Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Riba-roja de Túria
Lunes, 2 de diciembre 2024, 19:20
El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado en la tarde de este lunes una moción conjunta de Compromís y EU-Podem en la que pedían que el Consistorio mostrara su apoyo a los municipios afectados por la DANA y para exigir la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Los once ediles del PSPV han apoyado la moción, que ha salido adelante con la negativa de PP y Vox.
Rafael Folgado, edil de Compromís, tras calificar de «insuficiente» e «irresponsable» la gestión en materia de emergencias del Consell, lamentó el «enroque» de Mazón a la hora de no dimitir y perjudicar así la recuperación de las zonas afectadas. Apuntó que si la alerta a los móviles hubiera llegado antes «se habrían evitado muertes».
La moción también pedía, entre otros puntos, la creación de una comisión de investigación tanto en les Corts como en el Congreso de los Diputados y que la Generalitat elaborara un informe de los daños en el municipio, además de pedir actuaciones, tanto al Consell como a la Diputación, en forma de un plan de inversiones y de actuaciones en materia educativa.
Folgado espetó al PP que la ciudadanía lo ha señalado como máximo responsable y les acusó de «refinanciar» al partido con la concesión de contratos a empresas condenadas por el caso Gürtel «y ya llevan más de 62 millones de euros».
José Manuel Gallardo, edil de EU-Podem, además de incidir en los argumentos de la moción, lamentó «la eliminación del tope salarial» para los nuevos consellers, la muerte de un trabajador en un colegio tras un accidente y que haya «casi 30 escuelas abandonadas». Señaló que es partidario de la reconstrucción pero pidió, a la vez, que se asuman responsabilidades.
Desde las filas socialistas, el grupo mayoritario en el Consistorio, el concejal José Ángel Hernández, señaló que el primer responsable es quien tenía la responsabilidad de enviar la alerta y recordó que el Ayuntamiento realizó un primer aviso a las tres de la tarde para que se fueran a casa los trabajadores de empresas situadas cerca del barranco del Poyo y a las cinco se solicitó que los trabajadores de otros negocios se quedaran en el interior de las mismas.
Detalló que el Ayuntamiento ya ha firmado contratos de emergencia por valor de casi dos millones y añadió que a Riba-roja han llegado 1,47 millones del Ministerio de Servicios Sociales, 1,037 millones del Ministerio de Empleo para planes de empleo y 200.000 euros de la Generalitat: «Eso es poquísimo», se lamentó, a la vez que apuntó que va a haber un grave impacto económico, «de entre 30 y 40 millones de euros» también por la reducción de ingresos que se va a producir. A la vez pidió que invierta en infraestructuras hidráulicas «porque esto no puede volver a pasar».
La concejala Teresa Pozuelo recordó que la postura del PSPV ha sido tender la mano al PP para que buscaran otro perfil diferente al de Mazón para efectuar la reconstrucción y, posteriormente, celebrar elecciones el próximo año 2025.
Alberto Gimeno, portavoz del Partido Popular, tras apuntar que «lo que ha pasado nadie ha visto algo similar» y que «ninguna administración estaba preparada», ha reconocido que es posible que desde el gobierno autonómico no se actuara como correspondía, pero muchos ayuntamientos también tuvieron errores. De este modo, acusó a los proponentes de la moción de intentar sacar rédito político y agregó que tanto los Consistorios como el Gobierno central también tienen su parte de responsabilidad: «Ustedes sólo quieren la cabeza de Mazón, pero, ¿del resto nos olvidamos?».
Reconoció que la alarma «sonó tarde» y recordó que había ayuntamientos, de diferentes colores políticos, que no sabían ni que tenían un plan municipal para actuar en este tipo de circunstancias: «La responsabilidad es de todas las administraciones», insistió.
El concejal de Vox, José Luis Fernández, vio «nefasto» que esta izquierda «radical, independentista y sectaria haga una moción para sacar rédito político». Lamentó la frase, «si necesitan más recursos que los pidan» y agregó que «todos tienen algo de culpa», a la vez que acusó al Gobierno central de abandonar «a su suerte» a la Comunitat.
El alcalde del municipio, Robert Raga, ha insistido en que están empeñados en la reconstrucción y que, a la vez, el pueblo valenciano se ha manifestado como ha considerado. Además, ha apuntado que han reducido un 20% el gasto navideño para apoyar a todas las empresas,mantener una coherencia en este panorama tan complicado pero sin quitar las fiestas totalmente a la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.