![Los virus respiratorios elevan la presión de los hospitales valencianos hasta la saturación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/18/1476342482-RefArFh2KSxTcrpUEIhzNdK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los virus respiratorios elevan la presión de los hospitales valencianos hasta la saturación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/18/1476342482-RefArFh2KSxTcrpUEIhzNdK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La presión sigue siendo muy alta en los hospitales valencianos. Pese a que los datos de incidencia de infecciones respiratorias se han estabilizado en este inicio de año, la realidad es que las Urgencias se encuentran saturadas y la ausencia de camas ya obliga ... a los centros a tomar medidas. El Clínico ha empezado esta semana a derivar pacientes a hospitales privados por falta de camas para ingresarlos, el General está habilitando unos barracones para ubicar allí a los pacientes ante la ausencia de habitaciones disponibles y tiene las UCI llenas y La Fe incluso tiene que colocar a los enfermos en pasillos y salas de consulta.
En concreto el Clínico empezó este martes pasado a enviar enfermos a los centros privados de Vithas en Valencia, tanto el 9 de Octubre como el Consuelo y en sólo tres días ya más de una veintena de personas han sido trasladadas, según el sindicato CSIF. Es la dirección médica del hospital quien decide qué perfiles de pacientes son los que deben ser derivados, siempre con consentimiento del afectado y su familia, para quedarse ingresados en uno de estos centros privados. Por el momento ni siquiera los trabajadores del Clínico conocen los criterios médicos por los que se decide una derivación, cuyo coste de ingreso corre a cargo público.
La saturación de Urgencias y la falta de camas son los motivos de esta situación en estos tres hospitales de Valencia. En el Clínico se han visto obligados a derivar pacientes para evitar que se llegue al colapso, ya que en Urgencias cada día tienen un atasco de decenas de pacientes y muchos tardan más de 80 horas en que los pasen a una cama en planta. De hecho, este jueves había 31 pacientes a la espera de una cama para quedarse ingresados. Desde el centro comunican que se ha decidido esta medida de forma puntual ante el pico de casos de infecciones respiratorias. De hecho, la mayoría de pacientes que se envían a la privada son por estas infecciones. Y no sólo se trata de personas que están esperando cama, sino que también se derivan a otros que ya tienen una habitación en planta pero así pueden dejar espacio para otras personas que están en Urgencias, según el sindicato de enfermería Satse.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, deslizó este miércoles que tanto el Clínico como el hospital de Vila-Joiosa están teniendo que derivar pacientes a la privada mientras siguen las obras de ampliación de los recintos sanitarios. En el centro de Valencia, el nuevo edificio de 8 plantas albergará 181 habitaciones y 28 camas de cuidados intensivos con los que podrá solucionar esta saturación habitual.
En el General de Valencia, donde también se están realizando obras de ampliación de Urgencias, la situación también es de saturación. Tanto es así que este jueves las UCI se encontraban llenas y tampoco había camas disponibles en todo el centro, aunque en este caso no han tomado la decisión de derivar a la privada. Pero en cambio sí están haciendo uso de unos barracones que se colocaron en plena etapa de pandemia en el jardín del recinto sanitario.
Entre vallas de obra y en un lugar de paso entre los diferentes edificios del centro. Allí están mandando a los pacientes que deben quedarse ingresados pero no hay camas disponibles en planta para ellos. Este jueves había 39 personas en estos barracones. Algunos llevan cinco y seis días instalados en estas casetas prefabricadas, que se llaman Unidad de Hospitalización Transitoria (UHT) y donde se encuentran monitorizados, pero que no reúnen las características mínimas de dignidad en la atención ni de climatización.
Ni siquiera el mayor hospital de la Comunitat se libra de esta presión asistencial. La Fe tampoco dispone de camas disponibles para atender este pico de demanda por las infecciones respiratorias, pese a tener casi mil camas en el centro, el doble que los demás. Han decidido mantener su habitual ritmo de operaciones quirúrgicas para no aumentar las listas de espera, lo que supone en torno a 60 pacientes que necesitan quedarse ingresados cada día. Y esto implica que no se puede asumir la cantidad de gente que llega a Urgencias y necesita una cama.
En La Fe la sala de hospitalización de Urgencias tiene 31 camas, que están todas ocupadas. Además, estos días está habiendo una media de 40 personas más que necesitan quedarse, incluso este miércoles llegó a haber 59 pacientes de exceso. «Los ponen donde pueden, están hacinados en esa área de Urgencias, pero cuando ya no caben más, hay pacientes en pasillos, camillas pegadas a las columnas y en salas de consulta», critica Javier Viedma, sanitario y delegado sindical de Satse en La Fe. Todos esperando pasar a planta en algún momento. «No hay intimidad y está deshumanizado», lamenta.
Y otro de los hospitales a los que hizo referencia el conseller, el de Vila-Joiosa, también ha tenido que derivar pacientes desde estas navidades, varias veces a la semana hasta ahora. Se trata de enfermos que tienen que ingresar en planta, pero que se encuentran con el mismo problema que en los casos anteriores. No hay camas disponibles. Desde la dirección del centro, cuando avanza el día y ven que no van a poder asumir su ingreso, se ofrece la derivación a centros privados como la Clínica Benidorm y al hospital Levante de esta localidad.
Es precisamente la enorme población flotante que tiene esta zona tan turística, en especial Benidorm, lo que disfraza las cifras de pacientes de este hospital. Su número de tarjetas SIP adscritas no refleja la demanda que tiene, que es muy superior debido a los visitantes que diariamente llegan, y que en la mayoría de casos se trata de gente mayor, jubilados, muchos con diversas patologías. Precisamente por ello Sanidad está construyendo un edificio anexo para ampliar el centro. Desde Satse critican que hay un déficit de enfermeras para atender a la demanda en este centro. Este jueves había 24 personas a la espera de una cama y el martes llegaron a tener 42 pacientes sin poder ingresar por este motivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.