

Secciones
Servicios
Destacamos
Abril como julio. Esta es la sensación que se ha vivido este miércoles en Valencia con un viento de poniente que ha elevado las temperaturas más allá de los 30 grados en plena primavera con unos valores que son más propios del mes de julio.
La sensación al salir a la calle era de agobio con un fuerte aire caliente con rachas que en el aeropuerto de Valencia han alcanzado los 49 kilómetros por hora. Afortunadamente esta sensación sólo se mantendrá durante la jornada de hoy y ya el jueves el mercurio volverá a valores más propios de esta época del año. Aunque el sábado tendremos un nuevo episodio de calor con el termómetro rozando de nuevo los 30 grados.
Son las cosas de la inestable primavera con alzas y bajadas de las temperaturas lo que fomenta, si uno se descuida, coger un buen constipado.
La previsión era que en Valencia se alcanzaran los 32 grados y el mercurio se ha quedado en los 31,6, muy cerca del valor estimado, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aún así no ha sido la temperaturas más alta de la Comunitat. El calor se ha dejado sentir con más fuerza en Novelda donde se han marcado los 32,6 grados, seguida por Elche (32,2) y Orihuela (31,8).
En las capitales de provincia el termómetro también ha alcanzado valores extremos. En Alicante las temperaturas han llegado hasta los 28,4 grados. Sólo Castellón se ha logrado mantener en una tónica más moderada con 24º de máxima.
Estos valores, aunque elevados, no han llegado a alcanzar los máximos registros históricos de esta época del año. El 21 de abril de 1945 en Valencia se alcanzaron los 35 grados, los 34º el 1 de abril de 1980 y en 2014 se llegaron a los 33,5º, según datos de Aemet.
De esta forma, no ha pasado lo que ocurrió en marzo donde las temperaturas alcanzaron valores históricos. En Castellón de la Plana se registró el día 11 de marzo el récord de temperatura máxima (30.8 ºC) y el récord de temperatura mínima más alta (19.4 ºC) en un mes de marzo. El segundo pico cálido del mes comenzó el día 23, día en que se produjo el incendio forestal de Villanueva Viver. El tercer pico cálido se registró durante los dos últimos días del mes. El día 31, con una temperatura media de 20.1 ºC en el promedio de la Comunitat Valenciana, es el día más cálido en un mes de marzo desde al menos 1950, y es equivalente al valor normal de un 6 de junio.
Según explicó el jefe de Climatología de Aemet en Valencia, José Ángel Núñez, la sensación de calor se ha visto aumentada por la diferencia con las máximas de los últimos días que se habían mantenido en el entorno de los 30 grados.
Hay que tener en cuenta las diferencias térmicas en un mismo día. En Ademuz la mínima fue de 4,1 grados y la máxima rondó los 24 grados. Es decir, veinte grados entre el día y la noche. En Valencia la temperatura mínima fue de 13,8º por lo que la oscilación térmica fue también de veinte grados.
Como consecuencia de este viento de poniente, la situación en el monte fue de máxima alerta por lo que se prohibieron todo tipo de trabajos susceptibles de provocar un incendio forestal.
El jueves, por otro lado, las temperaturas experimentarán una brusca caída al desaparecer el viento de poniente. En Valencia el descenso puede alcanzar los nueve grados, según estimaciones de Aemet, ya que las máximas se moverán en el entorno de los 23 grados.
El sábado, según las mismas previsiones, el termómetro volverá a marcar valores cercanos a los 30 grados pero el domingo tornarán a señalar temperaturas más propias de esta época del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.