Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
Sábado, 6 de marzo 2021, 01:20
Un madrugón en sábado que puede valer la pena para muchos de ellos y cambiarles su futuro en forma de un empleo estable. Ese es el sueño de muchas personas que puede ser realidad para unas pocas a partir de la jornada de hoy.
A las ocho menos cuarto de la mañana están convocados en el área de Ingenieros de la Universitat Politècnica de València unos 1.500 aspirantes a policía nacional de toda la Comunitat Valenciana que se enfrentan a la que, por volumen, es la primera gran oposición del nuevo año, prueba que, además, estará marcada bajo las estrictas normas de la pandemia. Las identificaciones y la entrada escalonada en las aulas se producirá para que, a partir de las ocho de la mañana, se pueda comenzar a afrontar la primera de las etapas todos quienes deseen verse en un futuro luciendo el uniforme de la Policía Nacional.
De este modo, el Ministerio del Interior pone en juego un total de 2.366 plazas de agentes en esta convocatoria. Los aspirantes valencianos tratarán de llevarse las máximas posibles dentro de las 30.000 solicitudes que se han realizado en toda España para formar parte del Cuerpo Nacional de Policía.
Las pruebas se realizarán en la mañana de hoy en diferentes ciudades españolas además de Valencia como Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla y Zaragoza.
Pero, antes de sentarse a responder las primeras preguntas, deberán afrontar las limitaciones Covid. En el caso de la ciudad de Valencia, los aspirantes estarán repartidos en un total de 53 aulas, las cuales estarán llenas al 25% de su capacidad para asegurar una distancia de al menos un metro y medio de separación entre los mismos.
Noticia Relacionada
Los examinados, que no podrán permanecer en las instalaciones universitarias al acabar la prueba para hacer los tradicionales corrillos sobre dudas tras un test de este tipo, deberán salir de su aula y dirigirse directamente a la calle. Además, deberán llevar puesta la mascarilla en todo momento.
En la mañana de hoy se enfrentarán a la prueba de cultura general y ortografía. La prueba de cultural general constará de un cuestionario de cien preguntas que se deberán responder en un máximo de 50 minutos. Cada pregunta tendrá tres respuestas posibles, de las que sólo una será verdadera.
Tanto en ésta como en las siguientes pruebas habrá de alcanzarse al menos un 5 para poder seguir adelante, ya que cada una de las pruebas tiene un carácter eliminatorio. En el caso de que no hubiera suficientes aspirantes que superaran esta calificación mínima, el Tribunal podrá plantearse bajar la nota de corte para garantizar «una eficaz selección».
Posteriormente, deberán contestar por escrito a un cuestionario para evaluar su capacidad ortográfica. En este caso la nota mínima también es un 5 y asimismo se podrá bajar la 'calificación de corte' si no hubiera suficientes aspirantes que la hubiesen logrado.
Los vigilantes en la prueba de hoy para que no haya trampas ni copias serán agentes de la policía nacional que, en muchos casos, ya han recibido la primera dosis de la vacuna y que, en su momento, pasaron por lo que hoy tendrán que afrontar sus futuros compañeros.
Por lo que respecta a las pruebas de aptitud física para quien haya superado el examen que tiene lugar esta mañana, éstas se celebrarán posteriormente en una única sede: la ciudad de Ávila. Tanto los hombres como las mujeres deberán medirse a diferentes retos físicos. Uno de los que requiere más entrenamiento y que más temen los aspirantes es el de la prueba de los mil metros lisos. Para hacerse una idea de la dureza de lo requerido, un aspirante sólo obtendrá diez puntos si baja de 2 minutos y 55 segundos en el kilómetro, mientras que quien lo corra en 3'49'' o más, obtendrá un cero. Mientras, para una mujer, el diez está fijado en correr en 3'24'' o menos la misma distancia, dos vueltas y media a la pista de atletismo, y no puntuará quien la haga en 4'45'' o más, por lo que quedará eliminada y no podrá seguir adelante.
Finalmente, habrá otras tres partes eliminatorias: un reconocimiento médico, una entrevista personal y test psicotécnicos. En el caso del reconocimiento médico, hay un aspecto que puede provocar que el objetivo se vaya al traste: si de los análisis que se efectúen se deduce que el aspirante es consumidor habitual de determinadas drogas, puede ser excluido.
Para conseguir una mejor calificación en la oposición también se podrá realizar un ejercicio voluntario de idioma (inglés o francés, sólo uno de ellos), que podrá mejorar hasta dos puntos la calificación final.
Quien supere todos estos obstáculos ya estará algo más cerca de su objetivo, puesto que tendrá que hacer frente a un curso de formación y al correspondiente periodo de prácticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.