Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

La pobreza en la Comunitat Valenciana

La tasa de riesgo de pobreza y exclusión social en la C. Valenciana se sitúa en el 24,4% por lo que afecta a casi la cuarta parte de los valencianos

patricia cabezuelo

Martes, 8 de junio 2021, 00:38

La mayoría de comarcas de la Comunitat, 27 de las 34, presentan una tasa de riesgo de pobreza y exclusión social del 20% o superior, o lo que es lo mismo, 1 de cada 5 vecinos se halla en situación de vulnerabilidad. Esta ... tasa, conocida como indicador AROPE, se basa en una serie de parámetros entre los que se incluye con el riesgo de pobreza, la privación de recursos y la precariedad laboral.

Publicidad

El Baix Segura, La Marina Alta y La Marina Baixa son las zonas más vulnerables, lo que significa que sus vecinos cumplen alguno de los siguientes requisitos: vivir en hogares que presenten una intensidad de empleo inferior a 0,28 (número de meses trabajados por todos los miembros del hogar en relación los meses que podrían trabajar); tener rentas inferiores al 60% de la mediana de la renta nacional (15.015 euros según la última actualización); o vivir en un hogar con privación severa (como no poder permitirse comer carne o pescado al menos cada dos días, mantener la vivienda con una temperatura correcta, o no disponer de teléfono, televisor o lavadora).

En el lado opuesto tenemos las comarcas con índice de pobreza más bajo. Son las del interior de Castellón: Alt Maestrat, con una tasa del 16,2%; Els Ports, con 16,6% y Alto Mijares, con 17,8%. En cualquier caso, existe un matiz a tener en cuenta, y es que la tasa de Arope no tiene en cuenta a las personas mayores de 60 años, ya que sólo contabiliza los habitantes 0 a 59 años.

En cuanto a las comarcas donde se ubican las capitales de provincia, L'Alacantí es la que presenta a más vecinos con riesgo de pobreza, con una tasa del 27,8%, seguida de cerca de Valencia, con un 24,9% y un poco más alejada está la Plana Alta, comarca de Castellón, con una tasa del 19,0%.

Publicidad

Además, cabe tener en cuenta que este riesgo de vulnerabilidad también depende del sexo y la edad de los vecinos ya que si para los hombres la tasa se sitúa en un 23,2%, para las mujeres crece hasta el 25,6%. Peor situados quedan los menores de 16 años cuya cifra alcanza el 27%. Los valores para la Comunitat Valenciana los recoge la Generalitat que los obtiene direcamente de la explotación de la Encuesta de Condiciones de Vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad