Borrar
Retrato de San Vicente Mártir, de Urbano Fos. MUSEO DEL PRADO
¿Por qué se celebra el día de San Vicente Mártir en Valencia?

¿Por qué se celebra el día de San Vicente Mártir en Valencia?

Además del patrón de la ciudad, San Vicente es también el patrón del Gremio de Sastres y Modistas

LP.ES

Jueves, 21 de enero 2021, 16:50

Este año, el viernes 22 de enero de 2020 los valencianos celebran el día de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad. Esta celebración se remonta a la conquista del Rey Jaume I, que tras recuperar la ciudad de manos musulmanas consideró que la victoria se debió a la intercensión del santo. En agradecimiento por su ayuda, el rey lo desginó protector de Valencia.

San Vicente Mártir es el patrón de la archidiócesis de Valencia y también de Valencia capital, donde murió sin renunciar a su fe tras ser torturado en el año 304 durante la persecución ordenada por el emperador romano Diocleciano.

También conocido como San Vicente de Huesca, nació en Huesca y murió en Valencia en el año 304. Fue un clérigo español, diácono de san Valero de Zaragoza, que fue capturado y torturado bajo Diocleciano, por lo que la Iglesia lo venera como mártir. Según la tradición, Vicente fue encargado de la predicación de la fe, a causa de un impedimento del habla que afectaba al obispo Valero.

Según la tradición, el cuerpo de San Vicente se arrojó al río Turia, pero fue devuelto a la orilla, recibiendo sepultura a las afueras de Valencia. Desde el lugar de su primera sepultura, el cuerpo de Vicente fue trasladado, en el mismo siglo de su martirio, a una basílica existente fuera de los muros de la ciudad, junto a un arrabal cristiano, conocida como San Vicent de la Roqueta.

Por otra parte, además de ser el patrón de la ciudad, San Vicente Mártir es también patrón del Gremio de Sastres y Modistas. Las fiestas patronales de Valencia se celebran el 22 de enero.

La festividad de San Vicente Mártir ha estado siempre relacionada a la frase «de cruces para adentro», ya que sólo se celebraba dentro de los límites de la ciudad que estaba delimitado por cruces, una antigua costumbre de la Corona de Aragón en la que a la entrada y salida del municipio se situaba una cruz (llamadas pedró en Cataluña, peiró en Valencia y en Aragón cruz de sol o también conocidas como cruces de término).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué se celebra el día de San Vicente Mártir en Valencia?