![«Se pone en valor la educación pública como si fuera la única opción a la que se puede aspirar»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(155219724)-RBv3VZhhOHWulCauC6daFmI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![«Se pone en valor la educación pública como si fuera la única opción a la que se puede aspirar»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(155219724)-RBv3VZhhOHWulCauC6daFmI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los representantes de la concertada valenciana advirtieron ayer de las consecuencias que tendrá la reforma, coincidiendo todos en que limitará la libre elección y la pluralidad de modelos. «No soluciona los problemas del sistema, sólo quiere corregir aspectos desfavorables para la administración, desde los conciertos postobligatorios hasta la demanda social», dice Alberto Villanueva, presidente de la patronal Feceval. También pone el acento en que«no se valora el esfuerzo, premiando el paso de curso con suspensos», y en el varapalo para los centros del primer ciclo de Infantil.
Vicenta Rodríguez, de Escuelas Católicas, lamenta que se «invente el derecho a la educación pública, cuando la Constitución se refiere al derecho a la educación, sin más». «Tratan de ponerla en valor como si fuera la única opción a la que aspirar», señala. También cuestiona que «el Estado vaya a distribuir alumnos en función de su programación, como si fueran objetos a clasificar». «Porque un niño sea inmigrante ¿debe formar parte de un cupo?», se pregunta.
El presidente de la Federación Católica de Apas de Valencia, Luis Gamón, critica que «nazca sin consenso y aprovechando el estado de alarma para su tramitación». «Es una ley ideológica que no puede durar», señala, antes de arremeter contra el veto a la educación diferenciada.
Para José Antonio Rodríguez, de Concapa CV, «es inadmisible que se excluya a los colegios de iniciativa social de la prioridad de escolarización, relegándolos a una presencia residual». Además carga contra la desaparición de los centros de Especial, cuestión que también destaca el secretario autonómico de Fsie CV, Moisés Casa. «Acabaría con la diversidad y empobrecería el sistema», alega.
Desde la Federación de Enseñanza de USO CV Eduardo Hervás pone el acento en «su tramitación atípica», sin pasar ni siquiera por el Consejo Escolar del Estado», y en que «ningunea al profesorado, pues no hay ninguna medida que mejore su situación». Y el presidente de Apprece CV, Toni Pep Díaz, lamenta el trato para la materia de Religión: «Se le resta importancia sin asignatura espejo. No es catequesis, tiene contenido curricular», defiende.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.