El cardenal preside la procesión de San Viente Mártir en la catedral. Iván Arlandis

El poder valenciano en la Iglesia

En España hay 16 obispos nacidos en la Comunitat y la diócesis cuenta con más de 3.000 sacerdotes y religiosos para atender las labores

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 16 de enero 2022

La audiencia con el Papa Francisco cerraba el viernes la visita Ad Limina que los obispos valencianos han realizado a Roma durante la última semana. Esta ronda de contactos se efectúa cada cinco años para comunicar al Vaticano el estado de la diócesis ... y recibir nuevas pautas de actuación. Los contactos son intensos y los prelados han tenido la oportunidad de contactar con los distintos dicasterios romanos.

Publicidad

El cardenal Cañizares ha encabezado la delegación valenciana formada por los obispos de Alicante, Castellón, Menorca, Ibiza y Palma de Mallorca. La visita ha coincidido, además, con la que han realizado las provincias eclesiásticas de Tarragona y Barcelona.

Pero los obispos valencianos no se quedan sólo en la diócesis valenciana. En estos momentos hay 16 obispos nacidos en la Comunitat, eméritos o en activo, repartidos por las distintas diócesis. Son un amplio número de un total de 114 que tiene en la actualidad la Conferencia Episcopal Española. Son valencianos los obispos en activo de Alcalá de Henares, Tortosa, Málaga, Menorca, Sant Feliu de Llobregat y Alicante -aunque este último, Jesús Murgui, será sustituido este mes por José Ignacio Munilla.

La diócesis valenciana es una de las más amplias de España. Comprende la provincia de Valencia y parte de la de Alicante (entre otras se encuentran las ciudades de Dénia y Alcoi junto a otras 61 localidades). Sigue, además, encabezada por el cardenal Cañizares casi año y medio después de presentara su dimisión al Papa que todavía no ha sido aceptada.

Publicidad

Cañizares es uno de los siete cardenales que hay en España y con 76 años y medio encabeza la diócesis valenciana desde el 28 de agosto de 2014. Presento su renuncia al Papa, tal y como establece el código de Derecho Canónico, el 15 de octubre de 2020 tras cumplir 75 años.

Según fuentes eclesiásticas el cardenal Cañizares podría continuar al frente de la diócesis valenciana al menos hasta que cumpla 77 años el próximo octubre. Las numerosas vacantes en los obispados españoles han retrasado las sucesiones. El Vaticano parece no considerar urgente la sustitución del arzobispo de Valencia dado su estado de salud que en general es bueno salvo un problema en las piernas.

Publicidad

El cardenal de Valencia se encuentra en una situación similar a la de los prelados de Madrid y Barcelona -Carlos Osoro y Juan José Omella, respectivamente- que también ha presentado su renuncia al Papa Francisco pero que todavía no ha sido aceptada. De esta forma, tres de las diócesis más importantes de España cuentan con un obispo que ha cumplido la edad de jubilación marcada por el código de Derecho Canónico.

Los números avalan que la de Valencia sea una de las principales diócesis españolas. Cuenta con 975 sacerdotes seculares y 2.288 religiosos. Está dividida en 652 parroquias y cuenta con 24 monasterios.

Publicidad

Algunos de estos sacerdotes tienen por delante una complicada labor ya que deben realizar su misión en varios pueblos de forma simultánea por lo que se pasan mucho tiempo viajando para atender a los fieles. De esta forma, la despoblación que sufre el interior de las provincias valencianas, especialmente en la de Valencia, también pasa su factura a la Iglesia.

Aunque es complicado cuantificar en números la labor que realiza la Iglesia valenciana algunas cifras sirven para hacerse una idea del trabajo efectuado. El año pasado, según datos de la CEE, se efectuaron 6.554 bautismos; 3.541 confirmaciones, 965 matrimonios y 7.665 primeras comuniones.

Publicidad

Además, la diócesis cuenta con 58 seminaristas que estudian en uno de los tres seminarios valencianos para ordenarse sacerdotes en un futuro inmediato. El cardenal arzobispo dispone, por otro lado, de tres obispos auxiliares para dirigir la diócesis: Arturo Ros, Javier Salinas y Vicente Juan. El año pasado presentó su renuncia Esteban Escudero que había sido el cuarto auxiliar de Valencia al cumplir los 75 años prescritos por el Derecho Canónico.

La diócesis cuenta también con 9.300 catequistas para la formación de los fieles. También hay 33 diáconos permanentes y 199 misioneros realizan su labor en algunas de las zonas más delicadas del planeta.

Noticia Patrocinada

La Fundación Ad Gentes, dependiente del Arzobispado, sirve de cauce para encauzar la solidaridad de la Iglesia valenciana con los países más necesitados de África, Asia y Sudamérica de forma preferente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad