El acuerdo entre el Consell y el Colegio de Farmacéuticos de Valencia para que las oficinas de farmacia comuniquen a la Conselleria de Sanidad los positivos de los test de antígenos que se puedan realizar dentro de estos locales está despertando más que ... dudas en buena parte de los profesionales del sector. Una incertidumbre que se centra especialmente en la salud y la seguridad de quienes trabajan en estos locales pero también en la de los clientes.
Publicidad
«Esto es un asunto de salud pública y no nos han dado ni un cursillo. ¿Qué hacemos con las muestras biológicas si la ómicron es tan contagiosa? ¿Las tiramos a la basura? ¿Y qué pasa con los clientes que vienen, que yo los considero pacientes, muchos de ellos mayores y con inmunodeficiencias? ¿Qué hago si coinciden con un positivo? Es poner en peligro al personal de la farmacia, a sus familias y a los pacientes», afirma Beatriz Maldonado que regenta una farmacia en la calle Pelayo de Valencia.
De momento, las negociaciones entre Sanidad y el Muy Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Valencia no se han cerrado. Tampoco se ha concretado el protocolo de cómo tendrán que actuar en las boticas. El Colegio todavía no sabe cuántas de las 1.200 oficinas registradas en la provincia están dispuestas a colaborar. La participación es voluntaria, explican, y el lunes se cierra el plazo para que contesten las que están dispuestas a colaborar con la Conselleria de Sanidad.
Sí ha trascendido que las farmacias que se presten a dar los resultados deberán disponer de dos recorridos: uno para los clientes que acuden a por sus medicinas y otro para quienes vayan a realizarse in situ el test de antígenos. Esto requerirá que las oficinas farmacéuticas dispongan de espacio suficiente. Y eso es precisamente lo que no tienen muchos de estos negocios.
Publicidad
Las fuentes consultadas en el Colegio de Farmacéuticos no descartan que la prueba se pueda realizar en la calle si el Ayuntamiento de turno accede o bien acotar un horario para que en el interior del establecimiento el propio cliente se haga la prueba. En casos extraordinarios tendría que ser el farmacéutico el que realizara el test, exponen.
Isabel Buigues regenta una farmacia en la calle Colón del cap i casal y asegura que en su local «no puedo poner a una persona a que se haga el test y al lado esté atendiendo a un cliente que pueda estar inmunodeprimido». Le gustaría colaborar, pero lo ve más que difícil precisamente por salvaguardar la salud de los pacientes y de los empleados ante la falta de espacio, como sucede en una gran mayoría de las farmacias. «No es fácil poner esto en marcha», apunta.
Publicidad
Tanto Isabel Buigues como Beatriz Maldonado coinciden en que la negociación ha sentado muy mal al sindicato de enfermería. Incluso lo entienden porque, en cierto modo, es meterse en el terreno de enfermería.
Maldonado incide en que se puede colaborar «pero con cabeza», sin poner en riesgo a los que están alrededor, «pero no es cuestión de meternos en obras en la farmacia y crear un espacio para hacer los test, poner un equipo de purificación de aire que vale 3.000 euros. La sanidad pública no puede derivarnos un problema que es suyo».
Publicidad
Puri Pasamontes, de la farmacia Ribera, sí apoya la medida. «Nos parece bien porque los centros de salud están saturados», dice. Eso sí, todavía tienen que conocer las condiciones y buscar la fórmula para poder establecer el doble recorrido en el local para que el proceso sea seguro.
¿Cuándo se pondrá en marcha esta iniciativa? El presidente de la Generalitat, Puig, anunció en víspera del día de Reyes que entraría en vigor la próxima semana. En el Colegio de Farmacéuticos todavía no sabían ayer dar contestación a la pregunta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.