![El Premio de Convivencia Manuel Broseta recae en el pueblo español, sobre todo en los jóvenes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/27/broseta-R24Oye7RyRGDzxuv6Z8WEfK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Premio de Convivencia Manuel Broseta recae en el pueblo español, sobre todo en los jóvenes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/27/broseta-R24Oye7RyRGDzxuv6Z8WEfK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pueblo español, sobre todo los jóvenes, ha sido el galardonado con el Premio de Convivencia Manuel Broseta que este año cumple su XXXIII edición. El jurado, presidido por el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha valorado «su fortaleza ante la adversidad, la solidaridad encomiable ... y porque son el símbolo de la unidad» tras la DANA que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y que hasta ahora se ha cobrado la vida de más de 220 personas.
Rajoy ha destacado que, tras los «terribles acontecimientos» ocurridos en Valencia y con el «arduo trabajo que habrá que hacer a partir de ahora», el jurado ha decidido conceder el premio al conjunto del pueblo español, especialmente a los jóvenes.
«El jurado ha querido dar un mensaje de agradecimiento al pueblo español, pero sobre todo que continuemos por la senda que el pueblo español y la juventud española han manifestado en los últimos tiempos, que es que necesitamos unidad, porque lo que hay por delante no va a ser ciertamente fácil», ha subrayado Rajoy.
En este contexto, ha resaltado que la unidad «normalmente es buena», pero ha precisado que «cuando hay una labor como la que está pendiente, la unidad es imprescindible».
Asimismo, ha puesto en valor las «infinitas» muestras de solidaridad que han llegado a Valencia «desde todos los lugares de España», lo que ha llevado a otorgar el galardón.
El presidente del jurado ha calificado como «un honor» presidirlo y ha citado motivos como que la Fundación lleva el nombre de Manuel Broseta, a quien ha ensalzado como «una de las personalidades más brillantes que le ha dado Valencia a España en los últimos tiempos». «Fue un político destacado en la Transición y en los primeros años de la democracia, fue senador por Valencia y fue secretario del Estado de las Autonomías en un momento ciertamente complejo y difícil, porque se estaba poniendo en marcha el Estado autonómico», ha resaltado.
El acto de entrega del galardón tendrá lugar previsiblemente el próximo día 15 de enero, conmemorando la fecha del aniversario del asesinato del Profesor Manuel Broseta a manos de ETA. En anteriores ocasiones han presidido el Jurado: Joan Lerma, Ana pastor, Ximo Puig, Miquel Roca, José Bono, Manuel Marín, Javier Rojo, Antonio Garamendi, Francisco Pérez de los Cobos, Soledad Becerril, Ana Pastor, Javier Solana y Alberto Núñez Feijoó, entre otros.
Noticia relacionada
En esta edición, han formado parte del jurado, Susana Camarero, vicepresidenta Primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; Montserrat Torija directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior; Rosa Sanchidrián, rectora de la Universidad Europea de Valencia ; Antoni Gaspar, portavoz rdjunto del grupo parlamentario socialista en Les Corts; Julián Quirós, director del periódico ABC ; José Mª Yturralde, pintor y Premio Nacional Artes Plásticas 2020; Bruno Broseta, vicepresidente de la Fundación Profesor Manuel Broseta; Ángela Pla, periodista y directora de la revista Tendencias; Fernando Canós, subdirector general y director territorial Este de Banco Sabadell y, actuando como secretario del Jurado, el secretario general de la Fundación, Mariano Vivancos.
Algunos galardonados en ediciones anteriores han sido, entre otros, la Comisión Redactora del Estatuto de Autonomía de la Comunitat, la UME, Rafael Nadal, Su Majestad el Rey Felipe VI, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Malala Yousafzai –Premio Nobel de la Paz– la doctora Pilar Mateo Herrero, Felipe González, Jacques Delors, Juan Manuel Santos Calderón, las Damas de Blanco, Javier Solana, Mijail Gorbachov, Nicolás Sarkozy, la Ponencia Constitucional o Adolfo Suárez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.