![El 'pont nou', construido en Riba-roja tras la riada del 57, arrasado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/30/ribaroja-puente-kT5F-U2201656155236SaD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El 'pont nou', construido en Riba-roja tras la riada del 57, arrasado
Las labores de rescate del millar de personas atrapadas en los polígonos industriales siguen abiertas ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Las labores de rescate del millar de personas atrapadas en los polígonos industriales siguen abiertas ·
El 'pont nou', como se conoce el puente que tras el desastre del Turia en 1957 se construyó en Riba-roja, se ha visto arrasado por el agua esta mañana. Se ha quedado «impracticable», han señalado desde el Consistorio. Mientras en un primer momento se ha pensado que la infraestructura se había desplomado, tras una visita de los servicios muniipales de arquitectura y la Policía Local, se ha comprobado que tiene daños estructurales que lo inhabilitan para el uso, pero no ha llegado a caer sobre el río.
Ayer ya sucedió que «el pont vell», en estos tiempos de uso peatonal quedó impracticable dado que el agua destruyó sus rampas de acceso. Además, tal como han destacado desde el Consistorio, ahora están pendientes de estudiar si ha sufrido daños estructuales. La localidad, como ha apuntado Raga, se encuentra prácticamente incomunicada. «Sólo tenemos acceso a Manises».
Coches aplastados y amontonados completan el retrato de la tragedia en una localidad donde continúan los trabajos para escatar a cerca de un millar de personas que quedaron atrapadas en los polígonos industriales El Olivar y Parque Tecnológico de Valencia, las dos áreas que se ecuentran junto a la N-III. Aunque en menor medida, también el polígono Casanova se ha visto afectado.
La elevada presencia de coches amontonados tras ser arrastrados por el agua hace inviable el acceso hasta donde se encuentran los trabajadores de empresas radicadas en las áreas industriales y que ayer no pudieron salir de sus centros de trabajo. Se han dispuesto autobuses que se acercan hasta un punto determinado al que las personas que qedaron atrapadas llegan andando. Allí les recogen los autocares para conducirles a los centros de salud donde se les practica una revisión médica, Además, los colegios Cervantes y Camp de Turia, se han habilitado como espacios para acogerles y facilitarles comida y agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.