Los ingenieros Rafael Cuevas y Javier Bou (de pie) visualizan el nuevo sistema inteligente del Peset. GVA

El Peset se convierte en el primer hospital inteligente de España

El centro público valenciano ha implantado la primera fase de un sistema que permite controlar temperaturas, instalaciones y optimizar recursos en todo el departamento

José Molins

Valencia

Jueves, 28 de marzo 2024, 01:41

Desde hace un tiempo se empieza a escuchar el término 'smart city', que se trata de un concepto emergente para desarrollar ciudades inteligentes que usan en algunas zonas las urbes más adelantadas del mundo para mejorar infraestructuras al servicio de los ciudadanos y lograr un ... ahorro energético. La novedad es que esta tecnología llega ahora a los centros sanitarios, y el primer hospital inteligente de España es el Doctor Peset de Valencia, que va a utilizar la última tecnología con un sistema pionero, en el que la Inteligencia Artificial (IA) va a mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de la atención al paciente.

Publicidad

Han terminado ya la primera fase en la que se ha conseguido implantar con éxito una plataforma donde se digitaliza y centraliza toda la información para gestionar mejor el funcionamiento de las infraestructuras y sus servicios asociados en el departamento de salud, que ha sido designado como uno de los ocho centros de referencia de la Comunitat en la nueva reestructuración en macro departamentos. En concreto el Peset lidera la ASI Valencia Este, integrada también por los centros de La Ribera y Xàtiva-Ontinyent.

Así, el Peset podrá controlar de forma centralizada y monitorizada las temperaturas de las salas, neveras, etc y las instalaciones para mejorar la eficiencia. El centro público valenciano ha sido por tanto pionero a nivel nacional en aplicar tecnología basada en el estándar europeo FIWARE. De esta forma, traslada y adapta el modelo de plataforma utilizado en las Smart Cities, con el objetivo de definir y desarrollar cómo debe funcionar un hospital inteligente, por lo que servirá de ejemplo para los futuros centros sanitarios que lleven a cabo este sistema.

El sistema de Inteligencia Artificial que controla las instalaciones del Peset. GVA

Esta iniciativa está impulsada por la Unión Europea y sitúa al Peset como un referente en la transformación digital de la sanidad, que a semejanza de las ciudades inteligentes, se centra en mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la atención centrada en las personas. «Con la implantación de esta plataforma de hospital inteligente se afianza y se consolida la estrategia de transformación digital llevada a cabo en el centro desde hace años, posicionándola como modelo de referencia nacional y europea», asegura Rafael Cuevas, responsable del servicio de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Doctor Peset.

Publicidad

Con este sistema se ha permitido crear una plataforma de operaciones integral, única y centralizada donde monitorizar todos los servicios hospitalarios no asistenciales. Además, el hospital también ha sido pionero en realizar la transformación digital de algunos servicios de infraestructuras a través de la instalación de soluciones loT (llamado 'Internet de las cosas').

Neveras, vacunas y medicamentos

En concreto esta plataforma logra la monitorización y gestión inteligente servicios como el control de temperatura en neveras de vacunas y medicamentos. Esto permite que más de 50 neveras y ultracongeladores en los distintos centros de salud del departamento están monitorizados para garantizar la seguridad de los productos almacenados. Uno de esos centros de salud será el nuevo de Malilla, que de forma inminente está previsto que se ponga en funcionamiento, tras sufrir la obra diferentes retrasos. Con este modelo de inteligencia artificial se podrá controlar cualquier desviación de temperatura, ya que genera alertas en tiempo real, algo que permite una rápida intervención para solventarlo.

Publicidad

Otra de las cosas que ya se puede llevar a cabo en esta primera fase de la instalación de la plataforma es la gestión de gases medicinales, con la monitorización de las instalaciones de estos gases en la UCI, Unidad de Reanimación y la central de gases, lo que asegura el suministro continuo y la calidad del aire para los pacientes. Además, también se controla y gradúan las instalaciones de frío, climatización y agua caliente sanitaria (ACS) con la monitorización de presiones y temperaturas en estas instalaciones, lo que permite mejorar el consumo energético y asegura el confort de los pacientes y el personal.

Esta implementación de la tecnología de hospital inteligente ofrece una serie de beneficios que permiten una mayor seguridad en la custodia de medicamentos y vacunas, mejor calidad del aire y un entorno más confortable. Además, los profesionales sanitarios pueden dedicar más tiempo a los pacientes, sin tener que estar pendientes de controlar la temperatura de los medicamentos, el aire acondicionado o cualquier otra situación que ya está monitorizada por la IA. En general, el hospital consigue una reducción del consumo energético y las emisiones de CO2, lo que contribuye a la sostenibilidad.

Publicidad

La segunda fase

Pero tras esta primera fase, el objetivo que persiguen en el departamento del Peset es seguir este camino de transformación digital, y en la siguiente fase ya se pretenden integrar los servicios asistenciales. De esta manera, podrían mejorar los resultados en salud de los pacientes y se crearían entornos con nuevas capacidades para profesionales, asegurando un desarrollo sostenible, económico, social, ambiental y de mejora permanente.

El ingeniero de Mantenimiento del centro, Javier Bou, asegura que la IA «aplicada a un hospital en tiempo real, a los datos que se obtienen, introducen y centralizan en la plataforma, permitirá administrar y gestionar mejor los diferentes servicios e infraestructuras. Los datos que el internet de las cosas (IoT) facilita se convertirán en información que se podrá utilizar para construir sistemas predictivos de forma que se pueda anticipar y predecir la aparición de incidencias antes de que sucedan», argumenta. Con esta utilización de la IA el hospital podrá obtener indicadores de eficiencia y acceder a información que nunca antes había tenido disponible, con la posibilidad de tomar mejores decisiones en tiempo real.

Publicidad

Este modelo de plataforma FIWARE que ha desarrollado la Unión Europea es un conjunto de tecnologías de código abierto y cuenta con colaboración público-privada. Se introdujo por primera vez en el sector de las 'Smart Cities' y poco a poco se ha ido ampliando a otros sectores, como edificios o Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), que se han implantado ya en multitud de ciudades españolas. El proyecto del hospital Peset está cofinanciado por la UE a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 y financiado como parte de la respuesta de la UE a la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad