Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante su comparecencia de este martes. lp
Sanidad anuncia de nuevo los 6.000 refuerzos pero no los completará hasta después de verano

Sanidad anuncia de nuevo los 6.000 refuerzos pero no los completará hasta después de verano

La conselleria prevé cubrir 5.040 nuevas plazas estructurales en mayo y otro millar más en septiembre frente a la finalización de los contratos de 6.656 profesionales que ayudaron a combatir la pandemia

D. G.

Martes, 5 de abril 2022, 13:23

Responsables de la Conselleria de Sanidad comenzarán el próximo 20 de abril a llamar a profesionales sanitarios que estén inscritos en las bolsas de empleo para que, a partir del 1 de mayo, puedan incorporarse en alguna de las 5.040 nuevas plazas que desde ese momento se ponen a disposición de los centros sanitarios para incrementar la dotación de personal. Se trata de la primera fase del plan para aumentar las plantillas estructurales, como ha explicado este martes la titular del departamento, Ana Barceló, puesto que en septiembre se crearán un millar más. De esta forma, Sanidad anuncia una vez más estas 6.000 plazas, aunque no se cubrirán por completo hasta después del verano.

Estas creación de plazas coincide con el fin de los contratos de los 6.656 refuerzos Covid que se habían mantenido en la red pública este año (como anunció el presidente Ximo Puig a mediados de diciembre), por lo que en un primer momento (al menos hasta después del verano) la cifra de profesionales en activo en la red pública se reducirá, durante unos meses, en unos 1.600 especialistas. Sin embargo, como ha aclarado Barceló, existen muchos perfiles (de seguimientos de casos y vacunación, por ejemplo) que ya no son necesarios, por lo que el cambio también busca ajustar los nuevos puestos de trabajo para atender a las necesidades actuales. Así, buena parte de los refuerzos Covid que estén inscritos en las bolsas de trabajo podrán ocupar estas plazas estructurales, aunque la designación se hará por el proceso reglamentado del orden que marcan las bolsas por méritos y puntuación.

Por categorías, la mayoría de estas primeras plazas se destinarán a la contratación de enfermeros (1.889) y médicos (979), aunque también se reforzará la parcela de los técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (453) y auxiliares de administración (397). En función de los centros sanitarios, los hospitales contarán con 2.691 nuevos profesionales y para Atención Primaria se destinarán 1.613 (de ellas, 599 para enfermeros y 310 para médicos de familia).

Con estas incorporaciones, ha precisado Barceló, se han priorizado los centros de salud y los servicios de Urgencias hospitalarias y de emergencias como el SAMU (con 24 nuevos médicos y 62 enfermeros), pero también el ámbito de la salud mental, con 259 plazas entre psicólogos, psiquiatras y otros especialistas, y los servicios de salud pública.

Posteriormente, en una segunda fase que tendrá lugar en septiembre se crearán otro millar de plazas, que servirán para, por ejemplo, la contratación de estudiantes MIR que han terminado la residencia. La conselleria ha optado por realizar dos fases para, en un primer momento, poder incorporar los profesionales más necesarios. Posteriormente, y tras el verano, se analizarán más al detalle las necesidades para «afinar un poco más» las incorporaciones, como ha comentado la titular de Sanidad. Barceló no prevé que, en ese momento, exista ningún tipo de requisito lingüístico de dominio del valenciano para poder optar a las plazas, por lo que este posible requerimiento no sería un impedimento para captar profesionales de otras autonomías.

La consellera también ha apuntado que a lo largo del verano se contratarán los refuerzos necesarios para cubrir las vacaciones del personal sanitario y que el nuevo sistema de vigilancia Covid ya se deja notar en los centros de salud con un descenso de la presión, lo que ha permitido a los profesionales poder dedicar más tiempo a las revisiones de pacientes crónicos o mayores.

La creación de estas 6.000 nuevas plazas (5.040 ahora y el resto en septiembre) es, como ha explicado Barceló «una apuesta sin precedentes por la sanidad pública valenciana y por sus profesionales y supone, en la práctica, transformar los actuales contratos de refuerzo Covid, coyunturales y temporales, en plazas estructurales e indefinidas. Es decir, mantenemos el número de contratos de refuerzo, pero con nuevos perfiles y con empleo público de calidad».

En paralelo al aumento de plazas estructurales, se están desarrollando los exámenes de los procesos selectivos correspondientes a las ofertas públicas de empleo de los años 2017, 2018 y estabilización de 2019, cuyos exámenes se retrasaron a causa de la pandemia. Se trata de más de 110 convocatorias para más de 11.500 plazas en las que se han inscrito más de 165.000 personas.

Estas dos iniciativas se completan, además, con el desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria, que incorpora una inversión de 326 millones de euros en dos años que dotará a este nivel asistencial de más recursos, un nuevo modelo asistencial con más capacidad resolutiva y un nuevo modelo organizativo, así como con el decreto para ocupar las plazas de difícil cobertura.

«Adaptamos y reforzamos las estructuras, recursos y personal del sistema sanitario para que pueda responder mejor a los retos actuales y los emergentes, tanto relativos a la Atención Primaria, como la Salud Mental, la Salud Pública, las urgencias y emergencias, así como la atención hospitalaria y especializada», ha concluido Barceló.

Estas 6.000 plazas suponen, en total, un aumento del 12% respecto a las plazas actuales, y es, como ha señalado Barceló, «el mayor incremento de plantilla que se haya realizado nunca en la historia del sistema valenciano de salud desde su creación».

Número insuficiente de plazas

Frente a ello, el sindicato CSIF ha trasladado este martes a la Conselleria de Sanidad, en la reunión de Mesa Sectorial, que considera «insuficiente» la propuesta de creación inicial de 5.040 plazas, para cubrir el 1 de mayo, y ha pedido que la cifra se amplíe a las 11.000 necesarias para afrontar las carencias del sistema sanitario valenciano. La central sindical también ha solicitado las peticiones de los departamentos de salud sobre la que se ha basado esa previsión de la conselleria.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha recalcado que existe un déficit de 11.000 plazas, de las cuales 4.500 corresponden a atención primaria. Sobre esta última, la central sindical lamenta que, especialmente en el ámbito autonómico, «se basa en un modelo desfasado, falto de la tecnología imprescindible, con escasos recursos humanos y en el que la Administración se desentiende del contacto con sus profesionales».

CSIF, en este contexto, señala que la propuesta de la Conselleria de Sanidad supone un paso «totalmente escaso» para abordar las carencias del sistema de sanidad valenciano que la pandemia ha puesto en evidencia. El sindicato, por ejemplo, lleva años insistiendo en la creación de 4.500 plazas en atención primaria, por lo que las 1.613 que propone la Administración apenas suponen un tercio de las necesarias. Una situación similar ocurre en las plantillas de los hospitales, donde únicamente la conselleria contempla el refuerzo con 2.691 en lugar de las más de 6.500 requeridas.

La central sindical hace hincapié en la exclusión de plazas imprescindibles, como las de geriatras, logopeda, terapeutas ocupacionales, además de que únicamente han sacado una de nutricionista. Del mismo modo ha exigido plazas de administrativos y de técnicos de gestión. Igualmente reivindica la dotación adecuada de personal de prevención. El sindicato ha recalcado además en Mesa «la oportunidad perdida de considerar las plazas de servicios especiales por el riesgo que afronta el personal».

CSIF ha venido trasladando desde el pasado mes de septiembre a las gerencias de los diferentes departamentos de salud las necesidades concretas de estos. Por ese motivo, ha solicitado a la conselleria que explique cuáles son las peticiones que ha recibido de los citados departamentos y en qué medida las ha respondido.

La central sindical también quiere saber exactamente cuándo se llevará a cabo la segunda fase de creación de plazas, ya que la conselleria ha hablado de una primera etapa con 5.040 puestos de trabajo, casi menos de mil de los 6.000 que lleva meses anunciando la Administración. Del mismo modo, ha instado a Sanidad a que «aclare el número real de vacantes».

CSIF, además, reclama que la creación de plazas venga acompañada de un plan de inversiones en instalaciones sanitarias, que conlleve una modernización sobre todo de centros de salud y consultorios auxiliares. El sindicato subraya que el incremento de plantilla resulta necesario aunque debe de ir acompañado de mejores instalaciones y más recursos.

Por su parte, UGT Serveis Públics del País Valencià valora de forma positiva el anuncio de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, de creación de nuevas plazas estructurales ya que, tal como ha venido reclamando este sindicato, el refuerzo de la plantilla sanitaria mejorará el buen funcionamiento de los equipos sanitarios.

Con todo, desde la sección de Salud, Sociosanitario y Dependencia de UGT Serveis Públics PV se considera fundamental seguir potenciando un sistema sanitario que ha quedado muy debilitado por la pandemia y que en estos momentos presenta largas listas de espera debido al colapso que ha supuesto la alarma sanitaria por el coronavirus.

Cabe tener en cuenta, que existe un cansancio y un deteriorio acumulado de las y los profesionales que llevan dos años realizando un esfuerzo extraordinario.

El sindicato, además, plantea seguir avanzando para adaptar el número de trabajadoras y trabajadores a las recomendaciones europeas. Respecto a las plazas anunciadas, UGT Serveis Públics reclama el aumento en algunas categorías, como es el caso del personal técnico de rayos o de gestión y técnico administrativo, así como otras que son vitales para todo el sistema sanitario, tanto a nivel de hospitalización, como de atención primaria o para reforzar las estructuras de salud mental y salud pública.

Además, se exige un esfuerzo en la plantilla para la modernización tecnológica y estructural del sistema sanitario.

Faltan médicos

Desde el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) se muestran más críticos. «Una vez más, y como nos temíamos, se han limitado a una mera reconversión de contratos, sin mayor análisis, estudio y negociación. La distribución por categorías profesionales en absoluto se ajusta a las deficiencias, sobrecargas y necesidades de nuestra población, potenciando categorías de profesionales no médicos, a costa de apenas aumentar las de médicos, resultando incomprensible que de 1.600 contrataciones sólo 300 se destinen al colectivo que más presión padece y al que más demanda la población».

«Siendo evidente que es necesaria la ampliación de la plantilla en todas las categorías profesionales, no es menos cierto, y no nos parece de recibo, que se vaya a contratar al doble de enfermería que de médicos o incluso más administrativos. El personal facultativo es el que mayor demanda soporta, la ciudadanía cuando acude a los centros de salud o a los hospitales, espera, como no podría ser de otra forma, que sea un médico quien le atienda. En Atención Primaria se están soportando agendas inasumibles con 50 pacientes o más, y es evidente que no pueden ser atendidos por otras categorías, ni el personal administrativo ni enfermería pueden sustituir las funciones que los médicos desarrollamos, de pretenderlo se cometería indudablemente un intrusismo profesional que desde este Sindicato Médico no vamos a dejar pasar por alto», apuntan desde la formación.

CESM-CV considera «inasumible y a su vez escandaloso que ante la falta clamorosa de pediatras, se incremente la plantilla en sólo cinco nuevos pediatras en toda la Comunitat o 24 médicos SAMU frente a 62 enfermeros, lo que evidencia que se pretende potenciar la atención urgente sin médico, lo cual constituye un auténtico engaño a la ciudadanía, además de un grave riesgo para su salud. O cómo se olvida de los hospitales, en los que se crean un tercio de plazas frente a enfermería, 375 frente a 1.000. Además, hay especialidades que con las plazas que se pretenden crear podemos afirmar que será imposible mantener los estándares mínimos de calidad, siendo tal vez más oportuno que se retiren de la cartera de servicios que presta la sanidad pública, por lo que podemos afirmar que la tan prometida creación de nuevas plazas, en cuanto al personal médico, es simplemente falsa, y como colofón y prueba irrefutable, son los contratos basura para la realización de guardias y atención continuada, los cuales siguen sin reconvertirse a pesar de que en muchos casos existen desde hace más de diez años».

Desde el Sindicato Médico, además, denuncian «una vez más la denigración y postergación que se realiza del colectivo médico, obviando las necesidades y haciendo ilusoria la atención universal y gratuita que tanto bombo se le dedica por la conselleria, abocando a los ciudadanos a la sanidad privada, a suscribir pólizas de salud, pues es evidente que no se quiere dar una atención de calidad y por los profesionales a los que les corresponde».

Desde la formación critican esta «nueva agresión de la Administración Sanitaria a la profesión médica». Por ello, «nos vemos en la obligación de advertir a nuestros pacientes y a los usuarios en general de nuestro maltrecho sistema sanitario, que decisiones como esta, que obedecen a una nefasta planificación, a criterios puramente economicistas y a un desprecio continuo hacia la profesión médica, acarrearán graves consecuencias en el funcionamiento, en la eficacia y en la capacidad resolutiva de nuestra sanidad pública, tan denostada últimamente y especialmente por esta Administración que tanto se vanagloria en manifestar su defensa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad anuncia de nuevo los 6.000 refuerzos pero no los completará hasta después de verano