Borrar
Un bombero trabaja con un árbol caído. LP
Preocupación entre los alcaldes tras la llegada de las primeras tormentas

Preocupación entre los alcaldes tras la llegada de las primeras tormentas

Los episodios del sábado desatan la alarma en muchos municipios ante la proximidad de la temporada de lluvia

Delegaciones/Ángela Amador

Valencia

Martes, 29 de agosto 2023, 18:35

La virulencia de las tormentas del pasado sábado fue una sorpresa. En municipios como l'Eliana las rachas de viento alcanzaron los 90 kilómetros por hora y se recogieron más de veinte litros por metro cuadrado en un espacio de tiempo muy corto. Es probable que se tratara de un reventón húmedo, fenómeno similar al del Medusa del año pasado, baraja Aemet. Ahora los municipios se preparan paro hacer frente a estos eventos pero temen no estar listos ante las nuevas contingencias.

Una parte destacada de los alcaldes consultados por este periódico reconocen que sus municipios no están preparados ante los nuevos fenómenos meteorológicos fruto del cambio climático. El primer edil de Almussafes, Toni González, admitió que se hacen muchas actuaciones para estar listos pero «si nos caen 400 litros en una hora como en 2020 poco se puede hacer».

En este sentido, el alcalde de Almussafes señala que todos los años se dedican a la adecuación de los barrancos, especialmente el del Tramusser. «Tenemos un plan de acción que pasa por cortar algunos caminos rurales o el cuidado de los imbornales», explicó y se refirió al polígono industrial donde esta ubicado la Ford que hace tres años se inundó. Además, podría volver a ocurrir «porque no se han tomado las soluciones. Espero que con el nuevo gobierno la cosa cambie».

El alcalde de l'Eliana, Salvador Torrent, señaló que el municipio tiene un plan de inundaciones «pero lo que pasó el sábado, te desborda». Se refirió a las rachas de viento y a las fuertes precipitaciones. «Todo fue muy rápido. Cayeron 30 árboles y otros 30 quedaron dañados. Todavía no estamos rehaciendo», apuntó y resaltó que «esto es lo que va a venir y tenemos que estar más preparados y coordinados». El primer edil de l'Eliana calculó que estas mejoras supondrán un coste de 100.000 euros a grosso modo. «Vamos a llamar a todas las puertas, a todas las administraciones, para que inviertan esa cantidad para adaptarnos», puntualizó Torrent.

Casi en el mismo sentido se pronunció Óscar Navarro, alcalde de Polinyà del Xúquer. Para Navarro «estamos preparados lo justo porque tenemos el río al lado. Conocemos la zona en la que vivimos». En esta línea, el primer edil señaló que «casi todo lo que pase es extraordinario y no sé si nos podemos preparar».

Noticia Relacionada

El alcalde se refirió a una serie de inversiones previstas desde la década de los noventa del siglo pasado y que no han sido ejecutadas. Entre ellas, destacó el encauzamiento de barrancos de la zona. «No sé si algunas son viables por su alto coste económico, pero ahí están», afirmó.

José Luis Mas, alcalde de Els Poblets, destacó que «entre las medidas que se pusieron en marcha para solucionar estos efectos del tiempo se hizo un plan de zonas elevadas de aparcamiento de coches». Además, en el área de las depuradoras «tenemos un muro de tierra y tenemos miedo de que una riada descarne la carretera que conecta el pueblo y la playa». En este sentido, resaltó que se ha hablado con la Confederación del Júcar y se ha aprobado una modificación de fondos propios que supone una inversión de alrededor de 270.000 euros para establecer muros que protejan del desbordamiento de las riadas. El 75% del término tiene un muro de hormigón por lo que consideró que «sí que estamos preparados para afrontarlo».

El concejal de Seguridad Ciudadana de Gata de Gorgos, Medio Ambiente y Movilidad, Joan Vicent Vallés, destacó que «se ha construido un muro de un metro para que el agua baje más frenada, además se plantó vegetación de la ribera en el linde del río para amortiguar. En septiembre se va a iniciar un trabajo de revisión para todo el sistema de fluviales para que no haya hojas o suciedad».

Por su lado, el alcalde de El Verger, Basili Salort, manifestó que el problema que tienen es que el cauce del río «se estrecha por la zona del casco urbano con lo que aumenta la velocidad. Esto genera un problema en la riada». En esta línea, destacó que también se está trabajando en la eliminación de caña en el cauce.

Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Peñíscola consideraron que sí que están preparados para hacer frente a los daños de una inundación o un temporal. El problema, explicaron las mismas fuentes, es el estado de los barrancos por lo que piden más diligencia a la Confederación Hidrográfica del Júcar para que facilite la limpieza de cauces. «Si no lo hace la administración competente, que al menos facilite la tramitación de los permisos porque siempre se demora. Hay mucha obstrucción en los barrancos que están por limpiar y provoca que el agua no pase con la misma facilidad», recalcaron.

En Alzira se ha avanzado para evitar inundaciones pero todavía quedan pendientes grandes actuaciones. En septiembre se retomarán las obras en la segunda fase del canal interceptor de aguas que se ha retrasado varios meses debido a un problema con una línea de media tensión. «Todavía faltarán más estructuras para evitar los daños que general los cada vez más frecuentes episodios de lluvias a causa del cambio climático. Los técnicos señalarán si hay que ampliar los canales o crear estanques de tormenta», destacó el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez.

Además, el primer edil de Alzira ha avanzado que también se impulsarán zonas de aparcamiento seguras en lugares altos para que los vecinos puedan estacionar sus vehículos cuando hay alarma ya que esto genera mucho temor y se colapsan algunas zonas de la ciudad.

Por su lado, el primer edil de Algemesí, José Javier Sanchis, señaló que ante una lluvia torrencial «no podemos decir que las infraestructuras están completamente preparadas. Hemos trabajado para minimizar los posibles daños y aliviar la salida de agua en las calles pero poco a poco se invertirá más».

«En Carcaixent las brigadas agrarias trabajan hasta mediados de septiembre en la limpieza de caminos rurales y puntos conflictivos en los cauces. Estos empleados han limpiado de forma manual desde Quatre Camins hasta el Barxeta y lo siguiente será contratar un servicio para entrar en la parte más complicada», explicó la alcaldesa de la localidad, Carolina Almiñana.

Ignacio Reig, alcalde de Xàtiva en funciones, destacó que «tenemos que intensificar las podas de árboles». Además, Reig reconoce la necesidad de un mayor mantenimiento de los desagües, «en primavera y en septiembre».

Desde el Ayuntamiento de Ontinyent aseguraron que el municipio «está más preparado que nunca» para hacer frente a nuevas Danas que puedan poner en riesgo. La de 2019 sirvió para actuar y se han invertido más de 15 millones para preparar al municipio ante el cambio climático.

Ismael Sanvíctor, alcalde de Alfarrasí, destacó que las canalizaciones están preparadas para asumir cualquier tromba de agua. «Ni siquiera el año de más lluvia, cuando la pantanà de Alzira, tuvimos problemas. Además, por nuestra orografía es difícil que el municipio se inunde», matizó el primer edil.

Por su parte, Lorena Sirvent, alcaldesa de Catarroja, señaló que el municipio tiene un plan de inundaciones. Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent, destacó que se han limpiado los barrancos. El alcalde de Massanassa, Paco Comes, reconoció que el barranco tendría que estar más limpio. Mientras Miguel Chavarria, primer edil de Alboraia, recalcó que cuentan con un plan director y añadió que se empezó a limpiar el barranco pero las obras se pararon y ahora se deben retomar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Preocupación entre los alcaldes tras la llegada de las primeras tormentas