![Los preparativos para la primera gran obra en el by-pass](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/172276229--1968x1376.jpg)
![Los preparativos para la primera gran obra en el by-pass](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/172276229--1968x1376.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
Lunes, 8 de agosto 2022, 23:34
Oficialmente las obras comenzaron el pasado abril, según anunció la propia ministra de Transporte, Raquel Sánchez, en una de sus últimas visitas a Valencia. Pero es ahora cuando las máquinas ya son visibles en el by-pass, en concreto, en la zona comprendida entre Moncada y Bétera y con el barranco del Carraixet como testigo. Son los preparativos de la primera gran obra en la A-7, la autovía que rodea la primera corona del área metropolitana de Valencia y de cuya ampliación empezó a hablarse en 2002, con el anuncio del entonces ministro Francisco Álvarez-Cascos. Aunque no fue hasta 2007 cuando la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunitat remitió al Ministerio de Fomento una propuesta de estudio para mejorar la funcionalidad del by-pass en el tramo comprendido entre la CV-32 y la A-3.
Un proyecto que luego quedó en el cajón hasta 2014, año en que se recuperó mediante una actuación dividida en tres tramos y con una inversión global de 288 millones, además de un horizonte de ejecución entre 2018 y 2020. Pero la historia se repitió y volvió a quedar relegado en el ministerio hasta 2018, fecha de la declaración de impacto ambiental (DIA) que abrió un nuevo periodo de exposición pública antes de aprobarse el proyecto definitivo para el llamado tramo norte, el que discurre entre los enlaces de la CV-32 y la CV-35, considerado el más problemático y el de mayor siniestralidad. Era diciembre de 2020 y hubo que esperar hasta junio de 2021 para la licitación de las obras, adjudicadas aún el pasado marzo a la UTE Dragados-Pavasal por 110,4 millones.
Casi veinte años han transcurrido para ver de nuevo máquinas en la A-7 que, eso sí, se centran por ahora en zonas alejadas de la carretera. Según explican fuentes del ministerio, se ha desbrozado gran parte de la obra y se han ejecutado las pistas de acceso al cauce del barranco del Carraixet para, en las próximas semanas, iniciar los trabajos correspondientes a las cimentaciones de los dos viaductos.
Y es que el proyecto contempla la ejecución de cuatro nuevos viaductos (dos sobre el Carraixet y dos sobre la CV-310) y cuatro muros, junto a nuevas pasarelas en la CV-315 y en la CV-310 y la adaptación de la pasarela sobre la CV-32, además de 18 pasos superiores, ocho inferiores y seis obras de drenaje.
En paralelo a los trabajos en el barranco del Carraixet, se están tramitando los proyectos de reposición de servicios con las distintas compañías de gas, electricidad, agua y telefonía, entre otros, «para comenzar los trabajos lo antes posible», aseguran desde el ministerio. En este sentido, fuentes del sector consultadas por este periódico aseguran que los trabajos sobre la calzada podrían demorarse hasta finales de año. Sobre esto, y por el posible impacto que tendrían sobre el tráfico (circulan una media de 110.000-120.000 vehículos diarios, un 25% pesados), en la presentación de los trabajos -junio de 2021-, el jefe de la Demarcación de Carreteras de la Comunitat, José Vicente Pedrola, explicaba que la intención es que la obra se desarrolle con el by-pass en funcionamiento y cortes «muy puntuales» en el tráfico.
Ya en la ampliación como tal de este tramo del by-pass, que se prolonga a lo largo de 11 kilómetros, la intervención consistirá en la construcción de dos calzadas laterales, una a cada lado y adosadas a la actual carretera, que conectarán entre sí los enlaces actuales y permitirán separar el tráfico de agitación (es decir, el de trayectos cortos) del tráfico de largo y medio recorrido, que seguirá discurriendo por la calzada actual de la A-7. Esto permitirá que se cuente con seis carriles por sentido, ya que también se cuenta con los trenzados.
Antes de que las máquinas pisen asfalto, aún habrá que ejecutar los caminos de servicio para garantizar la accesibilidad a las propiedades colindantes y se repondrán acequias para reponer el servicio de riego. Además, para garantizar la continuidad de las aguas de escorrentía se construirán las obras de drenaje transversal, detalla el ministerio.
Mientras, aún se están a la espera de que se desbloqueen los otros dos tramos: el que discurre entre la CV-35 (Llíria) y la CV-370 (Manises-Ribarroja), que es el que mayor rechazo social genera; y el que va de la CV-370 a la A-3.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.