La ciudad de Valencia, cubierta por un manto de polvo. lp

Los peligros de la lluvia roja

Descartan que aporte una cantidad dañina de material radiactivo: «El contenido que pueda haber en el aire es menor que el de nuestro cuerpo»

manuel garcía

VALENCIA

Miércoles, 3 de marzo 2021

Publicidad

El polvo rojo procedente del Sáhara que está sobrevolando y cayendo en las últimas jornadas sobre la Comunitat puede causar problemas a aquellas personas que ya tengan dificultades de carácter respiratorio como asma o algún tipo de insuficiencia.

Enrique Montilla, técnico del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), explicó que estas partículas, «aunque son inocuas, porque no tienen compuestos químicos que sean nocivos, sí que suponen un impacto para las vías respiratorias porque intensifican sus problemas».

En este sentido, en el polvo en suspensión, según detalló este experto, no hay «ni compuestos orgánicos ni restos de petróleo de alguna refinería», explicó, por lo que pidió tranquilidad a la ciudadanía. Los únicos que pueden verse afectados, insistió, son quienes ya tienen dificultades previas.

Jovi Esteve, meteorólogo y responsable de la empresa Inforatge, que informa a más de un centenar de ayuntamientos valencianos, descartó cualquier problema grave para la salud y señaló que las únicas posibles consecuencias se pueden dar entre quienes ya tienen alguna dificultad para respirar y más, con el actual uso de la mascarilla.

Publicidad

Esteve afirmó que, es precisamente este polvo en suspensión procedente del Sáhara, el que está impidiendo que las gotas de lluvia tengan un mayor tamaño. «Por eso no llueve pese a que se dan muchos factores para ello, como los vientos de componente marítimo», explicó.

Material radioactivo

Y es que la curiosidad de un profesor francés ha provocado que, tras analizar algunas partículas caídas sobre su país, se descubriera que entre las mismas había cesio 137, un isótopo radioactivo que procede de los test nucleares efectuados en el Sáhara en la década de los 60 del siglo pasado. Los científicos, sin embargo, remarcan que la concentración de cesio hallada es muy baja y no resulta peligrosa para el ser humano.

Publicidad

El profesor José Díaz, catedrático del Departamento de Física Atómica, Nuclear y Molecular de la Universidad de Valencia, fue muy gráfico para tranquilizar a la población: «El contenido de radioactividad que pueda haber en el aire es menor que el que podemos tener nosotros en nuestro cuerpo. De hecho, una persona puede tener más materiales radioactivos que el que pueda haber en un kilómetro cuadrado» y de elementos más pesados que el cesio como el potasio.

Explicó que el cesio es un material que, después de las pruebas nucleares que en los años 60 hicieron diferentes países del mundo como Estados Unidos, China y Francia, quedó en la estratosfera «y poco a poco va cayendo». Recordó que los estadounidenses hicieron pruebas en Oceanía, el cesio se mueve por la estratosfera y va cayendo por todo el mundo.

Publicidad

Añadió, respecto a la arena del Sáhara que está estos días en la Comunitat que «nuestro cuerpo filtra bastante bien el polvo», por lo que no cree que pueda causar dificultades como las que podrían darse en profesiones de riesgo como la minería.

Además, la presencia de cesio puede servir para saber si un terreno es virgen o ha sufrido algún tipo de erosión a lo largo del tiempo. En el caso de desiertos como el Sáhara, precisamente debido a esta falta de erosión, la presencia de cesio es algo más elevada, pero en ningún caso en niveles preocupantes para el ser humano.

Publicidad

Por otra parte, en comunidades cercanas como Murcia, el Ayuntamiento de la capital sí que activó el nivel de aviso del protocolo de medidas a adoptar por episodios de contaminación atmosférica de material particulado (PM10). La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología dictaba para ayer la presencia de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica que podría provocar un aumento en los niveles de partículas contaminantes en el sureste y el este del país. El martes se superó el valor límite diario para el contaminante Partículas PM10 en la Estación automática de control y vigilancia de la contaminación atmosférica San Basilio, con valores que se situaron en los 50 microgramos por metro cúbico mientras que ayer los valores continuaban en un rango similar. El Ayuntamiento murciano recomendó a las personas mayores y aquellas con algún tipo de problema respiratorio que evitaran la exposición a este polvo africano hasta que se recuperen los niveles normales en el municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad