M. GARCÍA/A. TALAVERA
Viernes, 4 de septiembre 2020, 15:55
Publicidad
«Pido disculpas porque la presión del Covid se ha trasladado a la atención primaria y se han generado situaciones de tensión». La consellera de Sanidad, Ana Barceló, compareció ayer en Les Corts a petición propia para informar sobre la situación de la pandemia en la Comunitat, la evolución en los últimos meses, las medidas que han impulsado y entonó un mea culpa sobre el principal problema al que se enfrentan ahora. Destacó que su departamento va a tomar medidas para mejorar una situación que ha provocado «una injusta impresión de la ciudadanía sobre la labor de los profesionales de la atención primaria».
Detalló que la ocupación de los hospitales ha pasado, en el pico máximo del pasado 30 de marzo, del 42% en planta y 56,6% en UCI, al actual 6% en planta y 7,6% en UCI por lo que respecta a pacientes con Covid 19. Además, la tasa de letalidad ha bajado del 8,3 al 0,3%.
La consellera también ofreció otras cifras como que algo más de dos de cada tres casos (el 67,8%) tienen un origen social por un 17,8% de origen laboral y un 5,5% proceden de las residencias de mayores.
Pero esta presión de los hospitales ahora trasladada a la atención primaria se produce, según la consellera, «porque no es fácil conciliar los intereses de los pacientes, la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales y la atención presencial. Pero ésta es una circunstancia generalizada en toda España, no sólo en la Comunitat».
Publicidad
Noticia Relacionada
Señaló que el sistema que quieren implantar para mejorar la atención a los ciudadanos no es sencillo y destacó la necesidad de que la ciudadanía sea consciente del gran esfuerzo que están haciendo tanto los profesionales como su propio departamento.
También pidió tranquilidad a la hora de afrontar la vuelta a los centros educativos y destacó el trabajo conjunto realizado con la conselleria dirigida por Vicent Marzá.
Barceló se refirió a los Médicos Internos Residentes (MIR), que siguen en huelga y con quienes se reunirá el próximo martes 8, «yo he sido defensora de los MIR», apuntó en su comparecencia, a la vez que se mostró esperanzada en poder alcanzar acuerdos sobre las medidas en las que tengan competencias. Recordó que hay algunas cuestiones como el establecimiento del salario base que escapa a sus posibilidades.
Publicidad
La consellera realizó un recorrido por todas las medidas que han llevado a cabo en los últimos meses y que han incluido actuaciones en Valencia, Gandia o Benigànim, población que sigue confinada hasta al menos la próxima semana.
Por su parte, las formaciones de la oposición le exigieron la dimisión por su gestión en esta crisis de los últimos meses. El diputado popular José Juan Zaplana la tildó de «incompetente» y de estar «jugando con la salud de la gente» mientras que Toni Cantó (Ciudadanos) le pidió que dimita o que se deshaga de algunas personas de su equipo.
Publicidad
Mientras, sus socios de gobierno de Podem le mostraron su apoyo ante la posibilidad de confinar a partes de la población: «No tenga miedo a salvar vidas». A la vez, la diputada Irene Gómez le pidió que mostrara su apoyo a la sanidad pública.
Noticia Relacionada
También admitió el mal funcionamiento de la atención primaria la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, en su encuentro con el alcalde de Xirivella, Michel Montaner.
Publicidad
«La gente tiene razón al quejarse y estamos buscando soluciones», remarcó la secretaria autonómica tras admitir la importancia de la atención presencial, sobre todo en los primeros diagnósticos, y las deficiencias que se han derivado de la pandemia.
Precisamente, el alcalde de Xirivella le ha expuesto los problemas y el malestar de los vecinos en esta materia. «La atención telefónica no está funcionando correctamente», informó Montaner ante la cantidad de quejas de vecinos recibidas.
Noticia Patrocinada
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció que los rastreadores militares ofrecidos por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus comenzarán a operar en la Comunitat Valenciana, Madrid y Murcia el próximo lunes. Así lo dijo Illa en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes, en la que recordó que estos miembros de la Unidad Militar del Ejército (UME) ya han iniciado estas tareas de colaboración con las comunidades en Melilla, ciudad a la que se han asignado ocho rastreadores y cuatro reservas para cubrir sus necesidades. El Ministerio de Defensa informó de que los trabajos que van a realizar estos militares en estas comunidades autónomas se enmarcarán bajo el lema 'Misión Baluarte'.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.