Borrar
Viandantes con mascarillas por el centro de Valencia. Irene Marsilla
La población se recupera en la pandemia

La población se recupera en la pandemia

La Comunitat es la autonomía que más ha crecido en habitantes durante el último año

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 21 de abril 2022, 13:30

La población de la Comunitat Valenciana vuelve a crecer y ha aumentado en el año 2021 hasta rozar ya los 5,1 millones de habitantes. Este incremento se ha producido en el peor año de la pandemia (basta recordar la situación que se vivió en enero y febrero).

Son datos del padrón municipal continuo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con fecha 1 de enero de 2022 que revela que los residentes en la autonomía han crecido en 32.701 habitantes por delante de Andalucía (21.748 más) y Cataluña (19.940).

Se trata del mayor incremento en términos absolutos que se ha producido a nivel nacional. Los datos del padrón revelan que la población española creció en 50.490 personas, un 0.1% más que el año anterior, durante 2021 hasta los 47.435.597 residentes. De este total, 41.923.039 tienen nacionalidad española (el 88,4%) mientras que 5.512.558 son extranjera (el 11,6%), el mayor número desde 2013. Esto supone que, durante el año 2021 el número neto de españoles se ha reducido en 21.920 personas (un -0,1%), mientras que el de extranjeros ha aumentado en 72.410 (un 1,3%).

Por sexo, el registro indica que el 49% del total de ciudadanos empadronados en España son hombres y el 51% mujeres, siendo ellas mayoría también entre la población española (51,1%), mientras que entre los extranjeros hay más hombres (50,1%).

Sobre la estructura por edades, el INE indica que el porcentaje de población más numeroso (35%) tiene entre 16 y 44 años, seguidos de quienes cuentan entre 45 y 64, que suponen ya el 30,1% de la población empadronada en España.

Además, una de cada cinco personas empadronadas de 2022 tenía 65 o más años, lo que implica que es la primera vez que este grupo de edad alcanza el 20% de la población inscrita en el padrón.

En todo caso, edad media de la población empadronada en España continua subiendo. A 1 de enero de 2022 se situó en 44,1 años -tres décimas más que el año anterior- y en lo que va de siglo ha aumentado en más de cuatro años.

Esta tendencia al alza ha sido común en la mayor parte de las comunidades de forma que la población ha aumentado en nueve autonomías y ha disminuido en ocho. Los principales descensos se han producido en Castilla y León (13.075 personas menos), Asturias (7.293 menos), Madrid (6.795 menos) y País Vasco (6.792 menos).

Estos datos no son definitivos y señalan que la población de la Comunitat a 1 de enero de 2022 era de 5.090.839 habitantes, frente a los 5.058.138 empadronados a 1 de enero de 2021.

En términos relativos, la Comunitat ocupa, con el 0,6% de aumento, el segundo lugar en incremento poblacional a nivel nacional por detrás de Murcia (0,9% más) y por delante de Navarra, Islas Baleares, Cataluña y Andalucía (las cuatro con un 0,3% de incremento).

Por otro lado, los principales descensos poblacionales se han producido en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-1,3%) y Ceuta (-1,1%), Asturias (-0,7%), Castilla y León y Extremadura, ambas con -0,5%.

Población extranjera

El padrón continuo se detiene especialmente en determinar el peso de la población extranjera sobre el total que se ha convertido en la principal causa del incremento demográfico que se ha producido en España durante el último año.

En la Comunitat el peso de este grupo ha aumentado al igual que en el resto de España. En la autonomía los nacidos fuera del territorio nacional suponen ya el 15,3% de la población total. En este sentido, es la tercera región española por detrás de las Islas Baleares (18,8%) y Cataluña (16,2%).

Todas estas comunidades se encuentran por encima de la media nacional en población extranjera que se sitúa en el 11,6%. De hecho, durante el año pasado el número de extranjeros creció en todas las autonomías salvo en dos y en Ceuta y Melilla.

Además, la Comunitat vuelve a encabezar el ránking en incremento absoluto en el número de extranjeros residentes, con 27.039 más, seguida por Andalucía (25.642) y Cataluña (12.470).

En términos relativos los mayores incrementos de población extranjera se han dado en Andalucía y Comunitat Valenciana (ambas con el 3,6%) y Galicia (2,9%). En cambio, los mayores descensos se han dado en las ciudades autónomas de Ceuta (-9,6%) y Melilla (-7,4%).

Los extranjeros de la UE suman 1.605.384 habitantes. Dentro de este grupo los más numerosos son los rumanos (623.097 más) y los alemanes (115.099).Entre los extranjeros no comunitarios, el INE destaca los ciudadanos marroquíes (879.943), los colombianos (312.915) y los británicos (290.372). Además, señala que los ciudadanos de Ucrania (110.977) también se encuentran entre los 20 más numerosos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La población se recupera en la pandemia