Borrar

Los podólogos denuncian que Sanidad les discrimina

La conselleria sigue sin incluirlos en el sistema público pese al compromiso de hace un año

LAS PROVINCIAS

Valencia

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 19:01

«Actualmente, la podología es la única profesión sanitaria que todavía no se ha incorporado al sistema sanitario público y esto supone una posición de clara desventaja con respecto al resto de profesiones del sector y un agravio para los pacientes». Así lo ha asegurado Maite García, presidenta del Colegio de Podólogos de la Comunitat, desde donde afirman que esta profesión «está totalmente discriminada por la Conselleria de Sanidad y que es inminente la necesidad de que esta rama sanitaria forme parte del sistema público ».

Junto a ello, García ha instado a que, «de una vez por todas, desde la Generalitat se haga efectivo el compromiso adquirido en 2018 con la podología». El año pasado se aprobó una enmienda por la que se incluía esta rama sanitaria en los presupuestos de 2019 para hacer efectiva la incorporación de los podólogos en el sistema sanitario, sin embargo, un año después no se ha realizado ni un solo movimiento, ha lamentado.

«La Conselleria de Sanidad nos ha obviado en todo. Nos incluyeron en los presupuestos de 2019 y no se ha avanzado, está el tema completamente parado. Nos dicen que sí se va a hacer y, sin embargo, no se hace efectivo. Además, no pueden excusarse diciendo que para hacerlo tiene que ser a través de una orden del gobierno central porque el presupuesto es por autonomía y, sin embargo, sí se han creado plazas nuevas para otras disciplinas sanitarias como nutricionistas, enfermeros o psicólogos, entre otras. La conclusión es que nos sentimos consternados y poco respetados», ha agregado la portavoz.

En relación a este asunto, y en este proceso de lucha del colegio para conseguir su inclusión en el sistema sanitario público, fue en el decreto 7/2013 cuando se ordenaron varias categorías de personal estatutario de la Agencia Valenciana de Salud y se incorporó la categoría estatutaria de podólogo como grupo profesional A2, estableciendo entre sus funciones las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina.

En 2015 se estableció la creación de bolsa de empleo y en los presupuestos de 2018 se aprobó una enmienda para dotar de recursos económicos a esta rama sanitaria y, de esta forma, a través de la enmienda número 1.391 Les Corts aprobaron la inclusión del podólogo en el sistema sanitario público. El 29 de octubre de 2018 todos los grupos parlamentarios aprobaron la PNL para el aumento de los recursos e infraestructuras en materia de podología. De esta forma, Les Corts instó al Consell a incorporar progresivamente a las convocatorias de empleo público plazas para los podólogos. Sin embargo, «esto no se ha hecho efectivo y no se da ninguna respuesta por parte de la Conselleria de Sanidad», han denunciado.

Desde la institución recuerdan que, por ley, los ciudadanos tienen derecho a una atención digna por parte de los profesionales adecuados y esto conlleva que sea un especialista en la salud del pie el que sea el responsable de atender las cuestiones de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los podólogos denuncian que Sanidad les discrimina