Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo curso traerá cambios en el servicio del comedor escolar: se incrementarán las becas que concede la Generalitat y también el precio máximo del menú diario en los colegios públicos, que subirá diez céntimos, situándose en 4,35 euros por comensal. Cabe recordar ... que la cuantía ha permanecido congelada durante 13 años, pese a que las empresas de restauración colectiva llevaban años reclamando una actualización. Y es que durante este tiempo han evolucionado los costes corrientes y los salarios del personal. Y también lo han hecho, con mayor intensidad, los precios de los alimentos.
Son los propios centros los que se encargan de contratar el servicio directamente con las empresas y de fijar el precio del menú diario, que teniendo en cuenta los antecedentes en la inmensa mayoría de los casos ya llegaba al máximo para que pudiera ser mínimamente rentable. Por tanto, la decisión última de la nueva subida tendrá los mismos protagonistas, y se espera que sean muchos los que vayan en esa dirección. Para hacerse una idea, si el precio se actualizara conforme al ritmo de crecimiento del IPC general a lo largo del periodo citado, el coste debería situarse en 5,22 euros. «Y en este caso influye la evolución del precio de los alimentos, que ha sido mayor. Por tanto, aunque es una subida bienvenida, porque es mejor que nada, aún seguiremos sin estar adaptados a la inflación», explican fuentes del sector, que añaden que es una decisión necesaria «si queremos mantener el nivel de calidad», sentencian.
La subida se desprende de la resolución que convoca las becas de comedor para el próximo curso, que además de regular las condiciones que deben reunir las familias beneficiarias también recoge el precio máximo que se puede cobrar. La misma actualización se aplicará en los centros de Educación Especial (llegará a 5,54 euros por usuario y día) y en los que funcionan como escuela-hogar (12,35 euros).
Noticia relacionada
El cambio sólo afecta a los centros públicos, pues la administración no puede regular el precio de los concertados. Estos, explican desde la conselleria, están obligados a notificar el que han fijado, y la administración supervisa su gestión económica del comedor para garantizar que no sea una actividad lucrativa. La medida tampoco afecta a los privados.
El cambio en el precio no tendrá consecuencias para los estudiantes que consigan la beca completa, que también se eleva hasta los 4,35 euros. Básicamente se trata de alumnos obligados a escolarizarse en un centro distinto al de residencia por falta de oferta y de familias con rentas especialmente bajas. Pero sí implicará un ligero desembolso añadido para el resto, que son la mayoría. Teniendo en cuenta que el próximo curso tendrá 179 días lectivos en Infantil y Primaria (en los IES no hay comedor), por un alumno no becado que recurra al servicio todos los días el aumento se situará en 17,9 euros más en total.
Además el incremento también lo tendrán que asumir las familias que reciben becas parciales. Y lo mismo sucederá en la concertada, donde el precio es algo superior, aunque los estudiantes con ayuda completa pagarán diez céntimos menos, ya que deben asumir la diferencia entre esta y el coste establecido.
Aproximadamente, en la Comunitat utilizan el servicio unos 290.000 estudiantes, según las últimas cifras oficiales, de los que 150.000 obtienen beca. De estos, algo más de la mitad consigue la completa.
Otra de las novedades de la resolución tienen que ver con centros de zonas rurales con aularios esparcidos por varios municipios. En estos casos el precio máximo se incrementará un 30%, llegando hasta los 5,65 euros por comensal y día (+1,4 euros). También lo hará la beca completa, aunque el resto de usuarios (se prevé que pocos, pues la mayoría son transportados y tienen ayuda directa) deberán cubrir la diferencia. La subida se justifica en que prestar el servicio es obligatorio, aunque también resulta extremadamente deficitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.