Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Viandantes por Valencia. irene marsilla
¿Qué se podrá hacer sin mascarilla a partir del 26 de junio?

¿Qué se podrá hacer sin mascarilla a partir del 26 de junio?

Los ciudadanos se preguntan si es posible retirarse la protección facial en situaciones de cierta ambigüedad y según el territorio

e. rodríguez/ f. ricós

Martes, 22 de junio 2021, 00:24

La retirada de la mascarilla en espacios abiertos a partir del 26 de junio tras 15 meses de obligatoriedad desde que estalló la pandemia ha sido celebrada por multitud de ciudadanos. Sin embargo, en la misma medida, no han tardado en aparecer las primeras dudas y cuestiones sobre este asunto del que, todavía, no se ha emitido ninguna información más concreta por parte del Gobierno ni de la Generalitat, que deberá adaptar sus medidas contra el Covid-19 a la normativa estatal, que se aplicará mediante un real decreto. Además, aún queda margen para la modificación de esta decisión, que deberá aprobarse en el Consejo de Ministros del jueves.

¿Tengo que llevarla en terraza?

El Gobierno va a permitir que no sea obligatorio llevar la mascarilla en exteriores. Ya se permite que mientras se este consumiendo no esté colocada de manera correcta ese elemento de protección frente al Covid-19. No obstante, se pueden observar numerosos casos de clientes que no la llevan puesta incluso cuando no están consumiendo y se encuentran charlando con el resto de compañeros de mesa. Lo lógico es que el Ejecutivo dictamine que no será necesaria la mascarilla cuando se esté en la terraza de un bar o de un restaurante. No obstante, si la terraza está llena, la prudencia de cada cual debe dictar su proceder.

En un cine o teatro

Cines y teatros son locales cerrados sin ventilación natural. Tienen, eso sí, ventilación artificial. Al ser espacios cerrados y de interior seguirá siendo obliglatorio el uso de la mascarilla para ver una película en la gran pantalla o una función teatral.

¿Qué pasará en los colegios?

En el interior de las aulas se aplicará la misma regla que ahora. Mientras que en el patio, a la hora del recreo, será posible retirarse el cubrebocas siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad, un factor bastante complicado teniendo en cuenta que es un espacio dedicado al juego.

En el campo de fútbol

¿Será obligatoria la mascarilla en un campo de fútbol? Posiblemente dependerá del aforo que se permita ocupar en las gradas. Hasta hace poco no estaba permitido asistir a encuentros de Primera División. Se dejó en los dos últimos partidos de la Liga, con pocos espectadores en el campo y todos con mascarilla. Suelen ser espacios abiertos, pero bien es verdad que también hay zonas cubiertas en las que es evidente que se suele cargar el ambiente. Será muy posible que se obligue a llevar la mascarilla puesta.

¿Hay que llevarla por la orilla de la playa?

Siempre que no haya nadie a menos de un metro y medio, los bañistas que anden por la orilla pueden destaparse la nariz y la boca. En este sentido, la situación no varía con respecto a la actualidad. Por ello, en las playas más concurridas, la imagen seguirá siendo –o debería– la de ver a gente paseando por la arena con la mascarilla puesta.

En una procesión

Si estuvieran permitidas las procesiones posiblemente sería obligatorio portar la mascarilla. Habitualmente en estos desfiles hay aglomeración de fieles, tanto a la hora de desfilar quienes van acompañando la imagen venerada como quienes suelen ir detrás de esta sin un determinado orden.

¿Y al ir en autobús?

Aunque tenga una buena ventilación, los usuarios del transporte público deben seguir llevando la protección facial al tratarse de un espacio interior.

En actos falleros

No hay una regulación específica para actos falleros. Si después de que el Gobierno libere a los españoles de llevar obligatoriamente la mascarilla en exteriores, será obligatorio llevar al protección buconasal dentro de los casales. Si los actos se celebran en el exterior, dependerá de si se puede guardar una distancia de seguridad de metro y medio entre las personas, aunque lo más seguro es que lo prudente sea tratar de mantenerse protegido.

¿Y en las bodas?

Si la celebración es en exterior, la mascarilla se seguirá llevando con toda probabilidad en el momento de mayor esparcimiento, como en el baile. En la ceremonia se puede retirar siempre que se mantenga la distancia entre no convivientes, algo bastante complicado también.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué se podrá hacer sin mascarilla a partir del 26 de junio?