Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 30 de agosto 2022, 11:52
El pleno del Consell extraordinario para aprobar las primeras ayudas a los municipios afectados por los incendios se ha celebrado este martes 30, tras la reunión de los subsecretarios de las conselleries (el conocido como 'consellet') que se realizó el lunes. El decreto que dará cobertura a las ayudas de emergencia incluirán bienes públicos y de carácter particular, como pueden ser los daños causados en segundas residencias.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, ha confirmado que una treintena de municipios se podrán acoger a las ayudas: Altura, Barracas, Bejís, Jérica, Sacañet, Teresa, Torás, El Toro, Viver, Alcublas y Andilla (incendio de Bejís); Vall d'Alcalá, Atzubia, Balones, Benimassot, Castell de Castells, Fageca, Famorca, Orba, Pego, Planes, Tollos, Tormos, la Vall d'Ebo, la Vall de la Gallinera y la Vall de Laguar (incendio de la Vall d'Ebo); Costur, Figueroles, Lucena de Cis y Les Useres (incendio de Les Useres). También se incluye a Petrer, Olocau y Calles.
Se ha establecido un plazo de 30 días para que los ayuntamientos de los municipios afectados presenten las estimaciones de daños en infraestructuras y bienes públicos y de los daños que hayan podido sufrir las instalaciones agrarias o de otros sectores distintos a los forestales.
También podrán presentar los posibles daños a bienes muebles e inmuebles de personas físicas o jurídicas que no estuvieran cubiertas por el sistema de seguros, así como de los gastos extraordinarios que se hayan tenido que cubrir como consecuencia del incendio forestal.
Hace unos días el presidente de la Generalitat Ximo Puig explicó que la consellera de Interior, Gabriela Bravo, se había reunido con los alcaldes de la zona afectada por los incendios de Bejís y Vall d'Ebo para «definir las palancas de recuperación» y propiciar que las ayudas lleguen «con carácter inmediato». Así, adelantó que habrá dos oficinas de carácter comarcal que plantean como «ventanilla única» para las ayudas.
El Consejo de Ministros aprobó a finales de agosto la declaración de zona catastrófica para los municipios víctimas de grandes incendios. Puig ha mostrado su deseo de que esta «desgracia también pueda suponer una oportunidad para el renacimiento de estas comarcas».
Paralelamente, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se ha reunido también este martes 30 de agosto con los alcaldes afectados por el incendio de la Vall d'Ebo, con el fin de trasladarles algunas de las medidas de apoyo a los municipios damnificados que ya ha puesto en marcha la institución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.