![Coronavirus universidad y colegio | ¿Y si hay un positivo por coronavirus en clase? El protocolo que se aplicará a partir de septiembre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/19/media/cortadas/universidad-coronavirus-kJUD-U110840567953cLG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Coronavirus universidad y colegio | ¿Y si hay un positivo por coronavirus en clase? El protocolo que se aplicará a partir de septiembre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/19/media/cortadas/universidad-coronavirus-kJUD-U110840567953cLG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Domingo, 19 de julio 2020, 08:27
Comienza el curso, los alumnos vuelven a clase, se relacionan entre ellos, tienen contacto... y uno de los jóvenes se empieza a sentir mal, con fiebre y con síntomas compatibles con el Covid-19. ¿Tendrá el coronavirus? ¿Qué hay que hacer? ¿Se tiene que confinar él solo o toda la clase? Este supuesto ha pasado por la mente de los padres de alumnos y hay muchas posibilidades de que a partir de septiembre se pueda dar en los centros escolares o en las Universidades.
La Generalitat Valenciana, en el acuerdo sobre el uso obligatorio de mascarillas, ha publicado también las medidas que se deben adoptar en numerosos ámbitos, entre ellos el universitario, y ha previsto la posibilidad de un contagio en la Universidad.
En el caso de que una persona advierta síntomas en el centro docente (la Generalitat habla exclusivamente de la Universidad) durante el periodo de actividades (tos, fiebre, dificultad para respirar, etc.), deberá abandonar el centro y contactar de forma inmediata con su centro de salud, o será trasladada en caso necesario a una sala de aislamiento habilitada a tal efecto hasta que reciba la asistencia necesaria por los servicios sanitarios. Dicha sala contará con las medidas de seguridad e higiene que marca el Ministerio de Sanidad para estos casos.
«La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, en coordinación con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y las universidades de la Comunitat Valenciana, desarrollarán el protocolo de actuación de cara al comienzo del curso universitario, siempre respetando la autonomía universitaria», añade. Por lo tanto, no explica qué sucedería con el resto de alumnos, profesores y personal del centro si hubiera un caso sospechoso de coronavirus y remite al protocolo de actuación, aún no desvelado.
La Generalitat explica que durante el curso 2020-2021, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, se procurará que las actividades académicas se lleven a cabo con el mayor grado de participación presencial posible. Eso sí, el aforo del aula será como máximo de un 75 % y el aforo de los laboratorios docentes se limitará a una persona por cada 2,25 m² y se utilizará mascarilla en todo momento.
El acuerdo estipula también que hasta el 31 de agosto de 2020, continuarán siendo de aplicación las normas contenidas en el artículo 12 del Decreto 8/2020, de 13 de junio, del president de la Generalitat, de regulación y flexibilización de determinadas restricciones, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, establecidas durante la declaración del estado de alarma, en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad (DOGV 8835, 13.06.2020).
Más información sobre el coronavirus
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.