ayuda autonómica (el bono infantil) en función de la renta para cofinanciar parte del puesto, que oscila entre 90 y 220 euros mensuales.
Por su parte, los centros de primer ciclo dependientes de los Ayuntamientos entraron en el sistema de coste cero, siempre para el citado tramo de edad, en el curso 2018-2019, manteniéndose las cuotas para el resto de edades, que también se benefician del bono.
Publicidad
Fue el segundo paso dado por la administración botánica en su política de potenciar la oferta pública, que se inició con el proyecto experimental, ya consolidado, de crear aulas de dos años en los colegios públicos de Infantil (segundo ciclo) y Primaria.
Desde este momento -la primera treintena de unidades se activó en el 2015-2016- la red privada ha estado reivindicando un tratamiento en pie de igualdad como una manera de garantizar la libre elección de centro.
Publicidad
Noticia Relacionada
Volviendo a las palabras de Marzà, los presupuestos de 2022 recogen una línea de 68 millones para el bono infantil (fueron 58,3 en 2021), y también se prevé la dotación de 300 nuevas aulas de dos años en los Ceips. Este incremento es notable teniendo en cuenta que de cumplirse el objetivo implicará duplicar las unidades actuales de este tipo.
La cuantía del bono es clave porque con esta inversión se cubren las ayudas basadas en la renta y también la gratuidad de las plazas municipales de dos años desde el 2018-2019. Habrá que esperar a ver cómo se articula la extensión a la privada, pero lo lógico es pensar que se utilice esta misma partida, de ahí la subida.
Publicidad
Además, el anuncio de ayer dejaba claro que se incluirá a todo el alumnado de centros autorizados, por lo que se entiende que no habrá limitaciones en función de los ingresos familiares, en el sentido de que hoy en día hay familias que, por rebasar los umbrales máximos, se quedan fuera del bono infantil. En cualquier caso, la gratuidad se referirá a los costes de enseñanza y por tanto no incluirá conceptos como el comedor, extraescolares o ampliaciones horarias.
El conseller dio cuenta de otras inversiones que crecerán en 2022, como el dinero para renovar los ejemplares de los bancos de libros. Se reservan 61 millones, casi el doble que en los presupuestos de este año (30,8), pues es necesario cambiar la mitad de los manuales actuales como consecuencia de la aplicación de la Ley Celaá. Y es que el desarrollo del currículo, que incluye nuevos contenidos y materias, entrará en vigor en el 2022-2023, exactamente en los niveles impares de Primaria, ESO, Bachillerato y FP.
Noticia Patrocinada
Para este curso, como informó LAS PROVINCIAS, la conselleria ya limitó al máximo las renovaciones en previsión de los efectos de la reforma educativa, evitando así la compra de nuevas ediciones que tuvieran que sustituirse de nuevo en apenas un ejercicio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.